miércoles, 26 de junio de 2024

Las hermanas de Auschwitz

Las hermanas de Auschwitz, de Roxane van Iperen (Planeta, 2024) es la historia real y desconocida de las heroínas anónimas que ayudaron a salvar vidas y que cuidaron de Ana Frank durante sus últimos días en Auschwitz.

Un relato de valentía y resistencia en tiempos oscuros basado en una investigación meticulosa y con acceso a los archivos personales de las hermanas.

Publicado en 2018 en los Países Bajos por la editorial Lebowski con el título de ‘T Hooge Nest, o El Nido Alto, este libro fue poco a poco conquistando al público neerlandés hasta instalarse durante más de dos años, 130 semanas, en la lista de más vendidos de aquel país. Sería la editorial HarperCollins quien lo daría a conocer con el título de Las hermanas de Auschwitz, convirtiéndolo de nuevo en un gran éxito en Estados Unidos (figurando como número 2 de la lista en la lista de los libros más vendidos del New York Times) y propiciando que más de cuarenta editoriales de todo el mundo tradujeran la obra y haya sido publicado en países como Reino Unido y Alemania, entre otros.

 


Esta historia, estrictamente real, basada en numerosas fuentes, documentos y testimonios, tiene un comienzo novelesco (en realidad, todos los hechos tienen mucho de novelesco).

La autora llegó un día a una casa situada en un bosque de los Países Bajos en la que se iba a instalar con su familia. Al inspeccionarla, encontraron puertas ocultas y escondites secretos. Intrigada, Roxane van Iperen decidió investigar. Y encontró algo absolutamente sorprendente que le llevó a escribir este libro. Aquella casa en el bosque, llamada el Nido Alto, había servido de refugio a muchos perseguidos y miembros de la resistencia durante la ocupación alemana de Holanda en la Segunda Guerra Mundial y encerraba una historia admirable. La autora lo comprendió enseguida: “esta casa es más grande que nosotros”. Las principales protagonistas de aquella aventura épica y del libro son las hermanas del título.

 

Al principio de la Segunda Guerra Mundial, tras la invasión nazi de Holanda, Janny y Lien Brilleslijper, dos hermanas judías, se unieron a la Resistencia. Escaparon de la ciudad hacia una casa perdida en medio del bosque que se convirtió en un lugar estratégico para la Resistencia y en un refugio para otros muchos perseguidos. No obstante, al año fueron detenidas y conducidas al campo de Westerbork, donde conocieron a Ana Frank y a su hermana Margot. Las cuatro juntas fueron trasladadas a Auschwitz, donde cuidaron de las hermanas Frank durante los últimos días de su vida.

Una historia desconocida revelada 70 años después

Casi setenta años después, cuando la escritora Roxane Van Iperen se trasladó a vivir al campo durante las reformas, encontaron escondites, trampillas, partiduras, periódicos de la resistencia... Empezó a investigar la historia de la casa (Het Hooge Nest) y se topó con la historia de las hermanas Brilleslijper. Dedicó seis años a investigar sus vidas y decidió entonces desenterrar el pasado y dar testimonio del valor de estas dos extraordinarias mujeres unidas por la tragedia.

 Un testimonio de valor y tragedia

Las hermanas de Auschwitz no solo es una obra de memoria histórica, sino un homenaje a la valentía, resistencia y sacrificio. Van Iperen, a partir de toda la documentación e investigación, presenta un relato conmovedor que destaca la capacidad del espíritu humano.

 

Roxane Van Iperen es abogada, periodista y escritora. Con su primera novela, Schim der garde, ganó el premio Hebban a la mejor primera novela.

Las hermanas de Auschwitz, su primer libro de no ficción, ha sido aclamado por su profundidad de investigación y la capacidad de dar voz a historias olvidadas. Con este libro se consolida como una figura en la preservación de la memoria histórica del Holocausto. Publicado en los Países Bajos como T Hooge Nest, ganó el Premio de Literatura Opzij en 2019 y fue finalisra del Premio NS Publieksprijs en 2020. Roxane Van Iperen sigue viviendo en el Nido Alto con su familia.

No hay comentarios: