jueves, 20 de junio de 2024

El secreto de la almadraba

 Os presento en esta entrada dos novelas publicadas de Caligrama, de Sierra Eslava, pseudónimo de la autora cuya presentación incluyo al final de esta entrada, y que nos ofrece un atractivo cóctel de historia, aventuras, intriga y un toque de fantasía que no nos dejará indiferentes. 

Dos historias entrelazadas de forma original y sorprendente.

El secreto de la almadraba

 


Un joven pescador gaditano del siglo XV, durante la pesca del atún en aguas del Golfo de Cádiz según las antiguas artes de almadraba, encuentra por casualidad un secreto que cambiará su vida. De manera poco sospechada, le llevará a realizar un peligroso y fantástico viaje acompañado de personajes que se verán influidos por dicho secreto. Durante el mismo conocerá de las intrigas políticas, de amores y desamores, pero sobre todo, de las increíbles sorpresas que su arcano le depara. Todo ello llevará sobre sus hombros el protagonista, con mucho de pena y algo de gloria, para acabar recogiéndolo en las Memorias de un cartujo, donde se reconocen algunos de los eventos y personajes de dicho siglo, a las puertas de un cambio de era.

 

 

El secreto de la Emperatriz 

 


A principios del siglo iv, Roma se encontraba dividida en una tetrarquía que trataba de frenar su descomposición y decadencia. Constantino, el joven hijo de uno de los cuatro augustos, conseguirá en poco tiempo volver a reunir toda Roma bajo su imperio.

¿Cuál fue la clave de ese éxito inesperado? Los escritos de la época narran unos hechos fantásticos en los que Constantino recibe una visión divina de un extraño signo que le facilitó la victoria en la decisiva batalla del puente Milvio, a las puertas de Roma. ¿Qué esconden estas narraciones? ¿Fue la suya una victoria política y militar o supuso algo más? ¿Qué papel jugó su madre, Flavia Julia Helena, repudiada debido a su origen humilde por su marido para poder ser nombrado primero césar y después augusto?

En la novela previa, El secreto de la almadraba, se vislumbra el arcano que durante siglos ha influido en el devenir de la historia. Es necesario haberla leído previamente para seguir su pista en El secreto de la emperatriz, en el bajo Imperio romano, entre intrigas familiares, palaciegas y militares, a través de los ojos de Rebecca, una cristiana que acude a Roma a encontrarse con Gundisalvus de Gades y Flavio Valerio Aurelio Constantino, futuro augusto de toda Roma.

 

Sierra Eslava

Creo que no tiene interés saber de la vida de un autor si es novel, salvo que esta sea auténticamente novelesca, que no es el caso, o para conocer las luces y sombras de una larga trayectoria, que tampoco.

Por otro lado, un (p)seudónimo le otorga libertad al lector para enjuiciar una obra per se. Pero también se la da al autor para acometer con mayor libertad sus proyectos. Este motivo me ha llevado a utilizar como nombre literario el de Sierra Eslava, que quería ser tributo a mi origen y a las mujeres de mi vida. He de aclarar que Sierra es nombre habitual en Cabra (Córdoba) y que Aguilar y Eslava es el nombre del instituto en el que tomé los hábitos literarios, y que pasa por ser el más antiguo de España.

Finalmente, confío en que el lector me disculpe el atrevimiento de renacer a las letras ya en la madurez de mi vida. Tengo la satisfacción de haberlo hecho de forma sosegada, exigente y sin pretensiones, pero de manera que quien lea estas obras noveles no las perciba como tales, sino como un ejercicio de fantasía y entretenimiento que le hagan más llevadera la vida. Quedo muy agradecido a quien valientemente ha decidido otorgar una oportunidad a aquellos nombres ajenos a las grandes marcas literarias, entre los que me encuentro. Y le ruego que, mientras lea estas páginas, me permita seguir siendo Sierra Eslava, mi alter ego literario.

No hay comentarios: