lunes, 10 de febrero de 2025

Fundido a negro

Os presento en eta entrada Fundido a negro, de Jesús Cañadas (NdeNovela, 2025), un thriller contemporáneo con un punto de terror ambientado en el sur de España, en las Alpujarras, un escenario atípico en el Noir español.

Narra el día a día del equipo de producción de un documental sobre el sangriento fin de una secta, por lo que los protagonistas e «investigadores», el director, la productora, el cámara y el director de fotografía son originales en el género.

Trata temas como el mundo de los true crime, las sectas y la cancelación de un personaje púbico después de una acción éticamente dudosa.

Fundido a negro es una novela extraordinaria, con un ritmo espectacular, una estructura dando voz a diferentes personajes y un final sobrecogedor y que deja huella en el lector.

Cañadas construye una atmósfera cargada de tensión, explorando el true crime, la moral en declive de los personajes y los peligros de una investigación que desentierra un misterio tan inquietante como aterrador. Narrada de forma auténtica y desde distintas voces que nos atrapan en su red, Fundido a negro es una novela que no dejará a nadie indiferente: un final que golpea al lector y queda grabado en la memoria.

 


A Benjamín Correa, un director de documentales desacreditado tras un escándalo, se le presenta una última oportunidad para redimirse: dirigir un true crime sobre una oscura secta en la Alpujarra granadina, cuyo final, en los años 90, fue sangriento e inexplicable. Lo que comienza como una serie de entrevistas con los pocos sobrevivientes y allegados al caso para la grabación del documental pronto toma un giro siniestro, cuando estas personas empiezan a desaparecer misteriosamente.

 Mientras Benjamín profundiza en la historia de la secta, descubre secretos oscuros que no solo revelan la naturaleza macabra del grupo, sino que también lo conectan con su propio y atormentado pasado, un pasado que quizás nunca se ha alejado del todo.

Este thriller original e impactante te mantendrá en vilo hasta el último capítulo, con un desenlace sobrecogedor que te hará cuestionar cada certeza, cada pista, y la verdad misma de todo lo que has leído. Prepárate para enfrentarte a una historia que se adentra en lo más profundo de la mente humana y su lucha con los secretos más oscuros.

No es solo un thriller psicológico más, es la revelación literaria que marcará el 2025. Con una trama que nos arrastra a los recovecos más oscuros de las Alpujarras, donde la calma del paisaje contrasta brutalmente con los ecos de una secta y la frenética producción de un documental, esta novela ofrece un nuevo giro al noir español.

 

Jesús Cañadas (Cádiz, 1980) es ingeniero técnico en Informática por la UCA, licenciado en Documentación por la UGR, así como máster en gestión cultural por las universidades de Deusto, Gotinga y Osaka.

Su primera novela, El baile de los secretos (2011), fue finalista a la mejor novela en la primera edición de los Premios Scifiworld. Con su segunda novela, Los nombres muertos (Fantascy, 2013), se le reconoció como uno de los valores emergentes del género fantástico en España, llegando a estar entre la selección de mejores libros nacionales de 2013. En 2015 se unió al equipo de guionistas de Globomedia, donde coescribió la segunda temporada de la serie Vis a Vis. En su faceta como gestor cultural, Jesús Cañadas ha trabajado para instituciones como el Instituto Cervantes de Berlín o la Feria del Libro de Fránkfurt.

 En la actualidad, reside en Berlín.

No hay comentarios: