¿A qué huele el espacio?
¿Qué me pasaría si cayese al centro de la tierra?
¿Quién tiene más probabilidades de ser alcanzado por un rayo, un hombre o una mujer?
¿Podría provocar un virus el “Apocalipsis Zombie”?
¿Cuánto falta para que un día dure 25 horas?
¿A qué velocidad habría que correr para andar sobre el agua?
¿Puede ser mortal el corte de un papel?
¿Sabías que…?, editado por Bjorn Carey (ed. Grijalbo Ilustrados, 2011) nos ofrece “las respuestas más sorprendentes a las preguntas más curiosas” a través de 229 artículos, amenos, divertidos, originales y rigurosos en su contenido, escritos por expertos en diversos temas y que no nos van a dejar indiferentes.
Bjorn Carey ha conseguido reunir a expertos en diversos ámbitos para desvelarnos gran parte de los misterios del mundo dando respuesta a “todas esas preguntas que te habías planteado alguna vez, y otras que, por ser menos frecuentes, nunca se te habrían ocurrido”.
El libro es una recopilación de los mejores reportajes de la comuna “FYI” de la revista Popular Sciencie, y nos propone abrir una ventana al universo de lo desconocido, a través de 6 secciones, “La última frontera”, “Extremos humanos”, “El mundo animal”, “En la tierra”, “La vida cotidiana” y “Maravillas de la medicina”.
El editor afirma haber “invertido con entusiasmo centenares de horas consultando a las mentes más brillantes para obtener respuestas satisfactorias”. El resultado es este libro maravilloso, que nos hará reír con los planteamientos de las preguntas, y sorprendernos con sus respuestas. Con una presentación de lujo, que convierte al libro en un regalo ideal, disfrutaremos con un recorrido de lo más original por los misterios de nuestro mundo.
¿Sabías que…?, se lee de forma compulsiva, mientras nuestro asombro va en aumento conforme nos adentramos en los misterios del universo, de nuestro cuerpo, de la naturaleza o de la tecnología.
Descubre cómo los rayos del sol pueden provocar estornudos, qué misterios esconde nuestro Sistema Solar, qué posibilidades hay de contactar con extraterrestres, qué hay cierto en la creencia de que solo utilizamos un pequeño porcentaje de nuestro cerebro, cómo puede la tecnología para medir flatulencias mejorar nuestro mundo y otras preguntas tan trascendentales y metafísicas como “¿es posible acercarse a una vaca mientras duerme y derribarla?”
Prepárate para una lectura llena de sorpresas…
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre éste y otros libros.
martes, 13 de diciembre de 2011
viernes, 9 de diciembre de 2011
Libro recomendado para Navidad
Como hago todos los años, desde este blog vuelvo a proponer que el mejor regalo para estas navidades es un libro. Estáis de acuerdo ¿verdad?
Entre todas las reseñas que estoy publicando en estas semanas espero que podáis encontrar algún libro que os sea útil. He intentado ofrecer un menú variado para todas las edades y todos los gustos.
Pero quiero recomendaros un título, El Club del Crimen, una novela para toda la familia. Es una historia apta para todas las edades, que ya está pasando de mano en mano entre todos los miembros de las familias que la tienen. Del autor poco más os puedo contar que no sepáis, ya lo conocéis a través de este blog... Solo deciros que su propósito es que todos los lectores puedan disfrutar de una historia entretenida, con una trama policíaca con sabor clásico, y unos profundos valores espirituales y morales.
¿Cómo conseguirla?
- En España podéis conseguirla en la Tienda online de Noufront (también en formato eBook). Podéis tenerla en casa en 24 h. con gastos de envío gratis.
- En América, la tenéis disponible a través de Grupo Nelson,en 20 países (Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, USA, Venezuela). También en Inglaterra y Japón.
- Amazon.
- Amazon España.
- iBookstore-Apple.
- Otras librerías.
- Si aún no te he convencido, te dejo con 5 razones para leer El Club del Crimen.
- Aquí puedes leer las primeras páginas. Se corresponden con el prólogo, en el que se narra un inquietante descubrimiento en los túneles subterráneos de París y una enigmática reunión de un misterioso club.
- Puedes unirte a la página de facebook de El Club del Crimen, y descubrir más claves y secretos sobre su argumento. Además, en esta página estoy compartiendo todo el proceso de escritura de la segunda novela de la saga que se publicará en el 2012, y también tengo preparada alguna sorpresa más que os adelantaré sobre el próximo año.
Entre todas las reseñas que estoy publicando en estas semanas espero que podáis encontrar algún libro que os sea útil. He intentado ofrecer un menú variado para todas las edades y todos los gustos.
Pero quiero recomendaros un título, El Club del Crimen, una novela para toda la familia. Es una historia apta para todas las edades, que ya está pasando de mano en mano entre todos los miembros de las familias que la tienen. Del autor poco más os puedo contar que no sepáis, ya lo conocéis a través de este blog... Solo deciros que su propósito es que todos los lectores puedan disfrutar de una historia entretenida, con una trama policíaca con sabor clásico, y unos profundos valores espirituales y morales.
¿Cómo conseguirla?
- En España podéis conseguirla en la Tienda online de Noufront (también en formato eBook). Podéis tenerla en casa en 24 h. con gastos de envío gratis.
- En América, la tenéis disponible a través de Grupo Nelson,en 20 países (Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, USA, Venezuela). También en Inglaterra y Japón.
- Amazon.
- Amazon España.
- iBookstore-Apple.
- Otras librerías.
- Si aún no te he convencido, te dejo con 5 razones para leer El Club del Crimen.
- Aquí puedes leer las primeras páginas. Se corresponden con el prólogo, en el que se narra un inquietante descubrimiento en los túneles subterráneos de París y una enigmática reunión de un misterioso club.
- Puedes unirte a la página de facebook de El Club del Crimen, y descubrir más claves y secretos sobre su argumento. Además, en esta página estoy compartiendo todo el proceso de escritura de la segunda novela de la saga que se publicará en el 2012, y también tengo preparada alguna sorpresa más que os adelantaré sobre el próximo año.
¡BIENVENIDOS AL CLUB!
La canción de Mbama, de Javier Reverte
La canción de Mbama, de Javier Reverte (ed. Plaza & Janés, 2011) es una novela corta que nos hace viajar hasta el corazón más profundo de África y nos sumerge en los más oscuro e infame del corazón del ser humano, cuya necesidad de redención queda plasmada de forma acertada.
Javier Reverte es autor de un gran número de libros de viajes, además de obras de prosa y poesía. Su experiencia como viajero infatigable le permiten ofrecernos una novela en la que es capaz “de retratar la intensidad y la belleza de África y narrar, casi a ritmo de western, la cara menos conocida de su historia reciente”.
La novela comienza con un proverbio africano “un corazón caído no puede ser salvado”, que ya anuncia el tono pesimista y oscuro que va a envolver toda la historia. El protagonista es Luis Urzaiz, un médico navarro que llegó a Guinea Ecuatorial hacía 37 años y que ahora, en el año 2004, se enfrenta a los fantasmas de su pasado.
Luis vive en Cogo, una pequeña ciudad al sur de Guinea, con mil habitantes, alejada de la civilización, sin agua corriente, ni tendido de luz eléctrica, con escasez de comida; uno de los lugares más pobres y bellos de África. Tiene 64 años y espera con ansiedad la resolución de su tercera candidatura al Premio Nobel de la Paz, en recompensa a su entrega a un país por causa del que “había ganado casi todo y perdido cuanto poseía”.
La tensa espera de la concesión del premio será una oportunidad para que Luis recuerde su trayectoria en un lugar al que llegó cuando todavía era colonia española, lleno de ilusiones y dispuesto a “cumplir el sueño de dedicar su vida a los más necesitados y formar una familia”.
Pero Luis es un hombre atormentado por un pasado oscuro, plagado de fantasmas que vuelven a su vida, encarnados en la persona de Teodosio Mbama, un viejo y cruel enemigo que ha regresado a Cogo sediento de venganza.
A lo largo de la narración realizaremos un recorrido por la historia más reciente de Guinea, descubriremos la trayectoria de Luis, su relación de amor y odio por un país al que “había consagrado todas sus energías, el lugar del mundo en el que había volcado el caudal de sus esfuerzos y sus sentidos, la tierra por la que había sacrificado su vida entera. Y también el país que, en cierto modo, le había convertido en un prisionero durante años”.
Luis abrirá su corazón y descubriremos sus temores, sus miedos y sus propias miserias. Conoceremos las razones de sus fracasos familiares y personales, a través de sus recuerdos, y las conversaciones con su amante, una mujer con un sentido práctico y lúcido de la vida, y con el padre Diego, dispuesto a recuperarle para la fe. El retrato del protagonista resultará patético cuando se refleje su vanidad y ambición, con todas sus esperanzas puestas únicamente en el reconocimiento a su trabajo y entrega.
El relato se volverá cada vez más oscuro, convirtiéndose en un universo de horror, maldad, infamia y crimen. La tensión crecerá conforme avanza la historia, a la vez que la desesperanza del protagonista al plantearse una inquietante posibilidad: Dios no existe y, si existe, hay pecados tan horribles que escapan de su perdón. Cuando leía estas páginas, venía a mi memoria un pasaje bíblico reconfortante: “cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia”. Afortunadamente, hay posibilidad de redención para el ser humano.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Javier Reverte es autor de un gran número de libros de viajes, además de obras de prosa y poesía. Su experiencia como viajero infatigable le permiten ofrecernos una novela en la que es capaz “de retratar la intensidad y la belleza de África y narrar, casi a ritmo de western, la cara menos conocida de su historia reciente”.
La novela comienza con un proverbio africano “un corazón caído no puede ser salvado”, que ya anuncia el tono pesimista y oscuro que va a envolver toda la historia. El protagonista es Luis Urzaiz, un médico navarro que llegó a Guinea Ecuatorial hacía 37 años y que ahora, en el año 2004, se enfrenta a los fantasmas de su pasado.
Luis vive en Cogo, una pequeña ciudad al sur de Guinea, con mil habitantes, alejada de la civilización, sin agua corriente, ni tendido de luz eléctrica, con escasez de comida; uno de los lugares más pobres y bellos de África. Tiene 64 años y espera con ansiedad la resolución de su tercera candidatura al Premio Nobel de la Paz, en recompensa a su entrega a un país por causa del que “había ganado casi todo y perdido cuanto poseía”.
La tensa espera de la concesión del premio será una oportunidad para que Luis recuerde su trayectoria en un lugar al que llegó cuando todavía era colonia española, lleno de ilusiones y dispuesto a “cumplir el sueño de dedicar su vida a los más necesitados y formar una familia”.
Pero Luis es un hombre atormentado por un pasado oscuro, plagado de fantasmas que vuelven a su vida, encarnados en la persona de Teodosio Mbama, un viejo y cruel enemigo que ha regresado a Cogo sediento de venganza.
A lo largo de la narración realizaremos un recorrido por la historia más reciente de Guinea, descubriremos la trayectoria de Luis, su relación de amor y odio por un país al que “había consagrado todas sus energías, el lugar del mundo en el que había volcado el caudal de sus esfuerzos y sus sentidos, la tierra por la que había sacrificado su vida entera. Y también el país que, en cierto modo, le había convertido en un prisionero durante años”.
Luis abrirá su corazón y descubriremos sus temores, sus miedos y sus propias miserias. Conoceremos las razones de sus fracasos familiares y personales, a través de sus recuerdos, y las conversaciones con su amante, una mujer con un sentido práctico y lúcido de la vida, y con el padre Diego, dispuesto a recuperarle para la fe. El retrato del protagonista resultará patético cuando se refleje su vanidad y ambición, con todas sus esperanzas puestas únicamente en el reconocimiento a su trabajo y entrega.
El relato se volverá cada vez más oscuro, convirtiéndose en un universo de horror, maldad, infamia y crimen. La tensión crecerá conforme avanza la historia, a la vez que la desesperanza del protagonista al plantearse una inquietante posibilidad: Dios no existe y, si existe, hay pecados tan horribles que escapan de su perdón. Cuando leía estas páginas, venía a mi memoria un pasaje bíblico reconfortante: “cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia”. Afortunadamente, hay posibilidad de redención para el ser humano.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Operaciones secretas de la Segunda Guerra Mundial
Operaciones secretas de la Segunda Guerra Mundial, de Jesús Hernández (ed. Nowtilus, 2011), es el nuevo título de la colección “História Incógnita”, que nos ofrece la estremecedora historia de los héroes anónimos más intrépidos y valerosos del conflicto, protagonistas de conspiraciones, secuestros, contraespionaje, golpes y sabotajes.
Asistiremos al relato de personas corrientes que se atrevieron a tomar decisiones que pusieron en juego sus vidas, en aras de defender la causa a la que habían decidido servir. De forma voluntaria, se pusieron al servicio de sus gobiernos para formar parte de las misiones más peligrosas, contribuyendo a conseguir la victoria en la guerra y pagando con su vida muchos de ellos.
Descubriremos que la mayor parte de las operaciones no consiguieron su objetivo, otras se culminaron con éxito pero sus resultados no fueron los esperados y, solo una pequeña parte de aquellos valerosos hombres, consiguió dar un giro al conflicto y dejar sus nombres inscritos en letras de oro para la posterioridad.
Este libro es un homenaje a aquellos valientes cuyas historias han sido olvidadas. El autor recupera apasionantes episodios olvidados de la Segunda Guerra Mundial, y nos ofrece “los pasajes más sorprendentes y a los audaces protagonistas que han sido injustamente borrados de la memoria”.
Con el estilo narrativo ya característico en el autor (ver reseña de su libro Todo lo que se debe saber sobre la Segunda Guerra Mundial), ameno y ágil, nos sumergiremos en un ensayo histórico que se lee como si estuviésemos ante un trepidante thriller de espionaje.
Disfrutaremos con 17 operaciones secretas que tuvieron como objetivos una fortaleza de Hitler en Noruega, un arma secreta nazi que podía cambiar el curso de la guerra, el único puerto capaz de albergar el último gran acorazado de los alemanes, la captura de Rommel, del almirante japonés responsable del ataque a Pearl Garbor, Stalin o el proyecto nuclear de la Alemania nazi, entre otras.
“Es difícil juzgar si la actitud de aquellos hombres fue la más razonable… pero de lo que no hay duda es que todos ellos fueron auténticos héroes dignos de nuestra mayor admiración”.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Asistiremos al relato de personas corrientes que se atrevieron a tomar decisiones que pusieron en juego sus vidas, en aras de defender la causa a la que habían decidido servir. De forma voluntaria, se pusieron al servicio de sus gobiernos para formar parte de las misiones más peligrosas, contribuyendo a conseguir la victoria en la guerra y pagando con su vida muchos de ellos.
Descubriremos que la mayor parte de las operaciones no consiguieron su objetivo, otras se culminaron con éxito pero sus resultados no fueron los esperados y, solo una pequeña parte de aquellos valerosos hombres, consiguió dar un giro al conflicto y dejar sus nombres inscritos en letras de oro para la posterioridad.
Este libro es un homenaje a aquellos valientes cuyas historias han sido olvidadas. El autor recupera apasionantes episodios olvidados de la Segunda Guerra Mundial, y nos ofrece “los pasajes más sorprendentes y a los audaces protagonistas que han sido injustamente borrados de la memoria”.
Con el estilo narrativo ya característico en el autor (ver reseña de su libro Todo lo que se debe saber sobre la Segunda Guerra Mundial), ameno y ágil, nos sumergiremos en un ensayo histórico que se lee como si estuviésemos ante un trepidante thriller de espionaje.
Disfrutaremos con 17 operaciones secretas que tuvieron como objetivos una fortaleza de Hitler en Noruega, un arma secreta nazi que podía cambiar el curso de la guerra, el único puerto capaz de albergar el último gran acorazado de los alemanes, la captura de Rommel, del almirante japonés responsable del ataque a Pearl Garbor, Stalin o el proyecto nuclear de la Alemania nazi, entre otras.
“Es difícil juzgar si la actitud de aquellos hombres fue la más razonable… pero de lo que no hay duda es que todos ellos fueron auténticos héroes dignos de nuestra mayor admiración”.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
lunes, 5 de diciembre de 2011
Juego de Damas, de Mamen Sánchez
“La vida es una sucesión de pendientes, lo mismo estás arriba en la cima que en el abismo, a veces eres la reina, a veces la mendiga”.
Juego de Damas (ed. Espasa, 2011) es la tercera novela de Mamen Sánchez, una interesante mezcla de géneros, en la que encontramos novela policíaca, romántica, thriller psicológico y realismo mágico.
El interés de la novela lo encontramos ya en su origen porque, en palabras de su autora, "La idea de este libro surgió durante un viaje con mi marido al lago de Como (Italia) para celebrar nuestro décimo aniversario. Allí compré una guía del entorno y descubrí una carta que lady Morgan escribía a su hermana". Desde ese momento, Mamen Sánchez se sintió fascinada por la vida de la escritora irlandesa, apasionándose por el personaje y sus circunstancias.
El resultado final es una novela original, que atrapa al lector desde la primera página y juega con él con una serie de revelaciones sorprendentes que mantendrán el interés hasta la última página. Por el camino, asistiremos a una historia de amor, celos, rencores, intrigas y muerte.
Las protagonistas de la novela son Francesca y Claudia Ventura, hermanas y herederas de una de las familias más poderosas del norte de Italia. Desde la infancia, las dos han mantenido una rivalidad alimentada por el carácter vanidoso y engreído de Francesca. Pero en la actualidad se han acercado, unidas para enfrentarse a un enemigo común, su madrastra, la mujer a la que consideran la culpalbe de haber arruinado su familia y su felicidad.
Juntas planifican el asesinato de la madrastra, para lo que comenzarán una investigación de antecedentes que les sirvan de referencia. Como fruto, descubrirán un libro que relata la historia de la escritora Lady Morgan, fallecida en extrañas circunstancias en el mismo lago que ellas han elegido como escenario de su crimen, el lado de Como.
La novela alternará el relato del desarrollo del plan, mientras se van desvelando las circunstancias que han llevado a las dos hermanas a esa situación, con la lectura del libro y las circunstancias que rodearon la muerte de Lady Morgan en el lago, lugar al que llegó durante su viaje de novios.
