La novela nos sitúa en Port Royal, capital de Jamaica, una ciudad en pleno crecimiento, rica, superpoblada e infestada de ladrones y asesinos. Su gobernador es Sir James Almont, de 51 años, viudo, nombrado por su Majestad Carlos II de Inglaterra. Vividor y corrupto, es conocido como “James la Décima”, porque hacía desviar la décima parte del botín de las expediciones corsarias a sus cofres privados.
En el último barco que atracó en el puerto, llega a la isla Robert Hacklett, su nuevo secretario, con su esposa, una enigmática e inquietante mujer. Robert se muestra desolado cuando descubre el estilo de vida de la ciudad, “había esperado encontrar alguna apariencia de orden cristiano y legalidad en el comportamiento de sus gentes". Por el contrario, encuentra delincuentes salvajes que actúan a su antojo donde y como les place.
Rodeado de territorios pertenecientes al rey de España, el gobernador necesita de aventureros y corsarios para proteger la colonia. La única forma de expandirse es el comercio y para abastecerse de productos necesitaba los asaltos de los corsarios a los navío españoles.
Recién llegada a Port Royal encontramos también a Anne Sharpe, convicta por robo y acusada de brujería, que pasa al servicio del gobernador. Había vivido los horrores de la peste que asolaba Inglaterra. Acostumbrada a gustar a los hombres, se aprovechaba de su atractivo físico para conseguir su protección, algo que conseguirá también con el gobernador.
De forma casual, el gobernador se entera de que hay un galeón español fondeado en una bahía cercana a la espera de ser reparado y sospecha que puede contener un gran tesoro. El problema es que en la había se encuentra una fortaleza inexpugnable al mando de Cazalla, el comandante favorito del rey Felipe IV. Almont le encarga al corsario Charles Hunter la misión de hacerse con el tesoro, algo que rechaza Hacklett, que se opone a realizar tratos con los corsarios. Aún así, el trato sigue adelante, comenzado una misión suicida para hacerse con el contenido del galéon.
Hunter es un capitán hábil y valiente, que goza del reconocimiento de los caballeros de la ciudad ya que sus actividades corsarias revertían en ganancias para sus habitantes. Llevaba demasiado tiempo en tierra y estaba deseando vivir aventuras, por lo que la propuesta del gobernador le resulta atractiva y providencial. Debe reclutar a los hombres adecuados para formar una tripulación que emprenda el asalto a la fortaleza, mientras el gobernador tendrá que lidiar con la oposición de su secretario.
Aventuras, venganzas, asaltos, combates, traiciones y engaños se sucederán en las aguas del Caribe en un viaje que les deparará múltiples sorpresas y en el que también tendrán que enfrentarse a las fuerzas de la naturaleza y a otras que les resultará más complicado sortear. Descubriremos el fascinante mundo de los corsarios, regido por sus propias leyes y códigos de honor, completándose el relato con un apéndice final en el que el autor sitúa la realidad histórica de los personajes de la novela.
Puedes comprar el libro aquí: Popular Libros.
Una fría noche de invierno, Mark Shluter vuelca con su camión en un tramo desierto de la carretera. "Un ángel de la guarda" avisa de forma anónima del accidente y Mark es trasladado al hospital Buen Samaritano donde entra en coma. Su hermana Karin, recibe una llamada del hospital y regresa a Kearney, su ciudad natal, para cuidar de Mark.
Cinco chicos son los protagonistas, aspirantes a ingresar en la Escuela de Piratas. Llegar a la Escuela no iba a ser fácil, y se convertía en la primera de las pruebas a superar por los aprendices de pirata.
Los alumnos siguen aprendiendo de la mano de sus peculiares profesores.
En esta ocasión, llegan a la Isla de las Aves, donde la profesora de Exploraciones advierte sobre lo que pueden encontrar, “Malos presagios, niños. He encontrado señales, indicios misteriosos, sombras fugitivas. En resumen, ¡peligros por todas partes!” o, lo que es lo mismo, ¡muchos motivos para disfrutar con su lectura!
Las cuatro primeras páginas resultan cautivadoras. En el año 1952 el abogado Philmont Castle asiste a una reunión secreta organizada por un enigmático e influyente personaje. Castle se encuentra en un momento dulce de su carrera, tiene dinero, prestigio e importantes contactos. En la reunión los asistentes aceptan participar en un plan del que no se nos dan detalles pero que Castle califica como diabólico. El abogado no comparte los propósitos el grupo y cuando sale de la reunión, la narración nos anticipa lo que ocurrirá con el personaje, “todavía faltaban treinta meses para que lo asesinaran”.
Agatha Christie falleció en 1976 después de más de 50 años de trayectoria literaria, dejando un increíble legado con más de un título publicado al año, con ventas billonarias en más de 100 países. Lo más curioso es que "a lo largo de los más de treinta años que han pasado desde su fallecimiento el interés que existe por todos los aspectos de la vida y la obra de Agatha Christie se mantiene a un nivel fervoroso". John Curran, amigo del nieto de Agatha y fan incondicional de la escritora, tuvo la oportunidad de acceder a estos cuadernos el 11 de noviembre de 2005. Durante 4 años estuvo sumergido en el estudio de los fascinantes cuadernos, con la dificultad de que no hay en ellos orden ni fechas y tienen una caligrafía difícil de leer. Después de un trabajo excelente, el autor nos ofrece la oportunidad de conocer su contenido en un formato ameno y fácil de leer.
En 1205, encontramos a Vivïen de Narbona, refugiado en un monasterio en los Alpes, después de llevar años huyendo. Pensando que ya estaba seguro, recibe un mensaje que vuelve a desenterrar todos sus fantasmas:
La única novela escrita por Oscar Wilde fue realizada por encargo y la historia de su composición y de las reacciones en contra que produjo su publicación ya resulta toda una aventura por sí sola. El libro fue criticado por inmoral, pero una lectura detenida de la novela desvela una conclusión muy diferente.
La novela comienza en la Base de Guantánamo, mostrándonos la liberación de cinco presos de la zona Delta 5, donde se encuentran los más peligrosos y valiosos para los servicios de inteligencia. La liberación se realiza en secreto y de forma enigmática. Supuestamente, los presos debían estar controlados, pero algo falla y les pierden el rastro. Entre los cinco, se encuentra un francotirador implacable considerado un héroe por los iraquíes. Varias preguntas quedan en el aire, ¿por qué han sido liberados los presos? y ¿quién está detrás de la orden?
En la primera de las aventuras se nos presentan a los cinco protagonistas. Lúa es una niña china adoptada por Raquel cuando tenía 9 meses y se encontraba en un orfanato en China. Sus mejores amigos son las gemelas Julia y Elena y Manuel. Sus padres han organizado un crucero por el Mediterráneo durante las vacaciones de Semana Santa y los cuatro se preparan para unas vacaciones apasionantes junto a Lucas, el hermano pequeño de Manuel.
En el segundo libro Lúa ya sabe que el colgante tiene un poder especial y representa a la adelfa, una planta que en China es símbolo de protección. Parece ser un talismán que les protege de todos los males pero también les ayuda a meterse en líos. En esta ocasión, no será diferente.
La novela se desarrolla principalmente en dos épocas diferentes, los años 1931 y 2008. En la década de los años treinta, encontramos a Otto Rahn, un personaje enigmático cuya relación con los nazis y su muerte siguen siendo un misterio. Rahn se encuentra en Carcasona investigando para escribir un libro sobre los cátaros y el tesoro legendario que escondieron. En Francia, conoce a un peculiar matrimonio a quienes invita a acompañarle en su viaje por castillos y cuevas reconstruyendo la verdadera historia de los cátaros. Años después, la publicación de su libro despertará el interés de los nazis y Himmler contactará con Rahn ofreciéndole amplios fondos para “viajes, investigaciones y expediciones”. Esta parte de la historia nos mostrará los intentos de Himmler y las SS por hacerse con todo tipo de objetos de supuesto poder y nos hará viajar hacia uno de los lugares más enigmáticos y tenebrosos de la historia, el castillo de Wewelsburg.
