jueves, 3 de julio de 2025

Operación Biting

Operación Biting de Max Hastings (Crítica, 2025) nos relata con ritmo de thriller el asalto en paracaídas contra el radar de Hitler, 1942 

El libro arroja luz a uno de los momentos históricos más emocionantes y menos conocidos de la segunda guerra mundial.

En su nuevo libro, Max Hastings narra la historia de la Operación Biting, uno de los asaltos de comandos paracaidistas británicos más emocionantes y probablemente el más exitoso de la segunda guerra mundial.

 


En febrero de 1942, la inteligencia de la RAF descubrió una nueva red de radar alemana en la costa de la Europa ocupada conocida como Würzburg. Esta innovación tecnológica ponía en jaque a las fuerzas aliadas, así que la inteligencia británica propuso un asalto para capturar componentes clave. La operación se llevó a cabo la noche del 27 al 28 de febrero, cuando 120 hombres de las Fuerzas Aerotransportadas fueron lanzados en paracaídas sobre Bruneval, Normandía, en medio de una tormenta de nieve. A pesar de errores de cálculo que dejaron a algunos soldados lejos de su objetivo, lograron desmontar el radar enemigo, enfrentarse a la Wehrmacht y escapar por mar en un audaz rescate hacia Portsmouth.

Max Hastings relata este episodio histórico lleno de suspense con detalles previamente no documentados, a la vez que retrata los personajes clave involucrados: desde el científico que diseñó la operación hasta el carismático Lord Mountbatten, pasando por el ingeniero Charlie Cox, quien desmanteló el radar, los agentes secretos franceses que arriesgaron sus vidas en misiones de reconocimiento y el mayor John Frost, líder de los paracaidistas en acción. Operación Biting arroja luz a uno de los momentos históricos más emocionantes y menos conocidos de la segunda guerra mundial.

 

Max Hastings inició su carrera periodística como corresponsal para varios periódicos y para la BBC en más de sesenta países. Entre 1986 y 2002 dirigió el Daily Telegraph y, con posterioridad, el Evening Standard. Su dedicación a la historia y el periodismo ha sido distinguida con numerosos premios. Es autor de veintiséis libros, la mayoría sobre conflicto, y en Crítica ha publicado Armagedón. La derrota de Alemania, 1944-1945 (2005), Némesis. La derrota del Japón, 1944- 1945 (2008), La guerra de Churchill (2010), Se desataron todos los infiernos (2011) y 1914. El año de la catástrofe (2013), La guerra secreta (2016), La guerra de Vietnam (2019) y Operación Castigo (2021). Es fellow de la Royal Society of Literature, honorary fellow del King’s College y en 2002 fue nombrado caballero por sus servicios al periodismo.

miércoles, 2 de julio de 2025

Una comisaria en la Provenza. Dos novelas ideales para el verano

Espasa nos ofrece dos títulos de la saga Una comisaria en la Provenza, de Pierre Martin, una serie con más de 3.000.000 lectores, ideales para las lecturas veraniegas. 

  

Una comisaria en la Provenza. El caso del inglés desaparecido

 Un pueblo idílico de la Provenza. 

Un misterioso asesinato. 

Un caso para la comisaria Isabelle Bonnet. 

 


Obligada a un período de descanso forzoso, la comisaria Isabelle Bonnet, directora del grupo antiterrorista de París, regresa a Fragolin, un idílico pueblecito en el sur de Francia donde pasó su infancia. Situado en el interior de la Provenza y envuelto en campos de lavanda, Fragolin es un enclave tranquilo en el que nunca pasa nada, hasta que aparece el cadáver de una mujer en una villa, cuyo propietario, un joven inglés, ha desaparecido sin dejar rastro. 

La historia no llama mucho la atención de Isabelle: en su vida ha visto cosas mucho peores y está decidida a descansar. Pero a los pocos días, su superior le encomienda la investigación y le confía como ayudante a Jacobert Apollinaire, un torpe agente de la policía local cuya ocupación ha sido hasta el momento el archivo municipal y nunca ha participado en una investigación sobre el terreno. 

A pesar de todo, la pareja investigadora cambiará muy pronto de opinión: como comprobarán, el caso de la mujer asesinada y el inglés desaparecido no es, para nada, un simple crimen de provincias.

 

Una comisaria en la Provenza. El caso de la víctima silenciada 

EL PERFUME DE LAVANDA NO DISFRAZA EL RASTRO DE UN ASESINO. 

UN CASO PARA ISABELLE BONNET.

 130 semanas en la lista de los libros más vendidos 

 


Isabelle Bonnet ha decidido asentarse en Fragolin, el pequeño pueblo de la Provenza francesa donde pasó su infancia. Ya no está al frente del equipo especial de la Policía Nacional, ahora es una simple comisaria de provincias y se encarga de antiguos casos sin resolver. En una noche azotada por el Mistral, Isabelle se topa en la playa con el cuerpo sin vida de un hombre.

Junto a su excéntrico y también brillante compañero Jacobert Apollinaire, Isabelle se ve arrastrada a una inquietante investigación que conecta con un crimen no resuelto años atrás y con el que comparte demasiadas coincidencias, lo que solo puede significar una cosa: el asesino sigue en libertad.

martes, 1 de julio de 2025

Investigaciones siniestras. Antología 02

Investigaciones siniestras: Antología 02 de Amanda Downum (Minotauro, 2025) es una nueva recopilación de relatos de Arkham Horror.

 


Los investigadores de Arkham Horror son nuestra mayor esperanza contra los terrores de más allá del vacío en esta extraordinaria colección de novelas cortas arcanas. Incluye las historias esenciales Orígenes de los Investigadores, extraídas de las profundidades de los archivos de Arkham Horror.

Revelaciones sombrías, de Amanda Downum

Cuando la escritora Gloria Goldberg visita Arkham para terminar la novela inconclusa de otro autor, sus palabras se escapan de las páginas y transforman Arkham.

lunes, 30 de junio de 2025

Genocidal organ

Genocidal organ de Project Itoh (Minotauro, 2025) es una obra fundamental de la ciencia ficción japonesa moderna.

 


En un futuro próximo, Clavis Shepherd, comando de un destacamento secreto del ejército de los Estados Unidos, recibe la misión de eliminar a un misterioso compatriota que ejerce como mandatario de cierto país extranjero. Por algún extraño motivo, el conflicto le sigue allá donde se instala y su llegada anuncia siempre un genocidio. 

Pero, ¿quién es este misterioso hombre? ¿Cómo provoca las matanzas? ¿Por qué lo hace? Clavis y sus compañeros perseguirán a este escurridizo personaje a lo largo de diversos países. La caza, además, no será fácil, ya que el capitán debe hacer frente a profundos problemas psicológicos.

Una obra fundamental de la ciencia ficción japonesa moderna, que invita a reflexionar no solo sobre la guerra, sino también sobre cuestiones sociales, morales, filosóficas, lingüísticas y geopolíticas de nuestros días. Comparable a Apocalypse Now de Francis Ford Coppola, esta novela fue un éxito rotundo en Japón, donde ganó el premio a la mejor novela de ciencia ficción de 2007 y fue adaptada al manga y al anime.

 

Genocidal Organ aborda cuestiones complejas y universales como la vigilancia masiva, la manipulación social y los dilemas éticos en tiempos de guerra. 

Genocidal Organ es una de las obras más influyentes de la ciencia ficción japonesa contemporánea, traducida a múltiples idiomas y adaptada en formato de anime 

Con un estilo que combina acción trepidante y reflexiones filosóficas, la novela ofrece un equilibrio entre entretenimiento y profundidad, similar a obras de Philip K. Dick o William Gibson. 

La novela pertenece al subgénero del thriller tecnológico, que está en auge entre lectores interesados en temas futuristas y distópicos. 

Project Itoh es un autor venerado en Japón, cuya obra es considerada de culto.

domingo, 29 de junio de 2025

Colón. El converso que cambió el mundo

Colón. El converso que cambió el mundo de Esteban Mira Caballos (Crítica, 2025) es una nueva biografía sobre un personaje siempre envuelto en una nebulosa de conjeturas sobre su vida a las que el autor consigue poner cerco.


 

Todo libro de historia es fruto de su tiempo, por lo que cada generación, guiada por su propia sensibilidad, se plantea interrogantes e inquietudes distintas con las que acercarse al personaje. Cabía, pues, escribir una nueva biografía de un personaje que lleva cinco siglos levantando pasiones encontradas.

 

¿Quieres saber quién fue realmente Cristóbal Colón? En este libro el autor desvela, por fin, todos los secretos, separando la historia de la leyenda, usando las fuentes primarias y teniendo en cuenta los últimos descubrimientos genéticos. ¿Dónde nació? ¿Existió un predescubridor? ¿Supo que estaba en un nuevo continente? ¿dónde reposan sus restos? Todas esas preguntas encuentran respuesta entre las páginas de esta biografía que es la más actual y completa que se ha escrito en lo que llevamos de siglo XXI.

 

Esteban Mira Caballos, doctor en Historia de América por la Universidad de Sevilla, es miembro correspondiente extranjero de la Academia Dominicana de la Historia (2004) y del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas (2012). Pertenece al consejo de redacción de varias revistas científicas y es asesor cultural de la Fundación Obra Pía de los Pizarro. Ha colaborado en la asesoría historia de la segunda temporada de la serie hispano mexicana Hernán, el hombre. Asimismo, ha ganado numerosos premios como los de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, Xavier de Salas, José María Pérez de Herrasti y el Pedro Cieza de León de Investigación histórica.

Está especializado en las relaciones entre España y América en el siglo XVI, y sus libros más recientes son: Francisco Pizarro. una nueva visión de la conquista del Perú (Crítica, 2018), Las armadas del Imperio: poder y hegemonía en tiempo de los Austrias (2019), Hernán Cortés. Una biografía para el siglo XXI (2021) y El descubrimiento de Europa. Indígenas y mestizos en el Viejo Mundo (2023).

sábado, 28 de junio de 2025

Los casos de Agatha Christie: 100 acertijos y un misterio por resolver

Los casos de Agatha Christie: 100 acertijos y un misterio por resolver  (Espasa, 2025) nos invita a poner a prueba nuestra "pequeñas células grises" durante este verano. 

Observa, deduce y resuelve los mejores misterios de Agatha Christie

El primer cuaderno de actividades oficial de Agatha Christie.

 


¿Eres capaz de descubrir quién lo hizo, con qué y por qué, siguiendo la estela de los icónicos investigadores Hércules Poirot y Miss Marple?

Pon a prueba tus habilidades de detective con este apasionante cuaderno de actividades. ¿Tienes el estilo, el orden y el método de Poirot, o la perspicaz y discreta inteligencia de Miss Marple? Adéntrate en el fascinante universo de Agatha Christie y pon a prueba tu ingenio con las intrigas y misterios que te proponen estos enigmas.

Saca brillo a tu bigote, recoge tus agujas de tejer y pon en marcha tus pequeñas células grises con esta intrigante serie de eventos. Desde juegos de lógica y crucigramas, pasando por sopas de letras, laberintos y juegos de palabras, sumérgete y disfruta del mundo de Agatha Christie.

viernes, 27 de junio de 2025

Andar por casa

Andar por casa de Ana Solanes (Lunwerg, 2025) el estreno en la ficción de la autora del podcast Familia de libro, con un relato lleno de sensibilidad y humor sobre los secretos familiares, la creación artística y la construcción de la identidad.

¿Qué ocurriría si nuestra familia ocultara secretos algo más peligrosos que las intrigas o mentiras habituales?

 Con mirada incisiva pero también con mucho humor, Ana Solanes nos plantea en esta novela lo poco que sabemos muchas veces de los que en su día decidieron traernos a este mundo y nos ocultaron lo más importante de ellos mismos.

 


Mientras Julia acompaña a su madre en los días finales de su vida, el encargo de pintar un mural en una casa desconocida a orillas del Mediterráneo se convierte en un inesperado refugio. Entre pinceladas, zambullidas en la piscina y el silencio cómplice de una gata que aparece cada tarde, la protagonista encuentra en la creación artística una tregua luminosa al peso de la pérdida.

Pero el mural no solo guarda paisajes vegetales: también encierra secretos del pasado, relaciones cruzadas, viejas lealtades y heridas que no cicatrizan. Andar por casa es una historia íntima y poderosa sobre el duelo, la memoria, la identidad y el arte como tabla de salvación.

 

«—No hagas como que no estás escribiendo sobre el duelo. —No estoy escribiendo sobre el duelo. Lo que quiero es escribir sobre un misterio —respondí, sabiendo que estaba escribiendo sobre el duelo. Pero ¿acaso no es el mayor misterio relacionarse con alguien que ya no está pero a la vez sigue muy presente dentro de nosotros?» 

 

Ana Solanes nació en Madrid y desde siempre se ha dedicado a contar historias y a inventar programas en radio y televisión. Ha sido directora y presentadora de programas en RNE (El Ombligo de la Luna; Los conciertos de Radio 3); periodista cultural y de viajes (Nosolomusica en Telecinco, El País, Cuadernos Hispanoamericanos, Euronews); guionista y reportera (Cuatro); presentadora de televisión (Sacalalengua en TVE). Creó su propia productora donde inventó y produjo una decena de formatos documentales y programas de debate sobre cine, libros y temática social (HispanTV). En 2023 creó el podcast Familia de libro (nominado al Ondas del Podcast 2023 como mejor episodio) que está en el origen de esta novela. Siempre se imaginó siendo escritora. Nunca fue rápida. Pero todo llega. Ahora, como la protagonista de esta novela, lo que quiere es pintar murales y nadar.