Las dos historias resultan de gran interés y nos reservarán constantes sorpresas y giros en la trama. Por una parte asistiremos a la investigación policial de un crimen ocurrido 169 años antes. Las dos hermanas irán descubriendo la historia de Lady Morgan, reconstruirán sus pasos y observarán el desfile de sospechosos, intentado averiguar quién y cómo la mató, porque están convencidas de que fue asesinada. Por otra parte, asistiremos a un relato fascinante con la llegada de Lady Morgan y su marido a Italia, a un lugar lleno de secretos y misterios. La escritora, una mujer liberal, vividora, temeraria, curiosa por naturaleza y experta en meterse en líos, se sumergirá en un mundo de intrigas políticas y amorosas en el que experimentará todo tipo de peripecias y conflictos. Ambos relatos se llenarán de secretos, pasiones, leyendas y magia, en un juego entre la escritora y el lector que se resolverá con un acertado final.
La galería de personajes de ficción resulta rica y de gran interés, especialmente en lo relativo a las protagonistas femeninas. Pero encontramos también personajes reales en las dos épocas, entre los que se encuentran el modisto Gianni Versace, el fotógrafo Richard Avedon o el científico Alessandro Volta. En una nota final, la autora aclara los aspectos históricos y señala las licencias que se ha permitido en la ficción.
“Mamen Sánchez narra en su tercera novela un cuento de hadas contemporáneo que hunde sus raíces en el siglo XIX y que envuelve al lector en un halo de magia, misterio y emociones que le llegará directamente al corazón”.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Juego de Damas (ed. Espasa, 2011) es la tercera novela de Mamen Sánchez, una interesante mezcla de géneros, en la que encontramos novela policíaca, romántica, thriller psicológico y realismo mágico.
El interés de la novela lo encontramos ya en su origen porque, en palabras de su autora, "La idea de este libro surgió durante un viaje con mi marido al lago de Como (Italia) para celebrar nuestro décimo aniversario. Allí compré una guía del entorno y descubrí una carta que lady Morgan escribía a su hermana". Desde ese momento, Mamen Sánchez se sintió fascinada por la vida de la escritora irlandesa, apasionándose por el personaje y sus circunstancias.
El resultado final es una novela original, que atrapa al lector desde la primera página y juega con él con una serie de revelaciones sorprendentes que mantendrán el interés hasta la última página. Por el camino, asistiremos a una historia de amor, celos, rencores, intrigas y muerte.
Las protagonistas de la novela son Francesca y Claudia Ventura, hermanas y herederas de una de las familias más poderosas del norte de Italia. Desde la infancia, las dos han mantenido una rivalidad alimentada por el carácter vanidoso y engreído de Francesca. Pero en la actualidad se han acercado, unidas para enfrentarse a un enemigo común, su madrastra, la mujer a la que consideran la culpalbe de haber arruinado su familia y su felicidad.
Juntas planifican el asesinato de la madrastra, para lo que comenzarán una investigación de antecedentes que les sirvan de referencia. Como fruto, descubrirán un libro que relata la historia de la escritora Lady Morgan, fallecida en extrañas circunstancias en el mismo lago que ellas han elegido como escenario de su crimen, el lado de Como.
La novela alternará el relato del desarrollo del plan, mientras se van desvelando las circunstancias que han llevado a las dos hermanas a esa situación, con la lectura del libro y las circunstancias que rodearon la muerte de Lady Morgan en el lago, lugar al que llegó durante su viaje de novios.
Las dos historias resultan de gran interés y nos reservarán constantes sorpresas y giros en la trama. Por una parte asistiremos a la investigación policial de un crimen ocurrido 169 años antes. Las dos hermanas irán descubriendo la historia de Lady Morgan, reconstruirán sus pasos y observarán el desfile de sospechosos, intentado averiguar quién y cómo la mató, porque están convencidas de que fue asesinada. Por otra parte, asistiremos a un relato fascinante con la llegada de Lady Morgan y su marido a Italia, a un lugar lleno de secretos y misterios. La escritora, una mujer liberal, vividora, temeraria, curiosa por naturaleza y experta en meterse en líos, se sumergirá en un mundo de intrigas políticas y amorosas en el que experimentará todo tipo de peripecias y conflictos. Ambos relatos se llenarán de secretos, pasiones, leyendas y magia, en un juego entre la escritora y el lector que se resolverá con un acertado final.
La galería de personajes de ficción resulta rica y de gran interés, especialmente en lo relativo a las protagonistas femeninas. Pero encontramos también personajes reales en las dos épocas, entre los que se encuentran el modisto Gianni Versace, el fotógrafo Richard Avedon o el científico Alessandro Volta. En una nota final, la autora aclara los aspectos históricos y señala las licencias que se ha permitido en la ficción.
