
Radney era hijo de un importante general condecorado. Con 13 años ingresó en el Royal Navy College como cadete naval para iniciar su carrera en la armada, pero un accidente cambió sus planes. Desde joven se relacionó con millonarios y con miembros de la nobleza de varios países. Fallecido su padre, su familia se trasladó a la Costa Azul, donde se dedicó a una vida de lujos, fiestas, ocio y desenfreno.
El comienzo de la Segunda Guerra Mundial y la invasión nazi de Francia cambió completamente sus vidas hasta que fueron ingresados en un campo de prisioneros. Consiguió escaparse y llegar a la España de Franco, pero allí fue encarcelado y condenado a cadena perpetua. Liberado por los británicos, recibe la tentadora propuesta de formar parte de los servicios secretos, comenzando así una carrera fascinante como espía, que se iniciará en una ciudad de Madrid devastada por la guerra, donde se relacionará con las clases altas para sacar información sobre las relaciones entre Franco y los nazis. Los ingleses le veían como la persona ideal para el trabajo, por su don de gentes y porque "es usted joven, inteligente, habla bien el castellano y tiene un perfil adecuado para infiltrarse en la alta sociedad española".
Las aventuras seguirán por El Cairo, Dubai, París y Jerusalén, en unos años en los que se enfrentará a las redes tejidas por la nazis quienes, aún después de haber perdido la guerra, siguieron funcionando por medio mundo, con las obras de arte robadas a los judíos y los oficiales nazis huidos como protagonistas de sus investigaciones. Los ambientes por los que se movió el protagonista nos muestran también unas vidas entregadas al vicio, a las perversiones y al desenfreno, con personas que, en algunos casos, vivían en el lujo y el despilfarro, mientras que los que tenían alrededor se morían de hambre.
Radney tenía grandes virtudes, pero también sus defectos, aunque uno de ellos se quiera presentar como virtud. El hecho de que aparezca como un James Bond seductor a cuyos pies caían rendidas las mujeres de forma irresistible, dice muy poco de la dignidad tanto del hombre como de la mujer, por mucho que se quiera presentar como algo digno de admirar.
"La Posada del Tucán" nos muestra una realidad que es necesario conocer. Detrás de los grandes episodios y las batallas principales que todos conocemos de la Segunda Guerra Mundial, se esconden historias desconocidas, protagonizadas por personas que arriesgaron sus vidas para luchar contra las atrocidades del nazismo y por hacer justicia al pueblo judío.
(Reseña publicada en MujerdeHoy).
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario