jueves, 31 de agosto de 2023

La guía completa de absolutamente todo

 Editorial Paidós publica la versión abreviada de La guía completa de absolutamente todo de Hannah Fry y Adam Rutherford.

La historia completa del universo y de absolutamente todo lo que hay en él (menos las partes aburridas).

Con ingenio y humor, La guía completa de absolutamente todo narra la historia de la ciencia que ha creado la suma total del conocimiento humano. Hannah Fry y Adam Rutherford colaboran en esta obra para demostrar que la realidad no es lo que parece, que el sentido común no es ni común ni sensato y que nuestras mentes han evolucionado para mentirnos todo el tiempo.

 


A pesar de nuestras ingeniosas habilidades lingüísticas, es increíble lo mal que los humanos estamos equipados para comprender lo que ocurre en el universo. El genetista Adam Rutherford y la matemática Hannah Fry nos guían a través del tiempo y el espacio, desde los inicios de la vida en la Tierra hasta los maravillosos alienígenas de otras galaxias, desde las profundidades más oscuras del infinito hasta los recovecos más brillantes de nuestras mentes, y nos muestran cómo las emociones moldean nuestra visión de la realidad, cómo nuestras mentes nos engañan y por qué un curioso simio semicalvo decidió empezar a hurgar en el tejido del universo.

Rutherford y Fry se lucen como detectives de la ciencia y ofrecen respuestas a algunas preguntas que son verdaderos quebraderos de cabeza:

¿Qué es el tiempo y de dónde viene?

¿Por qué los animales tienen el tamaño y la forma que tienen?

¿Cómo funcionan los horóscopos? (Spoiler: no funcionan, aunque creas que sí.) ¿Me quiere mi perro?

 ¿Por qué nada es realmente redondo?

 ¿Necesitas los ojos para ver?

 Rigurosa y lúdica a la vez, La guía completa de absolutamente todo es una celebración de la rareza del cosmos, de la extrañeza de los humanos y de las alegrías y locuras de los avances científicos en la que descubriremos cómo hemos llegado a superar las mentiras que nos cuenta nuestro cerebro y a percibir la verdadera naturaleza de la realidad.

 

Hannah Fry es una galardonada matemática, escritora y presentadora de radio y televisión británica. Es profesora asociada de Matemáticas de las Ciudades en la University College de Londres y estudia los patrones del comportamiento humano, por ejemplo las relaciones interpersonales y las citas, y lo que nos dicen de ellos las matemáticas. Sus investigaciones la han llevado a colaborar con gobiernos, fuerzas policiales, analistas sanitarios y supermercados.

Da charlas TED, que han acumulado millones de visitas, y ha protagonizado documentales de televisión para la BBC y PBS. Junto con Adam Rutherford, es copresentadora del podcast científico The Curious Cases of Rutherford & Fry. Es autora de The Mathematics of Love, The Indisputable Existence of Santa Claus y Hello World, y escribe regularmente para The New Yorker.

 

El Dr. Adam Rutherford es autor, locutor y divulgador científico. Estudió genética en la University College de Londres y, mientras trabajaba en su doctorado sobre el desarrollo del ojo, formó parte del equipo que identificó la primera causa genética de una forma de ceguera infantil.

Ha escrito y presentado muchos programas y series de la BBC que han recibido múltiples premios, como el programa estrella semanal de la emisora Radio 4 Inside Science y The Curious Cases of Rutherford & Fry con la Dra. Hannah Fry. Asimismo, ha trabajado como consejero científico en múltiples películas, entre ellas Ex Machina y Aniquilación.

Es el autor de Creation, que fue preseleccionado para el premio Wellcome Trust; Breve historia de todos los que han vivido; The Book of Humans; y Cómo rebatir a un racista, este último publicado por Paidós.

martes, 18 de julio de 2023

Tres novelas de Agatha Christie para disfrutar estas vacaciones

Editorial Espasa amplía la colección de clásicos de Agatha Christie

Se incorporan tres nuevos casos de Hércules Poirot: Asesinato en el campo de golf, en el que el famoso detective viajará a Francia; Después del funeral, en el que hasta las apariencias engañan, y Peligro Inminente, un ingenioso caso que debe resolverse antes de que se cometa el crimen.

¡¡Disfrutar de estas vacaciones poniendo a prueba tus "pequeñas células grises"!! 


ASESINATO EN EL CAMPO DE GOLF
 

Hércules Poirot recibe una carta de Paul Renauld, quien le dice que teme por su vida y le urge a que acuda en su ayuda. Así, junto con su amigo el capitán Hastings, el detective se dirige rápido al norte de Francia para prestar sus servicios al nuevo cliente. Sin embargo, llegan demasiado tarde: el cuerpo de Renauld yace apuñalado en medio de un campo de golf.

Mientras Poirot investiga la escena del crimen y a los posibles sospechosos, descubre otro cuerpo asesinado de la misma manera que el primero, y con la misma arma. ¿Qué tienen en común estos hombres? ¿Quién los ha matado? ¿Y por qué Poirot no deja de pensar en un crimen cometido años atrás?

 

DESPUÉS DEL FUNERAL
 

Tras la muerte inesperada del millonario Richard Abernethie, su familia se reúne para leer el testamento: los bienes se repartirán entre los integrantes a partes iguales, aunque algunos no parecen satisfechos con este acuerdo. Cuando Cora, la hermana de Richard, asegura que este ha sido asesinado, todos lo atribuyen a su excéntrico carácter y no le dan importancia. Sin embargo, al día siguiente, Cora es brutalmente asesinada, y sus palabras toman un nuevo matiz.

Cada uno de los familiares tenía una razón para quedarse con su parte de la herencia y ninguno tiene una coartada convincente. ¿Quién gana más con las dos muertes? Hércules Poirot se encargará de resolver este crimen en el que las apariencias engañan.

 

PELIGRO INMINENTE
 

La joven Nick Buckley ha escapado tres veces de la muerte: primero, los frenos de su coche fallaron cuando se disponía a bajar por una colina; después, una enorme roca estuvo a punto de aplastarla, y por último, un pesado cuadro se desplomó sobre su cama.

Cuando Hércules Poirot descubre un agujero de bala en el sombrero de Nick, está seguro de que la chica necesita de su protección. Sin embargo, los esfuerzos del detective no son suficientes, y pronto se da cuenta de que el asesino no piensa parar hasta alcanzar su objetivo. Poirot deberá reunir todo su ingenio para resolver el caso antes de que se cometa el crimen.

 

Agatha Christie

Nació en Devon en 1890, la menor de tres hermanos. Su padre falleció cuando ella tenía once años y su madre le dio clases en casa, animándola a escribir desde muy joven. Se casó por primera vez en 1916 con Archibald Christie, del cual se divorció en 1928, pero después de este matrimonio se la conoció mundialmente como la escritora de novelas y cuentos policiales y detectivescos, con el nombre de Agatha Christie.

Tuvo ocasión de recorrer lugares del mundo y usarlos como escenarios de sus escritos. En 1961, fue nombrada miembro de la Real Sociedad de Literatura y doctora honoris causa en Letras por la Universidad de Exeter. En 1971 se le concedió el título de Dama del Imperio Británico (Dame), un título de nobleza que en aquellos días se concedía con poca frecuencia. Murió de causas naturales el 12 de enero de 1976 en Oxfordshire.

martes, 11 de julio de 2023

Clásicos manga. Edición bilingüe

Os presento en esta entrada una propuesta irresistible de Hachette,

Estos «clásicos manga» se leen como los mangas japoneses (de derecha a izquierda) e ¡incluyen la versión inglesa, que además se puede escuchar!

Romeo y Julieta, Oliver Twist, Alicia en el País de las Maravillas y Drácula se revisitan y adapta para acercarlas al público actual conservando la esencia de las historias y dotándolas de un código estético tan original como el del manga. En estas versiones, las escenas y diálogos contienen lo más significativo del relato original. Una estupenda forma de acceder alos títulos clásicos, lo que contribuirá a la educación literaria de los lectores. Además, tienen el valor añadido de contar con la versión inglesa y de que se lee de derecha a izquierda, como los mangas japoneses. Contienen la versión audio del texto inglés.

 



Romeo y Julieta
 

Un gran historia de siempre con una estética de ahora: «clásicos manga». ¡Incluye la versión inglesa y se lee como los mangas japoneses! El atractivo de esta historia mil veces leída con el gancho de la estética manga, tan cercano al lector juvenil. "Romeo y Julieta" se revisita y adapta para acercarla al público actual conservando la esencia de la historia y dotándola de un código estético tan original como el del manga. En esta versión, Romeo y Julieta, inolvidables personajes creados por Shakespeare, reviven en Verona a golpe de viñetas cuyas escenas y diálogos contienen lo más significativo del relato original.

 

Drácula
 

Un gran historia de siempre con una estética de ahora: «clásicos manga». ¡Incluye la versión inglesa y se lee como los mangas japoneses! El atractivo de esta historia mil veces leída con el gancho de la estética manga, tan cercano al lector juvenil. Drácula se revisita y adapta para acercarla al público actual conservando la esencia de la historia y dotándola de un código estético tan original como el del manga. En esta versión, Drácula, el inolvidable personaje creado por Bram Stocker revive a golpe de viñetas cuyas escenas y diálogos contienen lo más significativo del relato original. U

 

Alicia en el país de las maravillas
 

Un gran historia de siempre con una estética de ahora: «clásicos manga». ¡Incluye la versión inglesa y se lee como los mangas japoneses! El atractivo de esta historia mil veces leída con el gancho de la estética manga, tan cercano al lector juvenil. Alicia en el País de las Maravillas se revisita y adapta para acercarla al público actual conservando la esencia de la historia y dotándola de un código estético tan original como el del manga. En esta versión, Alicia es una chica de grandes ojos negros, media melena oscura y flequillo aparece en el País de las Maravillas y se encuentra con el alocado universo poblado de personajes extravagantes creado por Lewis Carroll.

 

Oliver Twist
 

Un gran historia de siempre con una estética de ahora: «clásicos manga». ¡Incluye la versión inglesa y se lee como los mangas japoneses! El atractivo de esta historia mil veces leída con el gancho de la estética manga, tan cercano al lector juvenil. Oliver Twist se revisita y adapta para acercarla al público actual conservando la esencia de la historia y dotándola de un código estético tan original como el del manga. En esta versión, Oliver Twist, el inolvidable personaje creado por Dickens sobrevive en un Londres sucio e inhóspito a golpe de viñetas cuyas escenas y diálogos contienen lo más significativo del relato original.

lunes, 10 de julio de 2023

Robespierre

 Robespierre, de Peter McPhee (Península, 2023) nos ofrece una biografía reveladora sobre un personaje clave en la historia de Francia, de Europa y del mundo.

«Una rigurosa biografía basada en una documentación de primera mano y una extensa bibliografía perfectamente actualizada.» El País

«El trabajo exhaustivo y documentado de McPhee proyecta una luz sobre Robespierre que va más allá de la sed de sangre que le imputa su fama.» Historia y vida

«Una completa biografía y un perfecto retrato del personaje más conocido de la Revolución francesa.» Leer

 


Para algunos, Maximilien Robespierre fue un mártir de la Revolución francesa, el abogado de provincias que consiguió, contra todo pronóstico, que en Francia se proclamara una república. Para otros, representa el primer dictador moderno, un fanático que instigó las matanzas multitudinarias del periodo del Terror y acabó justamente guillotinado.

En esta obra, la biografía más completa del revolucionario francés, Peter McPhee se adentra en las convicciones políticas y las relaciones familiares de Robespierre, haciendo especial hincapié en sus años de formación como abogado, para tratar de acercarse al hombre que hay detrás de la leyenda. Relato histórico, biográfico y humano, Robespierre es también una magnífica oportunidad de conocer a fondo a este sorprendente personaje, de una importancia capital para la construcción de Europa.

