miércoles, 26 de noviembre de 2025

Historiones de la moda

 Historiones de la moda, de Ana Velasco (Geoplaneta, 2025) nos lleva del sari al smoking, del chándal al chapín: un desfile de prendas con alma. Más de cien historiones sobre ropa, moda y lo que dicen de nosotros.

 Ropa, historia y curiosidades: el trío perfecto.

 


¿Sabías que los marineros británicos popularizaron la trenca? ¿Que la bomber nació para rescatar pilotos caídos? ¿O que el smoking empezó como una chaqueta para fumar en casa? ¿Por qué los romanos vestían a sus hijos con collares protectores? ¿Qué tiene que ver Audrey Hepburn con el origen de las bailarinas?

La moda no es solo pasarelas y tendencias: es historia, geografía, identidad, guerra, revolución… y hasta ciencia ficción. En este libro lleno de sorpresas, Ana Velasco Molpeceres recorre con humor, inteligencia y muchísima curiosidad el fascinante mundo de la ropa y los accesorios. Desde el sari hasta las chanclas, pasando por la corbata, el mono, el kimono, el chándal o el reloj de pulsera, cada prenda tiene un pasado insólito y un relato que contar

Historiones de la moda es una invitación a mirar la ropa de otra manera. A dejar de verla como consumo rápido y descubrirla como relato profundo. A entender que, tras cada costura, se esconde una voz que pide ser escuchada.

 Este libro mezcla el rigor de la investigación con la chispa de las buenas historias. Leerlo es como ojear una revista divertida y llena de artículos graciosos. Ideal para aprender, reírse y sorprenderse.

Un viaje por el tiempo, los continentes y los cuerpos a través de la ropa. Historiones de la moda demuestra que vestirse es también una forma de hacer historia… y de contarla con humor e inteligencia. Aquí hay anécdotas, datos raros, momentos históricos... y mucho estilo.

 

ANA VELASCO MOLPECERES (Valladolid, 1991), profesora de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, es Graduada en Historia del Arte (UNED), Licenciada en Periodismo (UVa), Graduada en Geografía e Historia (UNED), Máster en Investigación de la Comunicación (UVa) y Posgraduada en Historia y estética del cine (UVa). Doctora en Comunicación (UVa), con una tesis sobre la moda y el cambo social, y doctora en Historia Contemporánea (UCM), con un trabajo acerca del cuplé en España, está especializada en la historia de la moda y la modernidad. Desde 2015 se dedica a la investigación y a la docencia, tareas que compagina con la escritura.

Esta obra es su sexto libro dedicado a la moda, tras: Moda y prensa femenina en España (siglo XIX) (2016); Historia de la moda en España. De la mantilla al bikini (2021); Ropa vieja. Historia de las prendas que vestimos (2023); La moda en el franquismo. Tul ilusión y arriba España (2024) y La moda española 1898-1936. Ballenas, apaches y cocaína en flor (2025). También ha publicado la novela Eugenia de Montijo (2021), que ha sido traducida al italiano. Ha colaborado y colabora en diversos medios de comunicación: Efecto Doppler (Radio 3), el magazine de TVCyL, Historia National Geographic, El gallo que no cesa (RNE), Crónica de España (RNE), Herrera en COPE o en el pódcast Habitar la posteridad (COPE).

No hay comentarios: