Esta pregunta es el punto de partida de la novela “El hombre del baobab”, del periodista David Cantero (ed. Planeta, 2009), una historia emotiva que el autor dedica enteramente a su padre, “Desde el primer pensamiento, desde la primera idea que me impulsó a emprender esta tarea, siempre, desde el primer instante, todo fue escrito por y para mi padre”.
La novela se desarrolla en dos años diferentes.1996
Luis Vaissé, el protagonista de la novela, se levanta una mañana de octubre convencido de quiere suicidarse. Es un hombre que no sabe vivir, “En apariencia era un hombre normal, Genil, sencillo, tal vez feliz” pero “su espíritu era absolutamente incapaz de admitirse, concebirse o complacerse en la gracia de vivir”. Su vida se desmorona, su mujer Nadia le ha abandonado, cada vez se ha alejado más de su hijo Adrián, de 16 años y a su padre le han diagnosticado cáncer de próstata y le quedan entre seis meses y un año de vida.
Luis mira en su interior y lo encuentra vacío, el resumen de su vida es que “Hacia ya más de tres décadas y media que vagaba por el mundo intentando sin éxito disfrutar del don de estar vivo”. Se acercaba a los cuarenta con “regusto a fracaso en la boca de su alma” .
Antes de terminar con su vida decide cumplir un antiguo deseo, viajar a África con su padre. Su padre no quiere aceptar la realidad de su enfermedad, pero Luis le ayuda a enfrentar la verdad: “Eso es lo que hay. No te queda mucho tiempo, y el que queda lo vamos a pasar juntos. Nos vamos a divertir. Siempre quise hacer contigo un largo viaje, ahora es el momento”.
Juntos, arrastrando culpas y remordimientos del pasado, emprenden un viaje al continente que les separó cuando Luis era pequeño y que les volverá a unir al final de la vida de su padre. En medio del viaje comienza a dudar: “¿Y ahora qué? ¿Qué hacemos aquí?” Cuando deciden regresar un inesperado acontecimiento cambiar el curso del viaje y de sus vidas.
2006
Adrián recibe un cuaderno de notas de su padre al que creía muerto desde hacía diez años. En sus páginas su padre le abre su corazón y Adrián descubre lo que sucedió realmente en el continente. Su destino final es un árbol “un gigante baobab nacido hace muchos siglos en este lugar perdido de África, en la tierra de los dogones, en Malí. La base de su tronco tiene más de diez metros y sus ramas más altas tocan el cielo a más de treinta metros de altura”. Allí está su hogar “Dentro de él creo haberme aproximado con cierto éxito a la verdadera felicidad”.
¿Qué ha ocurrido entre medias? ¿Por qué su padre ha sufrido esa transformación? ¿Estarán todavía a tiempo de reconstruir sus vidas?
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
El 13 de enero de 2008 desapareció Mari Luz de 5 años de edad; su cuerpo apareció sin vida 53 días después, víctima de un depredador sexual en libertad por un error judicial. La actitud de su padre, Juan José, nos sorprendió a todos, demostrando un dominio propio poco habitual, y más teniendo en cuenta que estamos ante un gitano puro, en cuya cultura rige la ley del “ojo por ojo”. Pero él “no increpa, no culpa, no clama venganza. Pide calma, amparo, medios. Derechos”. El libro huye de los detalles morbosos y se centra en la persona, en su transfondo social y espiritual para ayudarnos a comprender su reacción tan equilibrada en medio de una tragedia en la que falló el sistema judicial, ya que “una increíble, sonrojante cadena de peripecias, demoras y errores judiciales abonó la tragedia”.
Dos sucesos aparentemente sin relación ocurren casi al mismo tiempo. Un personaje llamado “reverendo” recibe una poderosa arma en 2 maletines entregados por ex militares soviéticos. A la vez, el actual Papa es asesinado por miembros de un grupo llamado “Los Milenarios” que buscan limpiar la iglesia católica y proclaman la llegada de la “Nueva Iglesia”.
Julia se va a casar en cuatro días cuando recibe una noticia inesperada, su padre ha muerto y el entierro está previsto para la misma tarde de la boda. En principio, una noticia así debería causar tristeza a cualquier hija, pero ella no siente nada "ni el más mínimo dolor en el pecho, ni la más mínima lágrima". Julia y su padre llevan años distanciados, el último encuentro fue hace seis meses cuando se cruzaron con el coche. Aún así, Julia suspende la boda y asiste al entierro, convencida de que su padre ha amargado su vida mientras vivía y está dispuesto a hacer lo mismo después de muerto.
Lo primero y más fascinante del satélite es que "no debería estar ahí". Aunque parezca increíble, esto es exactamente lo que piensa la mayoría de los científicos hoy en día. El mismo Isaac Asimov afirmó: “Después de todo la luna existe y está ahí. ¿Por qué no aceptarlo? La respuesta es que estudiando el resto del sistema solar llegamos a la conclusión de que la Luna no debería estar ahí. El hecho de que lo esté es una de esas casualidades demasiado buenas para poder ser aceptadas" . El libro analiza la singularidad de la luna y demuestra cómo simplemente una pequeña variación en sus características acabaría con la vida en el planeta. Creo que las dudas que plantea esta cuestión las soluciona el capítulo primero de Génesis, donde encontramos que tanto la luna como todo lo que hay en el Universo tiene un creador y ha sido puesto en su sitio con un propósito definido.
