
En el libro encontramos familias españolas que ocupan las portadas de las revistas del corazón y son protagonistas de la mayoría de las noticias de la prensa rosa. Los Martínez-Bordiú, los Iglesias, los Rivera Ordoñez y los Dominguín-Bosé, son suficientemente conocidos en su país, aún así, descubriremos facetas y datos nuevos sobre sus miembros que nos sorprenderán.
Lo mismo ocurre con dinastías internacionales, cuyas vicisitudes son conocidas en el mundo entero. Sólo con mencionar sus nombres se nos vienen a la mente todo tipo de imágenes y recuerdos sobre episodios que, en algunos casos, han sido protagonistas de la historia del mundo. Los Grimaldi, los Kennedy, los Onassis, los Bush, los Alba, los Chaplin, los Agnelli, los Douglas, los Hilton, los Huston, los Rockefeller, los Tiffany, los Trump y los Versace, se unen a las dinastías ya mencionadas del ámbito español para ofrecernos un cuadro de las 25 familias más famosas del siglo XX en el que encontraremos “dinero, poder, belleza, sexo, lujo, glamour, escándalo, tragedia y éxito”.
Me gustaría señalar aspectos de familias menas conocidas, pero con historias igual de apasionantes.
- Los Bronfman. La increíble historia sobre una familia que se hico rica con el contrabando de alcohol, que se relacionaron con Al Capone, creando un imperio con marcas como Chivas, pasándose después a al mundo de la música y el cine.
- Los Gucci. Descubriremos el lado oscuro de una familia que posee una marca de diseño sinónimo de glamour y lujo.
- Los Johnson. La historia de cómo una empresa de fabricación de vendas se convirtió en un coloso de la industria sanitaria moderna.
- Los Rothschild. Una familia que desde la miseria de un gueto judío en Frankfurt, se convirtieron en los más ricos de Europa. Durante 200 años han seguido en el centro de los mercados financieros; su dinero ha ganado guerras y ha salvado gobiernos.
- Los Barrymore. Un caso único en el mundo, cinco generaciones ininterrumpidas de actores, que comenzaron con Maurice Barrymore en 1847 y continúan en la actualidad con Drew Barrymore, la chica de E.T.
- Los Vanderbil, una de las familias más antiguas y más conocidas en Estados Unidos. A mediados del siglo XIX fueron los reyes y las reinas del país.
Finaliza el libro con los Thyssen. Por supuesto, en nuestro país conocemos los problemas familiares que siguen viviendo los miembros actuales de la familia, pero el libro nos permitirá descubrir también qué hay de verdad en las noticias que se han publicado sobre las relaciones de esta familia con los nazis.
Con un tono ameno, el libro realiza un apasionante viaje por las historia de unas familias que han influenciado en todas las áreas de la sociedad, la banca, la política, la industria, el cine, la moda, la cultura, etc. Asistiremos a relatos en los que encontraremos glamour, éxito, dinero y poder. Descubriremos cómo construyeron sus grandes fortunas y de qué forma se convirtieron en las dinastías influyentes que, en algunos casos, movieron los hilos del mundo
Pero descubriremos también que no todo es tan idílico como parece. Detrás del éxito, encontraremos vidas rotas, vacías, infidelidades, demandas, suicidios, escándalos, odios, asesinatos, intrigas, rencillas familiares, codicia, avaricia, envidia y toda una serie de fracasos y desgracias que demuestran que la felicidad se encuentra en factores que van más allá del dinero y la fama.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
La novela comienza en Nueva York, el 8 de diciembre de 1980, con Mark David Chapman obteniendo un autógrafo de John Lennon en la puerta del edificio Dakota. Chapman lleva tiempo escuchando voces en su cabeza, susurros inquietantes que le atormentan y le dan órdenes, y pocas horas después asesinará al músico, entrando así en la leyenda.
Salamanca, 1498. Festividad de San Blas, en una ciudad sobre la que cae la noche llenándose sus calles de estudiantes borrachos, rufianes, prostitutas, ladrones y maleantes, aparece el cadáver de un estudiante dentro de una tinaja con las dos manos amputadas.
La novela tiene dos hilos argumentales, ambientados en diferentes épocas, que tienen como nexo de unión el cuadro de Cristo. En primer lugar, la acción se sitúa en el año 2006 en Suiza, con un robo llevado a cabo por Katherine Kenyon y su esposo Ethan. Kate es una prestigiosa escaladora, hija de Roland Wheeler, un marchante de arte. El robo lo realizan en la mansión de Corbeau, un personaje huido de la justicia americana, a cuya cabeza el Fiscal del Estado estadounidense ha puesto precio, ofreciendo un millón de dólares a quién le saque de Suiza.
El protagonista es Eric Shaw, un director de fotografía de éxito cuya carrera se ha derrumbado por motivos que iremos conociendo y que ahora se dedicaba a realizar videos para graduaciones, bodas, cumpleaños, aniversarios y, especialmente, funerales. Eric tiene un sexto sentido para captar lo esencial en los vídeos conmemorativos de los fallecidos, dejando fascinados a los familiares. Eric también vive una crisis matrimonial con su esposa Claire, cuyos detalles también se irán desvelando a lo largo de la historia.
Año 1897, Christopher, de 17 años, abandonado por su madre cuando nació, se ha criado en un orfanato bajo la tutela del hermano Markus. El joven siente pasión por la cultura y el conocimiento y devora todo tipo de libros y escritos antiguos, a pesar de tener una fuerte alergia hacia la cola de encuadernación de los libros.
Guido, abogado penalista, recibe una llamada de Sabino Fornelli, abogado civil y antiguo compañero de universidad. Siempre que éste tiene un cliente con problemas penales, le pasa el caso a Guido. En esta ocasión, sus clientes son un matrimonio que busca a su hija Manuela, de 22 años, desaparecida desde hace seis meses. La policía y los carabineri no han encontrado ninguna pista y la fiscalía está a punto de archivar el caso.
La historia está narrada en primera persona por Germana, comenzando en 1505, con la descripción de sus sentimientos, ante el matrimonio concertado por su tío, el rey de Francia, con el maduro Fernando el Católico, viudo de la reina Isabel. Fernando buscaba desesperadamente un heredero varón para consumar la separación entre las coronas de Aragón y Castilla y esto le llevó a casarse con Germana, a pesar de haber prometido lo contrario a su difunta esposa justo antes de morir.
En esta ocasión la acción se sitúa en el año 246 a.C., con el capitán Isócrates al mando del barco Atalanta, una galera nueva de la armada de Rodas que realiza su primer trayecto, regresando a casa con la tripulación confiada porque no es época de piratas.
“El rey de las cosas pequeñas” nos hará disfrutar con su peculiar perspectiva de la vida, atento a los pequeños detalles que nos pasan desapercibidos al común de los mortales y sobre los que fijará su mirada para hacernos reír con sus comentarios y reflexiones hilarantes.
La autora nos invita a participar de una experiencia diferente, interactiva, que tiene una lectura plana con principio y final, pero en la que “cada lector puede sacar sus propias conclusiones sobre el asesinato, sobre la muerte y sobre los personajes, de tal manera que cada uno lee un libro distinto, y quizá incluso leído en diferentes momentos y con diferentes estados de ánimo es posible que se lean libros diferentes”.
El protagonista es Daniel Rogers, cuya narración en primera persona se alterna con el relato de su vida escrito por un tal Abbott. Dan se encargará de aclarar, añadir y corregir el relato del que es protagonista.
Berlín, noviembre de 1932, Willi Kraus, inspector de la Brigada de Homicidios de la Kripo, la policía criminal de Berlín, debe investigar la aparición de un cadáver flotando en el río Havel. Los huesos de las piernas de la víctima, una joven de 25 años, han sido manipulados de forma salvaje y cruel. Willi había visto todo tipo de cadáveres, mutilados, decapitados, hechos picadillo y convertidos en salchichas, pero éste le dejó perplejo por su crueldad. 
El inspector Bustamante recibe una petición de ayuda por parte de monseñor Salvatore Morreni, la persona de contacto del Vaticano con la justicia italiana, un personaje influyente y poderoso con quién mantiene una relación estrecha y amistosa. Morreni le pide ayuda para vigilar a una delegación de obispos católicos de la iglesia patriótica china que se encuentran de visita en el Vaticano. Esta iglesia se encuentra en la actualidad separada de Roma y la delegación negocia un acuerdo pacífico entre ambas partes. Además, tres agentes de la policía secreta del estado chino vigilan a los obispos, bajo la tapadera de una delegación comercial.
La autora, nacida en Barcelona y residente en Alemania, se ha dado a conocer en el mundo literario con las novelas protagonizadas por la comisaria Cornelia Weber-Tejedor (reseñé “
La novela está basada en un episodio narrado en la Biblia, concretamente en el libro del profeta Oseas. En el siglo VIII a.C. el pueblo de Israel vive una época de prosperidad material bajo el reino de Jeroboam II, a la vez que vive en una decadencia moral y espiritual, habiéndose alejado de la torah de Dios, adorando a dioses paganos.
El autor ha manejado miles de documentos internos inéditos de la Santa Sede, de la secretaría de Estado y del IOR (Instituto para las obras de Religión, el banco del Papa). Su publicación conmocionó Italia y se vendieron 250.000 en pocos meses, a pesar del complot de las televisiones italianas y de la prensa para silenciarlo. Estamos ante un libro que denuncia casos de corrupción que implican a “políticos, banqueros, empresarios y profesionales que siguen llevando las riendas del poder en Italia”.
Si en el primer libro nos sorprendió a todos con la teoría de “