Original, sugerente, emocionante y polémica...
Estos son algunos de los calificativos que podemos otorgar a la novela
“La cabaña” de W. Paul Young (Ed. Espasa Calpe), un fenómeno editorial que ha vendido más de cinco millones de ejemplares en Estados Unidos. El libro es una reflexión sobre el sufrimiento, la relación entre Dios y el hombre y el misterio de la Trinidad.

La historia central del libro recuerda mucho a la ocurrida el año pasado con
Mari Luz. Juan José Cortés, padre de la niña y pastor de una iglesia evangélica, vivió una terrible experiencia muy parecida a la narrada en la novela y vio como su fe en Dios era puesta a prueba. Todos nos quedamos asombrados de su reacción llena de prudencia y dominio propio y él mismo expresó que las fuerzas para superar la tragedia le venían de su fe en Jesucristo:
“Las cosas pasan y cuando uno acepta la fe que profesa es imposible volver atrás. La fe no se mueve a nuestro gusto y mis creencias… son una realidad, algo que está por encima de mí”. Mack, el protagonista de la novela, también es cristiano y vive una experiencia similar a la del padre de Mari Luz; Missy, su hija pequeña, desaparece durante una excursión con su familia. Todas las pistas indican que ha sido secuestrada y asesinada en una cabaña abandonada por un asesino en serie. La desaparición de su hija deja una profunda huella de dolor y culpa en Mack. Además, la experiencia, denominada por él “La Gran Tristeza“, “no hizo más que aumentar la grieta que existía en la relación de Mack con Dios”.
Después de tres años y medio, recibe una extraña carta sin nombre, sin sello, ni matasellos, ni dirección del remitente:
“Mackenzie:
Ha pasado ya algún tiempo. Te he echado de menos. Estaré en la cabaña el próximo fin de semana, si quieres que nos reunamos.
Papá”
Mack decide acudir finalmente a la cita, creyendo que tiene que ser una broma pesada, aunque hay indicios de que quién firma la carta “Papá”, puede ser el mismo Dios (“Papá” es la forma en que su mujer Nan se dirige a Dios”). ¿Quién y por qué le cita en la cabaña donde su hija desapareció?
Cuando llega a la cabaña se encontrará con las tres personas de la Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, pero de una forma totalmente diferente a la que esperaba. Durante varios días convivirá con ellos y conocerá a un Dios muy distinto al que había aprendido desde pequeño. Se enfrentará también a sus traumas de infancia y al dolor y la culpa por la pérdida de su hija. En último lugar, se tendrá que afrontar la mayor de las pruebas: perdonar a la persona que más odia en el mundo. ¿Será capaz de hacerlo? ¿Encontrará sentido a la pérdida de su hija?
La novela “La cabaña” es un libro fascinante, emocionante y conmovedor. Tiene escenas sorprendentes que revelan una imagen de Dios muy diferente de la que normalmente se conoce. En sus páginas el lector encontrará consuelo y esperanza y podrá comprobar lo que expresa el subtítulo de la obra “Donde la tragedia se encuentra con la eternidad”. Según el mismo autor dice, todos tenemos una cabaña donde enfrentar nuestros sueños rotos, experiencia dolorosas y temores, así como poder hallar la gracia de Dios: “ Mientras lees La Cabaña nosotros le rogamos a Dios que la historia llegue a tu corazón y te ayude a ver el modo en que Él te ama, cada vez más intensa y profundamente”.
Pero “La cabaña” es también un libro polémico. La imagen que ofrece de la Trinidad y la ambigüedad de algunos de sus pasajes hacen necesario destripar el libro para intentar aportar luz sobre su contenido. Según mi opinión la novela tiene aspectos muy positivos, pero también otros que hay que analizar con detalle para llegar a una conclusión. Es por eso que he creado un grupo en facebook llamado “La cabaña” para que podamos compartir opiniones sobre la novela con más espacio y detenimiento.
Temas como la libertad del hombre, el perdón, la justicia, la divinidad de Jesús, la gracia de Dios, la salvación, el sentido del sufrimiento, la autoridad de la Biblia, la hipocresía religiosa, etc., aparecen a lo largo de la novela. Os animo a leer el libro y aportar vuestra opinión sobre cómo el autor trata estos y otros temas en el libro.
¡Hazte miembro del grupo de facebook "La cabaña"!
Puedes comprar el libro en Popular Libros.