El americano Tobías Gros, del equipo Paradis, ganador del tour en los últimos cuatro años, es el enemigo a batir en esta nueva edición. Le apodan “El depredador”, comparándolo con los lobos, “con quienes compartía astucia, velocidad, resistencia y una imperturbable frialdad”. Con su carácter vanidoso y egocéntrico se había ganado la enemistad de todo el pelotón.
En esta ocasión encontramos a Houdini trabajando en ferias de pueblo, lo cual le hace ganarse el apodo de "Harry, el de las ferias de atracciones". Su ego desmedido le llevará a abrirse camino en Nueva York y demostrar a todo el mundo que es el Gran Houdini. Los comienzos son duros y Houdini lamenta que "en el lugar que amo por encima de cualquier otro, se me considera como un mero ilusionista. ¡Un simple mago! Esto es una locura". Su suerte cambia cuando recibe una invitación de un teniente de policía. Branford Wintour, "el rey de los juguetes" ha sido asesinado en su mansión y requieren sus servicios en la investigación.
Alex Treven, es el abogado encargado de patentar un invento revolucionario, un programa informático de criptografía llamado Obsidian. Su inventor es asesinado y el perito de la patente aparece muerto en extrañas circunstancias, esto le hace sospechar que él puede ser el siguiente de la lista.
Felix San Satanislaus tiene una imaginación fascinante. Felix lleva 3 años y 8 meses viviendo en un orfanato en Polonia, donde le dejaron sus padres, unos judíos dueños de una librería. La imaginación de Felix le permite inventar todo tipo de historias que le permiten sobrevivir en el orfanato y ayudar a sus compañeros a superar situaciones comprometidas. También le ayudan a ocultar su verdadera historia, él cree que es el único cuyos padres siguen vivos y no quiere que los demás se enteren para que no entristezcan.
La autora es periodista e investigó la trata de blancas en aquel país. Durante la investigación entrevistó a víctimas, ejecutores y detectives y su trabajo es el punto de partida de la novela que se adentra en lo más bajo y mezquino de la sociedad sudafricana.
Ante el “tsunami” procedente de Suecia, se agradece la publicación de novelas policíacas que se desarrollen en lugares diferentes como es el caso de esta serie de novelas protagonizadas por Vincent Calvino, abogado norteamericano que trabaja como detective privado en Bangkok.
La primera investigación de la jueza tiene que ver con el asesinato de dos clérigos en Navarra. La novela comienza con la profanación del sagrario del Monasterio benedictino de San Salvador de Leyre en Navarra y el envío de un dedo humano al arzobispo de Pamplona.
En la segunda novela, la situación de la jueza ha cambiado de forma considerable. Es jueza del Tribunal Superior de Navarra, su prestigio ha aumentado así como su experiencia en casos criminales. Además, es nombrada presidenta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional por lo que se trasladará a Madrid, en una decisión que implicará también a toda la familia. En esta ocasión se enfrenta a una trama de corrupción urbanística en Venezuela cuyas repercusiones tendrán una influencia internacional.
La historia se sitúa en Francia a mediados del siglo XVII, durante la minoría de edad de Luís XIV. El partido de la Fronda se levanta en armas contra el primer ministro, el cardenal Mazzarino y la corte tiene que huir de París. Al mismo tiempo que la ciudad vive convulsionada por la revuelta política, aparece un asesino en serie al que apodan “El Desollador”, un criminal implacable que tortura hasta la muerte a bellas jóvenes parisinas.
La historia comienza con un suceso que marcará todo el desarrollo de los acontecimientos posteriores. La reina Vashtí se ha rebelado contra el rey y ha sido destronada. Todo son rumores sobre lo que realmente ocurrió pero lo único claro es que este suceso ha provocado el “primer concurso de belleza” de la Historia. Jóvenes de todas las partes del reino son elegidas por su belleza para pasar una noche con el rey. Durante un año son preparadas por el eunuco que le corresponda para ganarse el favor de Asuero. Ester sigue los consejos de su primo Mordejai (Mardoqueo) y se presenta en Susa como candidata. Tiene un propósito, no olvidarse de su nombre y de su pueblo, aunque a partir de ese momento pasa a llamarse Hadasa y tiene que ocultar su origen judío.
La novela se adentra en los sentimientos encontrados que sufrió la joven judía. Está escrita con mucho gusto, mostrándonos de forma detallada el contexto histórico del reino persa con constantes referencias al pueblo judío, a la ley mosaica, al templo de Salomón y su reconstrucción y a la situación histórica del exilio, demostrando un riguroso conocimiento de la historia de Israel. La autora, de origen sefardí, ofrece una visión original sobre la relación entre Ester y su primo Mordejai y sobre otros aspectos de la historia bíblica.