Os presento en esta entrada Tu sangre en mis manos de José Soto Chica (Desperta Ferro, 2025) novela histórica que supone la segunda parte de la saga que arrancó con Hasta que pueda matarte.
Se han perseguido y acuchillado en las Alpujarras y en Lepanto, han perdido por culpa del otro a los que amaban, se han infligido heridas demasiado profundas como para que cicatricen… Sí, José de Monteagudo y Mehmet al-Rumi tienen motivos más que sobrados para odiarse y para buscarse, como imanes de rencor. Pero ambos son piezas en un juego más grande, mucho más grande: el que enzarza a los dos mayores imperios de la tierra, la España de Felipe II y el Imperio otomano de Selim II, y que hace bullir el Mediterráneo de galeras, corsarios, renegados y espías.
En Tu sangre en mis manos nos adentramos en esas dos pugnas paralelas, la de los hombres y la de los imperios, obsesionados unos en acabar con los otros. Las intrigas del harén del sultán en Constantinopla y las escaramuzas navales en Modón y Navarino; los espías, las conjuras, las batallas y los duelos que se suceden de modo trepidante; hombres y mujeres que son llevados al límite. Y, a su alrededor, toda una constelación de grandes personajes, retratados en su tiempo y sus pasiones: el joven don Juan de Austria y el imbatible Álvaro de Bazán, el astuto corsario Ulug Alí y Nurbanu, la favorita del sultán, el intrigante banquero sefardí José Nasí y la misteriosa espía veneciana Angela Dominica… Y todo con el nervio narrativo y la carga humana de un maestro de la novela histórica, José Soto Chica.
José Soto Chica fue militar profesional y estuvo destinado a la Misión de Paz de la ONU (UMPROFOR) en Bosnia Herzegovina. Un accidente con explosivos le costó una pierna y lo dejó ciego, lo que le llevó a reencauzar su vida hacia su verdadera pasión, la historia. Apenas un año después del incidente se matriculó en la Universidad de Granada, y en la actualidad es doctor en historia medieval y profesor contratado doctor de la Universidad de Granada e investigador del Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada. Es autor de más de sesenta artículos y capítulos de libro en obras especializadas y ha publicado seis libros de historia, entre los que destacan Imperios y bárbaros. La guerra en la Edad Oscura, Visigodos. Hijos de un Dios furioso, El águila y los cuervos. La caída del Imperio romano y Leovigildo. rey de los hispanos. José Soto Chica también es autor de novela histórica, con obras como Bajo el fuego y la sal, Egilona, reina de Hispania, El dios que habita la espada, que recibió el Premio Edhasa 2021, y Hasta que pueda matarte. También ha recibido el premio honorífico Hislibris 2020 por su carrera literaria.

No hay comentarios:
Publicar un comentario