Si crees que esta frase es exagerada, el libro “Mentiras oficiales”, de David Heylen (ed. Nowtilus, 2004) nos ofrece 10 conspiraciones que han cambiado la historia y que son un claro ejemplo de cómo se nos manipula. El libro pertenece a la serie “Investigación Abierta” que publica la editorial Nowtilus y que nos invita a no ser conformistas y replantearnos la información que nos llega para descubrir los intereses que hay detrás.
Comienza con el 11-S, planteando múltiples preguntas cuya respuestas “inexistentes de forma oficial, podrían desvelar una realidad más difícil de asimilar que los propios atentados”. ¿Se estrelló realmente un avión en el Pentágono?, ¿Se produjo la cepa de ántrax en el mismo corazón de EEUU? ¿Llevaban explosivos los aviones? ¿Por qué dejaron los terroristas tantas pistas que los implicaban? ¿Explotó el vuelo 93 en el aire antes de caer?...
Seguimos con otro clásico de las teorías conspirativas, el asesinato de Kennedy. Primero se analizan con detalle los hechos en torno al atentado y los resultados de la comisión Warren para pasar a continuación a desgranar punto por punto la “Teoría de la Conspiración”, poniendo en duda los resultados de la comisión y yendo más allá, al señalar a los beneficiarios de su muerte, aunque “quién dio la orden de asesinar al presidente, o quién apretó el gatillo, es un misterio que se ha desvanecido en el aire, y que probablemente nunca sabremos”.
“La vergüenza del oro nazi”, nos hace viajar hasta uno de los periodos más cruentos de la historia, la Segunda Guerra Mundial, descubriendo cómo los nazis amasaron una gran fortuna con la complicidad de países como Suiza, Portugal, Suecia, Turquía, Argentina, España y el estado Vaticano. Siguiendo con los nazis, la explosión del dirigible Hindenburg en el año 1937 nos ofrece otro suceso trágico que sigue sin tener una explicación convincente, aunque son varias las que se han propuesto como “una conspiración para desprestigiar al gobierno alemán que acabó en un sabotaje fallido, una catástrofe que fue pronosticada varios días antes, o simplemente una cadena de circunstancias accidentales”.
Otro atentado también nos ofrece serias dudas sobre la versión oficial, se trata del atentado de Oklahoma, en abril de 1995, cuando decenas de personas murieron al volar por los aires el edificio del FBI. El gobierno americano vuelve a estar entre los principales sospechosos…
Si eres demasiado aprensivo a lo mejor no deberías seguir leyendo, aunque sería bueno que lo hicieras, porque tu salud está en juego... ¿Podrían estar envenenándonos con flúor a través del grifo de nuestras casas? Este envenenamiento podría estar relacionado con los nazis y con las técnicas de control mental.
En el terreno de lo conspiratorio no podían faltar el asesinato de Martin Luther King y el atentado del 11-M. El primer suceso nos deja con cuatro teorías conspiratorias diferentes; el segundo, tan reciente todavía en nuestras mentes y corazones, vuelva a incidir en los puntos oscuros de la investigación y en la vergonzosa lucha de intereses entre partidos políticos.
Termina el libro con un tema más simpático y curioso, como es la posibilidad de que la NASA oculte información sobre la existencia de vida en Marte, un tema menor en su importancia si lo comparamos con los anteriores, pero que presenta interesantes cuestiones referentes a los misterios del espacio que nos sorprenderán.
Estamos ante una obra en la que el autor nos ofrece un análisis de estas conspiraciones, mostrando las “medias verdades construidas para ocultar auténtica mentiras” e invitando al lector para que “analice, estudie, investigue, se informe y saque sus propias conclusiones”.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
El periodista Bustillos, compañero del autor durante 20 años, nos adelanta en el prólogo lo que vamos a encontrar en el libro “en estas páginas José Ramón "se desnuda" ante sus oyentes y lectores y les brinda la oportunidad de saber lo que piensa y cómo trabaja, mezclando la actividad profesional con la vida familiar y su visión particular de los acontecimientos”.
Principios del siglo XIII, el Papa Inocencio III persigue de forma cruel e implacable las herejías que hacían peligrar el poder de Roma; gnósticos, valdenses, bogomilos y “otros seguidores de doctrinas desviadas” eran aniquilados, aunque el mayor peligro lo representaban los cátaros porque sus creencias se estaban propagando a un vertiginoso ritmo.
Año 1857, George Phillips, uno de los mejores cirujanos de Londres que trabaja en el Hospital St. Thomas, recibe una invitación para ser el secretario permanente del enigmático Club Lázaro, una sociedad secreta donde se reúnen sus peculiares miembros, unos hombres visionarios e imaginativos que pretenden beneficiarse del conocimiento y la experiencia de los demás.
Berkeley aportó al género “hondura y refinamiento psicológicos” y un protagonista original y atípico, Roger Sheringham, un novelista de éxito y detective amateur a horas que, aunque tiene una gran capacidad deductiva y una memoria fotográfica, también comete errores y se equivoca, como ocurre en la realidad. El autor también quiere jugar limpio con el lector, no ocultándole ninguna pista y haciendo que disponga de los mismos datos que el detective, en igualdad de condiciones para resolver el misterio y descubrir al culpable.
Pendergast vuelve a su antigua mansión familiar en Luisiana como trámite para seguir en el fondo fiduciario de la familia. Recorre el edificio con nostalgia y se detiene en la vitrina de las armas, donde se encuentra la escopeta de su mujer, Helen, que empuñaba cuando falleció doce años atrás en un safari en Zambia por el ataque de un león legendario de melena roja. Desde aquel fatídico día, Pendergast no había vuelto a coger la escopeta y había intentado evitar recordar todo lo relacionado con su muerte.
El título del libro puede provocar que te preguntes, ¿otro libro más sobre el “Titanic”?, ¿es que no se ha contado todo ya sobre la tragedia? Son preguntas lógicas, pero déjame que te advierta que este libro ofrece una nueva perspectiva sobre el hundimiento del Titanic que nos sitúa ante una novela original, que se desarrolla a ritmo de thriller, bien narrado y con un personaje que nos emocionará con su grito de angustia y su lucha por limpiar su nombre.
Comienza el libro con una interesante reflexión sobre cómo esta guerra quedó relegada a un segundo plano al compararse con la Segunda, aún así estamos ante una episodio trascendental de la historia de la humanidad. Fue el primer conflicto en el que se puso en práctica “la guerra total” y, además, los errores cometidos al final de la contienda, provocaron el estallido de la funesta y catastrófica Segunda Guerra Mundial. El nazismo y el régimen soviético tienen su origen en esta guerra que ha quedado grabada en la memoria colectiva con la imagen de “cruel guerra de trincheras”. Descubriremos cómo millones de jóvenes participaron con ilusión y valentía en esta guerra, dejando atrás su hogar y familia, y sacrificando su vida “para lograr unos objetivos que no siempre comprendían”.
En el año 1986, la autora se encontraba preparando la mudanza del piso familiar de Chamberí, cuando encontró un diario de su padre del año 1942. Su contenido le desveló una serie de episodios increíbles sobre su pasado que decidió investigar. Con su padre muerto y su madre poco dispuesta a dar explicaciones, tuvo que profundizar en la investigación “preguntando a otros familiares, fui haciendo averiguaciones sueltas, a ráfagas inconstantes, y las fui encajando con los comentarios de mi madre, así conseguí enlazar unas noticias con otras y componer la trama completa, e inverosímil, de lo que estaba buscando sobre su sorprendente pasado. Ahondando en las más increíbles fuentes de información y siguiendo vericuetos inimaginables, comencé a devanar la madeja que me trazó el hilo conductor de las insólitas experiencias de Moncha y Lalo, mis padres, durante la Segunda Guerra Mundial entre España y el Reino Unido. Tardé cerca de veinte años en encajar todas las piezas del rompecabezas familiar, pero lo logré”. El libro es el resultado de esta investigación.
Manuel Cerdán afirma que la novela “está basada en hechos reales, se podría decir que su contenido se mueve entre la ficción y la realidad”, fruto de sus investigaciones periodísticas sobre el CESID y la guerra sucia de los GAL realizadas a mediados de los años noventa.