 

Peter McPhee fue el primer rector de la Universidad de Melbourne. Se retiró en 2009, pero sigue ejerciendo como profesor asociado. Recibió la Medalla del Centenario por sus servicios a la educación y fue nombrado miembro de la Orden de Australia. En la actualidad, preside el Consejo de Historia de Victoria. Ha publicado numerosos libros sobre la historia de Francia.

domingo, 9 de julio de 2023

Un arqueólogo nómada en busca del Dr. Jones

Os presento en esta entrada Un arqueólogo nómada en busca del Dr. Jones de Jordi Serrallonga (Desperta Ferro, 2023), en el que su autor nos da la bienvenida al universo de un arqueólogo nómada, un primate con sombrero, en busca perenne del Dr. Jones, sea en excavaciones en la cuna de la humanidad, correrías entre leones y serpientes, encuentros con sabias etnias lejanas, fósiles de dinosaurios, miserias y éxitos académicos o naufragios en el mar… 

En definitiva, periplos varios por mundos perdidos, mundos encontrados y mundos por descubrir, todo en las páginas del libro Un arqueólogo nómada en busca del Dr. Jones. Cómo excavar y estudiar el pasado sin rendirse ni perecer en el intento.



En los libros de historia, y en nuestros museos, topamos, indefectiblemente, con la fórmula «a. C.» y «d. C.», pero yo, Jordi Serrallonga, como arqueólogo, naturalista, explorador y peliculero, defiendo que solo existen dos maneras efectivas de medir el tiempo: el antes y después de Darwin y el antes y después del Dr. Jones. Si en 1859 Charles R. Darwin publicó El origen de las especies, que revolucionó la manera de entender el pasado, en 1981 el revolucionado fui yo, cuando, con pantalón corto y acné, acudí al estreno de En busca del arca perdida para conocer a Indiana Jones y a su inseparable sombrero fedora. Así, gracias a las enseñanzas evolutivas de Mr. Darwin y al espíritu aventurero que despertó el Dr. Jones en un chaval de 12 años, supe que algún día haría realidad mi sueño: viajar por el tiempo.

Hoy compagino la docencia universitaria con esa parte tan esencial como seductora de la disciplina arqueológica que es el trabajo de campo, rebosante de vivencias, ciencia y misterio. Es encasquetarse el fedora y cualquier selva, desierto, sabana u océano deviene el escenario de una epopeya donde siempre me acompaña la sombra de Indiana Jones, como advertencia de lo difícil que es seguir la luz y lo fácil que es caer en el lado oscuro del arqueólogo obsesionado por el objeto, pero también como recordatorio de la curiosidad, del sentido de maravilla y del asombro que laten detrás de la investigación científica.

 

Jordi Serrallonga es arqueólogo, naturalista, explorador y peliculero. Profesor de Prehistoria, Antropología y Evolución Humana de la UOC y colaborador del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. Premio de Investigación de la Sociedad Geográfica Española, alterna la enseñanza universitaria con el sombrero fedora para el trabajo de campo entre restos arqueológicos y paleontológicos. Entre sus libros destacan Dioses con pies de barro y Un arqueólogo nómada en busca del Dr. Jones.

sábado, 8 de julio de 2023

La perra

 Os presento en esta entrada La perra, de Alberto Val (Destino, 2023), la nueva novela de una de las nuevas voces que entra a formar parte de la escudería más negra de Ediciones Destino, que suma ya una larga cosecha de éxitos como Lorenzo Silva, Dolores Redondo, María Oruña, Víctor del Árbol, Aro Sáinz de la Maza, Jordi Llobregat, Berna González Harbour, entre otros.


Hay títulos que marcan un verano. Eso sucede con La Perra, la nueva novela del escritor y periodista Alberto Val, con la que entra en Destino apostando por un thriller de ritmo endiablado en el que la idílica isla de Tenerife se convierte en el escenario perfecto para dar rienda suelta a las pasiones más oscuras del ser humano.

Con un manejo soberbio de los tiempos, Val expone nuestra peor cara en una historia diabólica y absorbente que atrapa al lector desde las primeras páginas.

«La violencia es un animal incontrolable que suele atacar a su propio amo.»

El autor no solo presenta un potente thriller, además crea unos personajes capaces de hacer que el lector se remueva en la silla mientras la trama se va acelerando hasta llegar a un final vertiginoso. No dejes que nadie te cuente, nada de spoilers, porque cuando llegues al final descubrirás que no estabas preparado para él.

 


En la isla de Tenerife hace un tiempo que tienen lugar una serie de encuentros clandestinos que unen el poder, la vileza humana y la animalidad de las bestias más temibles. Pocos pueden asistir a ellos, pero menos todavía saber quién los organiza y por qué.

Cristian Velasco, uno de los tenistas más importantes de su generación, desaparece justo el día de su regreso a los torneos, después de un año alejado de las pistas, y de su vuelta a Puerto de la Cruz. El caso llegará a manos de la inspectora Aguilera. Junto con su equipo, y acompañada de un policía novato, iniciará una investigación para descubrir el paradero del famoso tenista, que se torna en un caso de asesinato cuando hallan el cuerpo de una mujer que ha sufrido una tortura más que salvaje. Pero lo que no pueden imaginar es la deriva que tomará el proceso a medida que vayan apareciendo nuevos hilos de los que tirar.

Un intrincado asunto que se complica hora tras hora, en el que se mezclan los más oscuros instintos humanos y que obligará a Guiomar Aguilera a sobreponerse a sus manías y embarcarse en un misterio que cambiará su inestable existencia. Sobre todo cuando descubra que…

 

Alberto Val (Cuenca, 1984) es escritor y periodista. En 2012 fundó el medio digital deportivo eldeporteconquense, en el que ejerce de coordinador de contenidos, tras pasar por otros medios como COPE, Voces de Cuenca y Cadena SER. Además es el responsable de la comunicación del club de lectura de novela negra Las Casas Ahorcadas. Como escritor, se lanzó al mundo de la literatura en 2018, con su ópera prima El efecto Werther. A esta le han seguido cuatro novelas más, siempre en el ámbito del crimen y del misterio. La Perra es su novela más reciente, la más animal de todas, y su entrada en Ediciones Destino.

viernes, 7 de julio de 2023

México. La novela

En México. La novela (Espasaa, 2023) Pedro Ángel Palou recrea con una precisión espectacular la historia épica de la Ciudad de México, desde la caída de Tenochtitlan hasta el sismo de 1985, y de la maldición que la ha condenado a levantarse una y otra vez para resarcir sus errores. 


Capital de imperios, ciudad de palacios, metrópoli cosmopolita, pero también víctima de los embates de la naturaleza. Sus tragedias no tienen fin. Aunque tampoco sus grandes momentos que han visto coronar emperadores, vitorear ejércitos y levantar portentosos edificios.

Cuatro familias lo han visto y padecido todo, cada una con su larga genealogía de mentiras, sueños y penas. Ellos revelan los secretos de la Ciudad de México y sus protagonistas: la conspiración de los hijos de Cortés que empezó como un juego, el motín del Hambre en el Parián, los autos de fe en el Volador, los escarceos de Humboldt, la traición de los ricos niños polkos, los excesos de Juárez y los megalómanos posrevolucionarios. Estas familias lo saben todo, pues han recorrido sus calles desde el principio.

Con México asistimos a un extenso homenaje, una ceremonia con múltiples voces que hablan sobre la destrucción y el exterminio de una nación entera para conformar otra nueva, sobre la pervivencia de una cosmovisión incomparable, sobre los hilos impredecibles de la sangre y la fortuna.

 

Pedro Ángel Palou es autor de cuarenta libros, entre los que destacan Amores enormes (Premio Jorge Ibargüengoitia), Con la muerte en los puños (Premio Xavier Villaurrutia), En la alcoba de un mundo, Paraíso clausurado, Malheridos, La Casa de la Magnolia, Demasiadas vidas y las novelas históricas dedicadas a Zapata, Morelos y Cuauhtémoc.

Ha recibido varios doctorados honoris causa en América Latina y es doctor en Ciencias Sociales por el Colegio de Michoacán, y profesor visitante en la Sorbona, Paris V René Descartes, en la Universidad Iberoamericana y en Dartmouth College.

En 2009 fue finalista del Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa con la novela El dinero del diablo que fue publicada con gran éxito de público y crítica en 22 países de habla hispana y traducida al francés y al italiano. Condujo con Felipe Pigna la serie de televisión Unidos por la Historia, sobre el Bicentenario, para The History Channel.