martes, 4 de noviembre de 2025

La cruzada

La cruzada de Florencia Canale (Planeta, 2025) nos ofrece una novela épica basada en la increíble vida de Catalina de Erauso, una mujer que escapó del convento, se hizo pasar por hombre y conquistó un lugar en el ejército del rey en pleno Siglo de Oro español.

Inspirada en hechos reales: basada en la figura histórica de Catalina de Erauso, conocida como la Monja Alférez, un personaje que sigue despertando fascinación por su valentía y transgresión.

Una aventura histórica con ritmo cinematográfico: fugas, combates, batallas, viajes transatlánticos, vida militar, conflictos morales… La acción no se detiene.

Ambientación en un periodo apasionante: el Siglo de Oro, la colonización de América, la Inquisición, la corte de los Austrias y la Roma barroca. 

 


Entre aquello que en realidad fue y lo que pudo haber sido, Catalina de Erauso forjó su propia leyenda. La de una mujer que, como pocas, se animó a transgredir en el siglo XVII cualquier tipo de orden, incluso la que le imponía su propio cuerpo.

Hija de una acomodada familia de San Sebastián, la menor de seis hermanos, a los cuatro años fue internada en un convento de dominicas. De inmediato, su rebeldía y su intransigencia se hicieron carne. A los quince huyó, se dio a la fuga, salió al mundo. Y decidió vestir ropas de hombre, vivir su vida como un varón. En adelante, nada de lo humano le fue ajeno. La furia y la guerra marcaron tanto su piel como cada uno de sus días. Con su identidad apócrifa viajó sin rumbo. Cruzó el Atlántico y luchó y mató por su rey, pero también por ella misma. Miró a la muerte a los ojos no una, sino cien veces. Prófuga y encendida, buscó la paz y no encontró más que arrebato adonde fuera que sus tormentas la llevaran.

Con un estilo que ya es marca personal, Florencia Canale hace de La cruzada una novela única que se desmarca de géneros y modas. Reescribe una historia, la de la Monja Alférez, que bien puede ser leída en clave de andanzas y aventuras, pero que a la vez no teme a la densidad y la bruma de una mujer que buscó escapar del mundo. Y también de ella misma.

 

Florencia Canale nació en Mar del Plata (Argentina). Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires. Es periodista y trabajó en diversos medios como Noticias, Living, Gente, Siete Días, Veintitrés e Infobae, entre otros. Pasión y traición (Planeta), su primera novela, publicada en 2011, es un best seller indiscutible que lleva publicadas más de diez ediciones. Autora de otros once éxitos editoriales, Canale se ha convertido en una referente ineludible dentro del género de la novela histórica no solo en Argentina, sino también en el resto de Iberoamérica.

No hay comentarios: