El escritor Daniel Stashower ha tenido la genial idea de unir a los dos personajes en la novela "Houdini y Sherlock Holmes" publicada por La Factoría de Ideas, que supone la primera de la serie “Los misterios de Houdini”, cuyo siguiente título será publicado por la misma editorial.
 La historia es narrada en primera persona por Watson, el fiel escudero de Holmes, respetando así el estilo original del escritor Conan Doyle, pero incluyendo a la vez un toque personal y original, que aporta nueva luz sobre la personalidad del genial detective y sobre algunos hechos de su pasado.
 La historia es narrada en primera persona por Watson, el fiel escudero de Holmes, respetando así el estilo original del escritor Conan Doyle, pero incluyendo a la vez un toque personal y original, que aporta nueva luz sobre la personalidad del genial detective y sobre algunos hechos de su pasado.La reconstrucción de los personajes es creíble y la historia se desarrolla de forma verosímil, con dos protagonistas cuyos egos chocan en un principio, pero que terminan respetándose y trabajando juntos para resolver un extraño crimen que pondrá a prueba sus habilidades. De la resolución rápida del caso dependerá que Houdini no sea inculpado por asesinato y que la reputación del Príncipe de Gales no quede en entredicho.
Este libro es ideal para las vacaciones, su lectura es fácil y entretenida, con una trama de misterio muy original.
Como curiosidad es interesante saber que el mago Houdini y el escritor Conan Doyle fueron amigos en la vida real, como se puede comprobar en la fotografía.
 
 Los dos tenían ideas totalmente contrapuestas en cuanto el mundo del espiritismo. Doyle era un practicante fervoroso, mientras que Houdini dedicó su vida a desenmascarar con sus trucos a los engañadores y charlatanes espiritistas. De hecho, se sospecha que su muerte no fue un accidente… pero esa es otra historia.
Puedes comprar los libros aquí: Popular Libros.
 
 

 
 


 Es el personaje más famoso de la escritora Agatha Christie. En realidad su nombre es Hércule, pero es más conocido como “Hércules”.El detective belga era policía en su país, pero tuvo que huir durante la Primera Guerra Mundial y refugiarse en Inglaterra, dónde se estableció como detective. Supuestamente está retirado, pero no puede resistirse a sumergirse de lleno en los casos de asesinato que ocurren a su alrededor.
 Es el personaje más famoso de la escritora Agatha Christie. En realidad su nombre es Hércule, pero es más conocido como “Hércules”.El detective belga era policía en su país, pero tuvo que huir durante la Primera Guerra Mundial y refugiarse en Inglaterra, dónde se estableció como detective. Supuestamente está retirado, pero no puede resistirse a sumergirse de lleno en los casos de asesinato que ocurren a su alrededor. Es el protagonista de más de 30 novelas de Christie, todas muy interesantes, aunque voy a aconsejarte las que creo que son las 5 principales, ¿vale?Su aparición fue en la primera novela de la autora “El misterioso caso de Styles”. Es un caso típico dentro de la literatura de Christie, con el formato de un asesinato y la presentación de sospechosos entre los que Poirot tendrá que encontrar al asesino. Este esquema se repite en la mayoría de las novelas, aunque variando las situaciones y los personajes, lo cual hace que cada libro sea una aventura apasionante y diferente. En esta novela aparece también el capitán Hastings, compañero de Poirot en muchas de las historias (vamos, como Jonatan y yo).
Es el protagonista de más de 30 novelas de Christie, todas muy interesantes, aunque voy a aconsejarte las que creo que son las 5 principales, ¿vale?Su aparición fue en la primera novela de la autora “El misterioso caso de Styles”. Es un caso típico dentro de la literatura de Christie, con el formato de un asesinato y la presentación de sospechosos entre los que Poirot tendrá que encontrar al asesino. Este esquema se repite en la mayoría de las novelas, aunque variando las situaciones y los personajes, lo cual hace que cada libro sea una aventura apasionante y diferente. En esta novela aparece también el capitán Hastings, compañero de Poirot en muchas de las historias (vamos, como Jonatan y yo). Y finalizo con “Telón”, la última y más emotiva de sus novelas. Es el último caso de Poirot, en el que se encuentra muy enfermo y físicamente limitado, pero con las “celulas grises” en plena forma. Tendrá que enfrentarse al caso más complicado y al asesino más escurridizo que tiene una forma de actuar casi perfecta.
Y finalizo con “Telón”, la última y más emotiva de sus novelas. Es el último caso de Poirot, en el que se encuentra muy enfermo y físicamente limitado, pero con las “celulas grises” en plena forma. Tendrá que enfrentarse al caso más complicado y al asesino más escurridizo que tiene una forma de actuar casi perfecta.