Tesla y Einstein juegan al ajedrez de Eugenio Fernández (Libros Cúpula, 2025) nos ofrece un recorrido por los grandes inventos y descubrimientos que cambiaron el mundo.
Detrás de cada invención y descubrimiento en la historia hay un pensamiento profundo, una pequeña pero gran curiosidad o una chispa de genialidad que ha permitido a los seres humanos hacer avances increíbles.
¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre invención y descubrimiento? ¿Cómo estos dos conceptos han sido aplicados en la ciencia y la tecnología moderna?
Mientras que la invención es el proceso de crear algo nuevo desde cero, el descubrimiento es el proceso de encontrar algo que ya existe en la naturaleza. Y vemos cómo, en muchos casos, estos dos procesos están estrechamente relacionados y uno ha acabado llevando al otro.
Este libro explora la relación entre invención y descubrimiento a través de 65 inventos de diferentes y grandes inventores y muchos descubrimientos de brillantes científicos de todas las épocas.
Tesla y Einstein juegan al ajedrez analiza las similitudes y diferencias entre invención y descubrimiento, y cómo han sido aplicados en la ciencia y la tecnología moderna, cambiando el mundo en el que vivimos de manera constante.
Este libro ofrece una mirada privilegiada a algunos de los inventos y descubrimientos más trascendentales de la historia, desde la rueda hasta el láser, pasando por la corriente alterna de Tesla y el GPS.
A lo largo de sus páginas, este texto de divulgación científica analiza cómo estas innovaciones han sido piezas clave en el avance de la humanidad, comparándolas con una partida de ajedrez, en la que tanto el inventor como el descubridor son ganadores.
Enamórate de la ciencia con los grandes inventos y descubrimientos que han cambiado el mundo.
Tesla y Einstein juegan al ajedrez analiza pues las similitudes y diferencias entre invención y descubrimiento, y cómo han sido aplicados en la ciencia y la tecnología moderna, destacando esta dualidad entre el proceso creativo de invención (Tesla…) y el proceso científico de descubrimiento (Einstein…), en el que cada capítulo explora un invento y cómo este se relaciona con uno o más descubrimientos científicos, cual partida de ajedrez, pero con la diferencia en todos los casos de que siempre ganan los dos.
Eugenio Manuel Fernández Aguilar nació en Sevilla en 1976, se licenció en Física en la Universidad de Sevilla y cursó la mitad de las asignaturas del doctorado en Filosofía de la Ciencia por la UNED. Desde el año 2005 es profesor de ciencias de Secundaria en Rota, Cádiz. En el campo de la divulgación, creó los blogs “Ciencia en el XXI” y “Ciencia en blanco y negro” de la red Naukas y ha participado y organizado varios eventos divulgativos en distintas localidades españolas. También es autor de varios libros de texto y de divulgación científica. En octubre de 2020, publicó su primera audioserie en la plataforma Storytel. Desde agosto de 2021, ejerce como editor asesor en la Editorial Pinolia, sello de Almuzara Libros, y desde julio de 2024, como colaborador y director de la versión digital de la revista Muy Interesante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario