La historia de esta lucha, sus protagonistas y la situación en la actualidad aparecen reflejadas de forma muy amena y entretenida en el libro “La guerra de los códigos secretos” de David Zurdo y Ángel Gutiérrez, (Libros Cúpula, 2009).

Griegos y romanos vieron cómo los códigos sirvieron para ganar o perder batallas. Después llegaron los árabes, que se dieron cuenta “de la importancia de mantener en secreto sus comunicaciones y documentos más vitales. Registros antiguos muestran, por ejemplo, que datos administrativos relevantes, como los relacionados con la recaudación de impuestos o las comunicaciones diplomáticas y palaciegas de alto nivel”.
La segunda parte es la más extensa y apasionante, “Los secretos de nuestros antepasados”. Las autores nos acercan a personajes y situaciones llenas de misterio en un paseo emocionante por la Historia, donde amoríos, conspiraciones, guerras, secretos de estado, etc, tuvieron a la criptografía como principal protagonista.
Los templarios y masones tienen un papel protagonista, sus códigos han dado lugar a todo tipo de especulaciones. También personajes tan emblemáticos como Isaac Newton y Leonardo Da Vinci escribieron páginas gloriosas en este terreno. Los autores nos ayudan a diferenciar entre las leyendas urbanas y la realidad, desmontando ideas que autores como Dan Brown han ayudado a fomentar como fue en el caso del cuadro "La última cena".

“El misterio de la vida, contenido en el ADN de cada especie biológica, cumple todos los requisitos para considerarse código cifrado, y de los más complejos. Los miles y miles de genes que definen una especie concreta están escritos en un lenguaje que los propios seres humanos, tan inteligentes como somos o nos creemos ser, hemos tardado más de un millón de años en empezar a comprender”.
La tercera parte, “Los secretos de nuestros abuelos y nuestros padres”, es más cercana en el tiempo y comienza analizando el lugar que la criptografía ha tenido en los libros de Julio Verne, Edgar Allan Poe o Conan Doyle. También cuenta la increíble historia de “El Manuscrito Voynich”, al que “ni siquiera los estudios modernos y el recurso a sistemas informáticos de criptoanálisis han conseguido arrancar sus secretos. Y nadie sabe si algún día será posible hacerlo”. Después, la guerra civil española y las dos guerras mundiales cobran protagonismo, con la maquina “Enigma” como figura estrella.
Finaliza el libro con “Nuestros secretos y los secretos de nuestros hijos”. Echelon, mensajes subliminales en la publicidad, son términos conocidos sobre los que los autores aportan luz para que podamos entenderlos en toda su dimensión. Por último, la criptografía cuántica abre las puertas a un nuevo mundo en el que puede existir “un sistema capaz de evitar la intercepción de mensajes”.
Un libro claro, fácil de leer, en el que su contenido está perfectamente desvelado, los autores no han dejado nada oculto al lector.
Puedes comprar el libro aquí: Popular Libros.
2 comentarios:
El "criptonomicón" es una serie la mar de interesante dentro del tema de la criptografía que se engloba dentro del género Ciberpunk, escrita por Neil Stephenson, quien ya es una autoridad en el género. ¡Buena recomendación!
Después de El Código B no sé cómo estos "getas" siguen publicando libros.
Publicar un comentario