En el primer relato del libro, “La aventura de la casa vacía”, encontramos a Watson relatando sus andanzas después de la muerte de Sherlock Holmes. Nos cuenta que aún después de la desaparición, siguió leyendo con “verdadera curiosidad los diversos misterios que salían a la luz pública e, incluso, más de una vez intenté, por puro placer personal, aplicar sus métodos para resolverlos, aunque sin resultados dignos de mención”. Concretamente, un caso le llamó la atención y al ver las noticias sobre cómo se estaba llevando su investigación añoró la presencia de su amigo, “comprendió con más claridad que nunca la pérdida que había sufrido la sociedad con la muerte de Sherlock Holmes”. Watson estaba seguro de que las características del caso habrían atraído a Holmes pero, lo que no puede imaginar, es que esta suposición se hará realidad.
La acción comienza en el año 1772, con el joven pintor suizo Heinrich Füssli, protestante seguidor de Zuinglio, de visita en la ciudad de Roma. Cansado de ver antigüedades y museos, desea vivir una aventura fuera de lo común y se adentra en las catacumbas de la ciudad, en compañía de un joven experto en los subterráneos de Roma. Quiere encontrar algo verdaderamente curioso para pintar y, sin duda, lo encontrará…
La respuesta no es fácil y tiene muchos matices; para entender bien lo que sucedió en Alemania debemos situarnos en la piel de los ciudadanos de a pie, con la idea de "transmitir al lector las sensaciones que experimentaron los alemanes en aquélla época convulsa". La propuesta es atrevida, valiente y muy acertada, "trasladar al lector a aquella época, como en una máquina del tiempo, para que sea él mismo el que se encargue de extraer sus propias conclusiones". El Reich de los mil años realiza un análisis perfecto de las causas que llevaron al triunfo del nazismo, cuyos dirigentes se encontraron con una Alemania debilitada y humillada y realizaron cambios instantáneos y profundos. Sin que los ciudadanos lo percibieran, bajo el amparo de unas medidas populistas, los nazis estuvieron preparándose para una guerra que comenzaría seis años después.
La novela es el primer título de la serie “El cuarteto de Öland”, compuesta por cuatro títulos ambientados en la isla de Öland en las cuatro estaciones del año, en esta ocasión la estación es otoño. El autor ha elegido una isla en el mar Báltico en la que pasó todos los veranos de su infancia, y se ha inspirado en sus experiencias familiares y personales, incluyendo además fotografías al final del libro.
El autor del libro, redactor jefe de la revista Time, colaboró con Nelson Mandela en su autobiografía. Durante tres años le acompañó en reuniones, vacaciones y viajes de estado. Pasó horas y horas conversando con él sobre su vida y su trabajo hasta llegar a acumular más de setenta y dos horas de entrevistas. Además de la autobiografía, estas entrevistas dan ahora como fruto este libro que recoge quince lecciones que Mandela aprendió, tanto en la cárcel como a lo largo de su vida. Las lecciones se ilustran con múltiples episodios y anécdotas que componen una obra en la que cada capítulo es un tesoro.
El protagonista de la novela es el general Gonzalo Baeza un luchador contra la esclavitud y defensor de los derechos de los nativos. Se encuentra viviendo en Tenerife, intentando olvidar su pasado en la isla de El Hierro, cuando recibe la visita de monseñor Alejandro Cazorla, al que siempre había admirado y en quién confiaba ciegamente.
El argumento resulta muy original, algo que se agradece en un género saturado de títulos que resultan copias casi idénticas en su contenido. En este caso, la historia se desarrolla en tres épocas diferentes.
El protagonista de la novela es Peter Brown, medico residente de un hospital de Manhattan, antiguo asesino mafioso que lleva ocho años en el programa de protección de testigos del FBI. Peter ha aprovechado esos años para estudiar medicina y pasar de asesinar vidas a salvarlas o, por lo menos, intentarlo, aunque para ello tenga que usar métodos poco convencionales.