Henares, de José María Solís (Martínez Roca, 2025) es la obra ganadora del Premio de Novela de la Policía Nacional, un galardón que nace del encuentro entre el compromiso institucional con la cultura y el impulso editorial de uno de los grupos más relevantes del sector, dirigido a aquellas historias que, desde la narrativa, ahondan en el mundo del crimen, la investigación policial, la justicia y el conflicto moral, aportando tensión, verosimilitud y una mirada crítica sobre la realidad social.
Ambientada en el tardofranquismo y en los años ochenta, la novela nos regala un texto muy literario y evocador. Combina crimen y memoria histórica, mostrando cómo los abusos quedaban silenciados en instituciones religiosas y educativas. El autor demuestra gran capacidad para construir climas psicológicos y escenas que alternan lo poético con lo brutal. El texto brilla por su ambientación costumbrista y la sombra del río, que es un escenario del crimen muy trabajado y evocador. Una fascinante narración coral en la que se alternan de forma coral los monólogos interiores de Chema, Dori, o el asesino.
Un hombre camina por las calles con una bufanda alrededor del cuello. Cada veinte mujeres, debe escoger a una. Ella será la elegida. Ella será la víctima.
Alcalá de Henares, 1960. En el colegio de Santo Tomás de Villanueva se esconden silencios, abusos y mentiras. Allí coinciden Chema, un muchacho de trece años recién llegado del hospicio, Dori, una joven marcada por el lastre de su belleza y el exilio de su padre, desaparecido en la guerra, y Paquita, la muchacha más alegre del servicio, que vive atrapada en una relación imposible y deseos y promesas que no deberían existir.
Sin embargo, la aparente calma en la que viven pronto se verá sacudida con la repentina muerte de Paquita al lado del río. Porque eso significa que entre ellos hay un asesino…
Una novela que retrata una época donde el poder, la religión y el miedo se confabulan para perpetuar la impunidad. Un thriller histórico que combina tensión psicológica, crítica social y la reconstrucción minuciosa de una época en la que las apariencias podían costar la vida.
José María Solís (Madrid, 1972) es Licenciado en Derecho y actualmente compagina la jefatura de un servicio jurídico en el Ayuntamiento de Madrid con la creación literaria. Ha publicado varios manuales sobre materias jurídicas y es autor de la novela De madera de pino (Premio Arte Joven de Novela de la Comunidad de Madrid) y del volumen de relatos Carteles. Su labor literaria ha sido reconocida en numerosos certámenes, entre los que destacan, además de los mencionados, el Decano Pedrol de Relato Corto, el Internacional Ifach de Narrativa Breve, el Internacional Ron y Miel de Guadix, el Internacional Villa de San Esteban de Relato Breve y el Premio La Radio de Radio Nacional de España y Caja Castilla la Mancha.

No hay comentarios:
Publicar un comentario