“Mamen Sánchez narra en su tercera novela un cuento de hadas contemporáneo que hunde sus raíces en el siglo XIX y que envuelve al lector en un halo de magia, misterio y emociones que le llegará directamente al corazón”.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
domingo, 4 de diciembre de 2011
The Mistery Team. Cazadores de Pistas
El misterio de las momias (ed. Montena, 2011) es el primer título de la serie de libros The Mistery Team. Cazadores de Pistas, basada en el videojuego The Mistery Team que Sony/Playstation ha lanzado este otoño de 2011.
The Mistery Team se presenta como un nuevo concepto de juego “donde intriga y misterio se mezclan y en el que tres reporteros de un periódico estudiantil llamado The Mistery Gazatte viajarán por las ciudades de toda Europa resolviendo los misterios más asombros”. Los libros incluyen ilustraciones en blanco y negro, un juego de pistas y tres interesantes protagonistas:
- ANABEL VAMP: "Es una chica misteriosa y reservada. Intenta proteger a Sparks, aunque a veces le saque de quicio con sus bromas. Tiene una extraña habilidad para saber cuándo alguien miente. Le encanta el zumo de tomate".
- SPARKS: "Es un genio de la tecnología. Este adolescente es capaz de hackear ordenadores, abrir cerraduras y controlar videocámaras. Es divertido y enérgico y siempre está haciendo bromas, sobre todo para meterse con Anabel".
- CORONEL GREEN: "Es un experto fotógrafo e investigador. Es un hombre muy culto, con notables conocimientos de historia universal. Fue miembro del cuerpo de espionaje británico y, más tarde, coronel del ejército. Tiene contactos importantes y viejos amigos por todo el mundo. Trata a Anabel y Sparks como si fueran sus propios hijos".
El primer título de la serie sitúa a los protagonistas en Londres donde, después de largos años, el sarcófago de Tuntakamon vuelve a Inglaterra, en una exposición en el Museo Británico de Londres. En la exposición se encuentran con Joy Spencer, arqueólogo y buen amigo del coronel Green, que llega a Londres después de haber realizado un descubrimiento extraordinario, la momia de Jasantimon, hermano de Tutankamon. Los detalles alrededor de la momia llevan a Specer a una conclusión revolucionaria que daría un giro sorprendente a la historia del faraón.
El museo tiene previsto exponer las dos momias juntas, pero una serie de sucesos supuestamente sobrenaturales comienzan a suceder por las noches. Los Cazadores de Pistas tendrán que investigar para aclarar el misterio poniendo a prueba la sagacidad de los pequeños lectores (a partir de 8 años).
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
The Mistery Team se presenta como un nuevo concepto de juego “donde intriga y misterio se mezclan y en el que tres reporteros de un periódico estudiantil llamado The Mistery Gazatte viajarán por las ciudades de toda Europa resolviendo los misterios más asombros”. Los libros incluyen ilustraciones en blanco y negro, un juego de pistas y tres interesantes protagonistas:
- ANABEL VAMP: "Es una chica misteriosa y reservada. Intenta proteger a Sparks, aunque a veces le saque de quicio con sus bromas. Tiene una extraña habilidad para saber cuándo alguien miente. Le encanta el zumo de tomate".
- SPARKS: "Es un genio de la tecnología. Este adolescente es capaz de hackear ordenadores, abrir cerraduras y controlar videocámaras. Es divertido y enérgico y siempre está haciendo bromas, sobre todo para meterse con Anabel".
- CORONEL GREEN: "Es un experto fotógrafo e investigador. Es un hombre muy culto, con notables conocimientos de historia universal. Fue miembro del cuerpo de espionaje británico y, más tarde, coronel del ejército. Tiene contactos importantes y viejos amigos por todo el mundo. Trata a Anabel y Sparks como si fueran sus propios hijos".
El primer título de la serie sitúa a los protagonistas en Londres donde, después de largos años, el sarcófago de Tuntakamon vuelve a Inglaterra, en una exposición en el Museo Británico de Londres. En la exposición se encuentran con Joy Spencer, arqueólogo y buen amigo del coronel Green, que llega a Londres después de haber realizado un descubrimiento extraordinario, la momia de Jasantimon, hermano de Tutankamon. Los detalles alrededor de la momia llevan a Specer a una conclusión revolucionaria que daría un giro sorprendente a la historia del faraón.
El museo tiene previsto exponer las dos momias juntas, pero una serie de sucesos supuestamente sobrenaturales comienzan a suceder por las noches. Los Cazadores de Pistas tendrán que investigar para aclarar el misterio poniendo a prueba la sagacidad de los pequeños lectores (a partir de 8 años).
