La novela “La resurrección de Antártica” del escritor cristiano Jeremy Robinson (editorial ViaMagna, 2009) , ofrece una hipótesis imaginativa sobre la figura de los nephilim, los gigantes que aparecen en diferentes pasajes de la Biblia.

La obra de Robinson comienza con un relato estremecedor sobre un desplazamiento de la corteza terrestre que transforma completamente el planeta produciendo una catástrofe que coincide en gran parte con el relato bíblico del diluvio. En medio de la catástrofe, surge el continente de la Antártida, que al descongelarse ofrece un territorio que puede ser la salvación del planeta. Los diferentes países y alianzas que han surgido después de la catástrofe comienzan una carrera para hacerse con los derechos de posesión del continente.
El equipo americano llega al continente con la misión de encontrar al doctor Merrill, un científico cristiano creacionista que lleva varios años investigando en el continente y que lucha por mantener su fe en Dios a pesar de las pérdidas dolorosas que ha sufrido en su vida. Los diferentes miembros del equipo, así como los componentes de los demás grupos, tendrán que unir sus fuerzas para luchar contra los Nephilim, terribles enemigos, que han vuelto al continente después de miles de años de permanecer ocultos.
El equipo americano llega al continente con la misión de encontrar al doctor Merrill, un científico cristiano creacionista que lleva varios años investigando en el continente y que lucha por mantener su fe en Dios a pesar de las pérdidas dolorosas que ha sufrido en su vida. Los diferentes miembros del equipo, así como los componentes de los demás grupos, tendrán que unir sus fuerzas para luchar contra los Nephilim, terribles enemigos, que han vuelto al continente después de miles de años de permanecer ocultos.

Una lectura entretenida y original que nos obliga a abrir las páginas de la Biblia y leer el libro del Génesis para comprobar si las sugerencias del autor coinciden con el texto bíblico.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
1 comentario:
Miguel Ángel, no sólo te agradecemos la reseña que has realizado, sino que desde el blog de la Editorial ViaMagna te queríamos felicitar por lo interesante del enfoque que le das.
Nos alegra que te haya gustado elm libro.
Un saludo
ViaMagna Blog
http://www.editorialviamagna.com/blog/
Publicar un comentario