jueves, 21 de agosto de 2014

Televisores cuadrados, ideas redondas

Los doctores en comunicación Mikel Lejarza y Santiago Gómez trabajan para grupos de comunicación diferentes, podríamos decir que rivales, pero son amigos, imparten clases en la misma universidad y comparten su pasión por la televisión, algo que podemos comprobar en su libro Televisores cuadrados, ideas redondas (ed. Temas de Hoy, 2013) que nos invita a hacer un recorrido curioso y nostálgico por la fascinante historia de este medio que ha transformado la sociedad.


En este libro se sumergen en los entresijos de un medio que nos acompaña durante varias horas al día pero de cuyas vivencias los telespectadores sabemos muy poco. Los autores nos proponen un recorrido plagado de anécdotas y curiosidades que dará respuesta a interesantes preguntas como estas, ¿Quién la inventó? ¿Qué tuvo que ver con el triunfo de Kennedy sobre Nixon? ¿Qué matrimonio televisivo unió al ron Bacardi con los cigarrillos Chesterfield? ¿Quién puso en marcha La ruleta de la fortuna? ¿Qué tienen en común Ingmar Bergman y Dallas? ¿Por qué el llanto de un bebé originó El show de Bill Cosby? ¿Cómo surgió el proyecto que después se convertiría en la exitosa serie Friends? ¿Qué tuvo que ver Adolfo Suárez con el mejor programa de la televisión en España?

El recorrido comienza por sus orígenes, presentando dos versiones diferentes sobre los inventores de la televisión, algo que será común a la hora de intentar identificar la autoría de ideas y proyectos ya que, según afirman los autores, “en televisión no siempre es fácil saber quién inventó las cosas”. Las razones de estas dificultades se encuentran en la colectividad del trabajo televisivo que está formado por la suma de muchas aportaciones diferentes, “una creación que muchas personas comparten, desde guionistas, que lanzan la idea, a técnicos, presentadores, financieros o promotores y en la cual todos ellos son imprescindibles para que el programa en cuestión llegue a los televidentes”.

A continuación asistimos a toda una sucesión de momentos e ideas geniales que han dado luchar a muchos de los programas que han marcado la historia de la televisión. El libro alterna las referencias a la televisión en Estados Unidos y en España, pasando también por Reino Unido. Descubriremos los comienzos de los diferentes formatos que hoy día siguen siendo la base de la programación: shows, concursos, informativos, deportes, series, comedias o culebrones. Con nostalgia iremos conociendo los comienzos de series míticas como “Hombre rico, hombre pobre”, “Falcon Crest”, “Perdidos”, “El fugitivo”, “M.A.S.H.”, “House”, “CSI”, “Los Soprano”, “Cheers”, “Friends”, “La Hora de Bill Cosby”, “Canción Triste de Hill Street”, “Farmacia de Guardia”, “Médico de Familia”, “Los Simpson” o “Cuéntame cómo pasó”, entre otras muchas, así como realities como “Operación Triunfo” o “Gran Hermano”.

Descubriremos que las estrategias de competencia entre cadenas no es algo nuevo, también conoceremos a los precursores de formatos e ideas que han sobrevivido al paso de los años. Resulta curioso comprobar cómo la serie “Dallas” fue pionera en los finales abiertos de temporada o en recuperar personajes que habían fallecido en anteriores episodios.

Estamos ante un libro que rescata una parte importante de nuestra historia que va ligada a un medio que, nos guste o no, ha marcado nuestras vidas y que, según los autores del libro, lo seguirá haciendo durante mucho tiempo. Frente a los que auguran un negro futuro a la televisión por el auge de internet y las redes sociales, ellos presentan un discurso optimista, asegurando que “si la televisión continúa siendo el origen de las mejores historias, aquellas que hacen soñar, emocionarse y divertirse a los espectadores, su futuro no corre riesgo alguno”.

Pero no todo es idílico en este mundo y creo que queda en manos del telespectador filtrar los contenidos que nos presenta la televisión y convertirse en administrador responsable del tiempo que pasa frente a la pantalla y de los programas que ve. ¿Qué criterio seguir en la selección? Creo que las referencias que el libro hace de uno de los muchos rostros televisivos que aparecen en sus páginas nos pueden servir de ilustración. Al recordar la figura del recientemente fallecido Emilio Aragón, Miliki, los autores comentan que “Hay una manera de medir el tamaño real de lo que una persona es o significa. Basta con saber si al estar con él o ella nuestra vida mejora o empeora. Si crecemos por dentro o empequeñecemos. Si su compañía llena de interés o tedio el tiempo compartido”. Esto que es aplicable al inolvidable Miliki, podemos hacerlo extensible a todos los contenidos televisivos.

Puedes comprar el libro en Popular Libros.

No hay comentarios: