La historiadora y escritora Carmen Güell narra la historia de este personaje poco conocido, en la novela “Jaque a la reina muerta” (ed. Esfera de los libros, 2010). La historia de una mujer que se convirtió en la última reina de Aragón y que fue virreina de Valencia, donde tuvo “que hacer frente a la insumisión y el bandolerismo y gobernó con extrema dureza hasta su muerte”.

En esta primera parte, asistimos a la impotencia de una joven adolescente obligada a casarse en un matrimonio de conveniencia que obedecía “a intereses políticos, sociales, económicos y de linaje”. El matrimonio se organizaba como un contrato, no había lugar al enamoramiento ni al deseo erótico. Además, lo fundamental era tener hijos, ya que era la forma de preservar las dinastías y ampliar las herencias. Las mujeres eran simples objetos que necesitaban a un hombre a su lado para ser alguien en la sociedad.
Germana llegará a España con sentimientos contradictorios. Por una parte, anhelaba un cambio en su vida, por otra estaba llena de miedos y temores por su complejo de inferioridad y el peso de la sombra de la reina Isabel. Se sentía inmadura, carecía de experiencia y sabía que no podría estar a la altura del listón dejado por la difunta reina, espejo de virtudes, considerada por Fernando, “la mejor y más excelente mujer que nunca rey tuvo”.
A pesar de todo, Germana estará dispuesta a desempeñar un buen papel y descubriremos cómo desde el principio tendrá que lidiar con las vicisitudes familiares del rey y los problemas de sucesión, en una mezcla de sufrimientos, luchas, traiciones, engaños, sueños y decepciones.
La novela narra de forma brillante la evolución de la protagonista, desde su inocencia de juventud hasta su consolidación como virreina de Valencia, después de haber aprendido a “luchar y a encontrar soluciones, a desesperar un momento para rehacerme después y seguir avanzando”.
Después de la muerte del rey Fernando, vivirá una apasionada historia de amor con Carlos I, a pesar de ser "técnicamente" su abuelastra, pero comprobará el dolor que produce un amor imposible y tendrá que superar más obstáculos hasta conseguir su realización personal.
Estamos ante una mujer que, si la desgracia no lo hubiese evitado, habría cambiado su destino personal y el de España, pero aún así supo perseguir la felicidad, que describe como “aceptar la lucha, el esfuerzo, la duda y avanzar sorteando los escollos”.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
1 comentario:
Hola:
Acabo de ver un programa en TV UNAM (soy mexicana) donde recomiendan mucho este libro. Ahora por tu reseña me dieron más ganas de leerlo.
Publicar un comentario