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
viernes, 2 de diciembre de 2011
ONU. Historia de la corrupción, de Eric Frattini
ONU. Historia de la corrupción de Eric Frattini (ed. Atanor, 2011) es un demoledor documento, una investigación periodística que desvela, con todo lujo de detalles, “60 años de fraude, corrupción, amiguismo, estafas, acosos sexuales, violaciones, torturas, pederastia, sobornos, mala gestión y catastrófica administración por parte de la ONU y sus agencias especializadas”.
Los episodios relatados resultan tan indignantes y sorprendentes que parecen sacados de una novela de ficción, pero los múltiples documentos e informes aportados por el autor, nos convencen de que estamos ante una triste y vergonzosa realidad.
En las primeras páginas, que se remontan a los orígenes de la Organización, descubrimos ya que el sueño romántico que encarnaría “una Organización trasnacional capaz de arbitrar cualquier conflicto que surgiese tras la Segunda Guerra Mundial”, no es otra cosa que “una pesadilla real, mastodóntica y cara, extremadamente cara.”
El estupor del lector irá en aumento al comprobar cómo los ocho secretarios generales que han dirigido la ONU, no solo no han luchado contra la corrupción, sino que la han apoyado, protegido y, en algunos casos, se han beneficiado de ella.
El autor realiza un diagnóstico detallado y exhaustivo de las diferentes enfermedades que afectan a la Organización, “corrupción, malversación, acoso sexual, abusos sexuales, pederastia, nepotismo, amiguismo, derroche, estafas, despilfarros, torturas, sobornos, mala gestión y catastrófica administración que han cometido funcionarios y soldados de la ONU”. A pesar de la abundante documentación aportada, la lectura en ningún momento se hace pesada, gracias al estilo periodístico del autor, a las sorprendentes revelaciones que iremos encontrando y al ritmo trepidante casi de thriller que nos atrapa desde el principio.
La investigación se remonta a los orígenes de la ONU, con su predecesora, la Sociedad de Naciones y la Conferencia fundacional, donde se cometieron los primeros errores que siguen pasando factura en la actualidad. Con bochorno asistimos a la Conferencia inaugurada el 21 de agosto de 1944, en la que norteamericanos, soviéticos, británicos y chinos fijaron la primera estructura de lo que debería ser la ONU. Las reuniones de los “padres fundadores” terminaron con una noche de sexo y alcohol en la que tuvo que intervenir la policía.
Las negociaciones entre las principales potencias se convirtieron en una partida de póquer, en la que todos sospechaban de todos, con una lucha de intereses que provocó graves desperfectos en el diseño de la arquitectura de la Organización, “desde antes de su fundación, la ONU iba a nacer ya con muchas taras”.
Esta sentencia será premonitoria, ya que los siguientes capítulos del libro nos desvelarán las desastrosas consecuencias de esas taras. Descubriremos el triste espectáculo de la lucha entre potencias para colonizar la ONU con sus funcionarios y espías, convirtiendo la organización en un nido de víboras, donde los diferentes servicios de inteligencia trabajaban sin ningún tipo de obstáculo. Se relatarán episodios bochornosos, como los protagonizados por “espías prostitutas” manteniendo relaciones sexuales con delegados de diversos países en los baños del Cuartel General. Y comprobaremos también cómo la construcción de la misma sede ya supuso el primer caso de corrupción.
Pero el relato se volverá más oscuro cuando conozcamos los crímenes, violaciones, abusos y brutalidades cometidos por los cascos azules en países como Congo, Mozambique, Somalia, Camboya, Sierra Leona o Haití, o la política de “neutralidad e imparcialidad” que permitió el genocidio de 800.000 hombres, mujeres y niños en Ruanda, y otros 8.000 en Bosnia.
El objetivo del autor se sitúa de nuevo en el Cuartel General de la ONU, donde descubrimos más episodios vergonzosos, como la ocultación del pasado nazi del cuarto Secretario General o el acoso sexual a trabajadoras y funcionarias, ocultado por una organización protectora de los acosadores.
Asistiremos también al circo de las Asambleas, convertidas en viajes turísticos para los delegados extranjeros y acontecimientos incómodos para los neoyorquinos, hartos de restricciones de tráfico, atascos, aumento de las fuerzas policiales y abusos de todo tipo por parte de los funcionarios.
Finalmente, el libro se centra en la corrupción, derroches, fraudes y tráfico de influencias. Descubriremos con indignación que los mayores despilfarros y fraudes se dan en las agencias encargadas de ayudar a los más necesitados, como ACNUR. Y terminaremos con el programa Petróleo por Alimentos, desarrollado entre los años 1996 y 2003, que se convirtió “no solo en el proyecto de ayuda más ambicioso de toda la historia de la ONU, sino también en el mayor fraude a nivel mundial conocido hasta ahora”, salpicando al hijo de Kofi Annan.
Un libro imprescindible para conocer los entresijos del que se ha definido como “uno de los mayores centros de corrupción en el mundo occidental”.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre éste y otros libros.
Los episodios relatados resultan tan indignantes y sorprendentes que parecen sacados de una novela de ficción, pero los múltiples documentos e informes aportados por el autor, nos convencen de que estamos ante una triste y vergonzosa realidad.
En las primeras páginas, que se remontan a los orígenes de la Organización, descubrimos ya que el sueño romántico que encarnaría “una Organización trasnacional capaz de arbitrar cualquier conflicto que surgiese tras la Segunda Guerra Mundial”, no es otra cosa que “una pesadilla real, mastodóntica y cara, extremadamente cara.”
El estupor del lector irá en aumento al comprobar cómo los ocho secretarios generales que han dirigido la ONU, no solo no han luchado contra la corrupción, sino que la han apoyado, protegido y, en algunos casos, se han beneficiado de ella.
El autor realiza un diagnóstico detallado y exhaustivo de las diferentes enfermedades que afectan a la Organización, “corrupción, malversación, acoso sexual, abusos sexuales, pederastia, nepotismo, amiguismo, derroche, estafas, despilfarros, torturas, sobornos, mala gestión y catastrófica administración que han cometido funcionarios y soldados de la ONU”. A pesar de la abundante documentación aportada, la lectura en ningún momento se hace pesada, gracias al estilo periodístico del autor, a las sorprendentes revelaciones que iremos encontrando y al ritmo trepidante casi de thriller que nos atrapa desde el principio.
La investigación se remonta a los orígenes de la ONU, con su predecesora, la Sociedad de Naciones y la Conferencia fundacional, donde se cometieron los primeros errores que siguen pasando factura en la actualidad. Con bochorno asistimos a la Conferencia inaugurada el 21 de agosto de 1944, en la que norteamericanos, soviéticos, británicos y chinos fijaron la primera estructura de lo que debería ser la ONU. Las reuniones de los “padres fundadores” terminaron con una noche de sexo y alcohol en la que tuvo que intervenir la policía.
Las negociaciones entre las principales potencias se convirtieron en una partida de póquer, en la que todos sospechaban de todos, con una lucha de intereses que provocó graves desperfectos en el diseño de la arquitectura de la Organización, “desde antes de su fundación, la ONU iba a nacer ya con muchas taras”.
Esta sentencia será premonitoria, ya que los siguientes capítulos del libro nos desvelarán las desastrosas consecuencias de esas taras. Descubriremos el triste espectáculo de la lucha entre potencias para colonizar la ONU con sus funcionarios y espías, convirtiendo la organización en un nido de víboras, donde los diferentes servicios de inteligencia trabajaban sin ningún tipo de obstáculo. Se relatarán episodios bochornosos, como los protagonizados por “espías prostitutas” manteniendo relaciones sexuales con delegados de diversos países en los baños del Cuartel General. Y comprobaremos también cómo la construcción de la misma sede ya supuso el primer caso de corrupción.
Pero el relato se volverá más oscuro cuando conozcamos los crímenes, violaciones, abusos y brutalidades cometidos por los cascos azules en países como Congo, Mozambique, Somalia, Camboya, Sierra Leona o Haití, o la política de “neutralidad e imparcialidad” que permitió el genocidio de 800.000 hombres, mujeres y niños en Ruanda, y otros 8.000 en Bosnia.
El objetivo del autor se sitúa de nuevo en el Cuartel General de la ONU, donde descubrimos más episodios vergonzosos, como la ocultación del pasado nazi del cuarto Secretario General o el acoso sexual a trabajadoras y funcionarias, ocultado por una organización protectora de los acosadores.
Asistiremos también al circo de las Asambleas, convertidas en viajes turísticos para los delegados extranjeros y acontecimientos incómodos para los neoyorquinos, hartos de restricciones de tráfico, atascos, aumento de las fuerzas policiales y abusos de todo tipo por parte de los funcionarios.
Finalmente, el libro se centra en la corrupción, derroches, fraudes y tráfico de influencias. Descubriremos con indignación que los mayores despilfarros y fraudes se dan en las agencias encargadas de ayudar a los más necesitados, como ACNUR. Y terminaremos con el programa Petróleo por Alimentos, desarrollado entre los años 1996 y 2003, que se convirtió “no solo en el proyecto de ayuda más ambicioso de toda la historia de la ONU, sino también en el mayor fraude a nivel mundial conocido hasta ahora”, salpicando al hijo de Kofi Annan.
Un libro imprescindible para conocer los entresijos del que se ha definido como “uno de los mayores centros de corrupción en el mundo occidental”.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre éste y otros libros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)