Los datos de acogida de crítica y público son una sorpresa cuando descubrimos el argumento del libro, la historia de amistad entre un niño mudo y su perro… ¿ya está?, ¿eso es todo? Bueno, déjame que te cuenta algo más sobre el argumento para que puedas hacerte una idea de los ingredientes que componen este delicioso plato dispuesto para ser degustado.
Con un tono satírico, hilarante y provocador, el autor nos invita a realizar un viaje por las películas de terror más emblemáticas, para ofrecernos una guía de supervivencia, mientras recorremos los tópicos y arquetipos del género. Cómo la principal causa de muerte de los personajes del cine de terror es la ignorancia, este libro nos va a dar la información suficiente para que podamos evitar el trágico desenlace.
El libro se remonta a la infancia de Mallory, en el año 1892, cuando un episodio en el mar le hizo ver a su padre que su hijo carecía de la sensación de miedo y de toda noción de riesgo. Sus cualidades excepcionales para la escalada se revelaron desde muy joven, cuando estudiando en un internado, participó en varias expediciones en las que ya demostró su carácter inconformista y competitivo.
La primera edición de este libro provocó una investigación por la unidad anticorrupción de la Policía Federal de Bochum en Alemania que sacó a la luz centenares de partidos amañados con decenas de sospechosos entre jugadores, árbitros, entrenadores, directivos de ligas y gángsters.
El protagonista de la novela es Frankie Machianno, un ciudadano ejemplar de 62 años que vive en la costa de San Diego, donde se encarga de sus cuatro negocios, un puesto de carnada en el muelle de Ocean Beach, suministro de ropa blanca y pescado, y un negocio inmobiliario. Frankie se ha ganado el cariño de todos los que le conocen, es cariñoso, amable con todos, cuidadoso en los detalles, volcado con su comunidad, sabe cocinar, trata bien a las mujeres, preocupado por la moralidad de sus asuntos, fanático de pagar impuestos, siempre dispuesto a ayudar y dar un buen consejo.
La historia comienza con Wilhelmina Sunshine Upton, Willie, de 28 años, regresando a Templeton, su pueblo natal. Willie salió del pueblo para estudiar arqueología en la Universidad de Stanford, ante la oposición de su madre Vivienne, “¿por qué mirar hacia atrás cuando puedes hacerlo hacia delante?”. Pasado el tiempo, su madre se había volcado completamente en su carrera, ya que veía en ella la única oportunidad de que su hija saliese de Templeton.
Octubre de 1782. Beltrán es valiente, audaz, intrépido, es un hombre de acción que no retrocede ante el peligro. Convaleciente después de un encuentro brutal con tropas inglesas, recibe el encargo de acudir a Nápoles como ayudante personal del general Álvarez deSotomayor, embajador especial de España ante la corte de Fernando IV. El general confía en Beltrán, le tiene en alta estima y le considera un ejemplo a seguir en la milicia.
La singularidad del libro la encontramos en la descripción detallada y realista del ambiente y las costumbres de la época de la mano del inspector Frederick Abberline. Esta perspectiva sitúa al lector en la primera fila del patio de butacas en la “reconstrucción más fiel que hasta ahora pueda hacerse sobre los andares de este legendario asesino”.
Esta perspectiva nos advierte ya de que estamos ante una novela con toques novedosos y nos sitúa ante un ejercicio arriesgado. La historia es interesante y nos acerca a una trama de asesinatos de cuya instrucción tiene que encargarse la jueza Fátima Al Razir, un peculiar personaje de padre marroquí y madre argentina. Un asesino en serie está matando a mujeres siguiendo un misterioso ritual. Las víctimas tienen algo en común, son beatas que pertenecen a la Congregación de la Virgen del Vaso.
Año 1805, Napoleón Bonaparte, coronado como emperador de Francia, amenaza con seguir ampliando su imperio y propagar la guerra por toda Europa. En una región de Alemania, el duque de Sajonia convoca al Consejo Secreto, con representantes de varios países europeos y el encargan a Goethe, máximo exponente de la cultura alemana, una peligroso y crucial misión. El Consejo planea quitar de en medio a Bonaparte y sustituirlo por un gobernante que resulte más popular para los franceses. Si no proponen un sucesor adecuado la corona iría a parar al hermano o al hijastro de Napoleón, pudiendo resultar peor el remedio que la enfermedad.