“Los ladrones del Cordero Místico”, de Noah Charney (ed. Ariel, 2011) es un libro fascinante, hipnótico, un reportaje periodístico a ritmo que thriller que realiza un recorrido por seis siglos de historia de Europa siguiendo los misterios del “cuadro más robado de la historia”. Su autor, licenciado en Historia del Arte y fundado de ARCA (Asociación para la investigación de delitos contra el arte) es también autor de una novela ya convertida en un best seller, “El ladrón de arte”.
El protagonista absoluto del libro es un retablo realizado por Van Eyck entre los años 1426 y 1432, una época tumultuosa de la historia de Europa. “El retablo de Gante", también conocido como “La Adoración del Cordero Místico”, es considerado el objeto más deseado y maltratado de todos los tiempos. En este libro el autor nos desvela los secretos alrededor de uno de los mayores misterios no resueltos de la historia del arte.
El resumen de las vicisitudes vividas por la pintura ya resulta fascinante: “Desde que su autor, Van Eyck, dio la obra por terminada en 1432, el retablo ha sido considerado botín de guerra en tres ocasiones, además de objeto de incendios, desmembramientos, falsificaciones, contrabando, venta ilegal, censura, ocultación, ataques de iconoclastas, intercambio diplomático; se ha pagado rescate por él; los nazis y Napoleón se lo han apropiado; ha sido recuperado por agentes dobles austríacos, y robado una y otra vez”. Al que le pueda parecer que el resumen resulta exagerado, solo puedo decirle que, en todo caso, se queda corto ante el fascinante despliegue de episodios de todo tipo en los que el retablo de Van Eyck se ha visto envuelto.
Nos encontramos ante un libro que mezcla arte, historia, investigación policial, espionaje y misterio, ofreciéndonos una historia que supera cualquier thriller de ficción. Prepárate para descubrir por qué esta obra maestra ha sufrido 13 delitos, 7 robos y ha fascinado por igual “a estudiosos y detectives, a ladrones y protectores, a intérpretes y devotos, tanto por las preguntas sin respuesta que rodean sus desapariciones, como por el simbolismo místico de su contenido”.
En primer lugar el autor nos acerca al contenido de la obra y a la figura de su autor. El análisis del retablo nos desvela una pintura grandiosa, a la vez que con un detalle milimétrico sin precedentes. Ya desde el principio, descubrimos que tanto la obra como el pintor están envueltos en el más grande de los misterios. El retablo supuso el primer encargo público de importancia del joven pintor, y son muchos los misterios alrededor de la identidad y las motivaciones de las personas que realizaron el encargo.
El autor nos ofrece un análisis detallado de los diferentes paneles que componen una obra que “simultáneamente, cautiva la mirada y desafía a la mente”. Llena de símbolos camuflados nos encontramos ante una obra que supuso un punto de inflexión entre dos épocas, la Edad Media y el Renacimiento, tanto en el arte como en el pensamiento.
Después de señalar las diferentes teorías interpretativas de la obra y los misterios relativos también a su autoría, nos acerca a la persona de Van Eyck, “el mago del turbante rojo”. Considerado profeta del realismo, fue cortesano, embajador y agente secreto. Fue uno de los pocos artistas del Renacimiento que alcanzaron renombre y riqueza en vida, convirtiéndose también en toda una leyenda.
Ya fascinados por la pintura y su autor, el libro se convierte en un thriller apasionante que nos hará recorrer la historia de Europa con sus principales acontecimientos y protagonistas. En medio, la obra de arte, el tesoro de la ciudad de Gante, icono de Bélgica, que “acabó convirtiéndose en símbolo de la supervivencia de la civilización contra el mal”.
Comenzamos con los avatares de la obra durante la Reforma y la Revolución Francesa, hasta convertirse en objeto de deseo de Napoleón. En esta parte, descubriremos el vergonzoso saqueo de obras de arte llevado a cabo por el ejército revolucionario francés, seguido del realizado por las tropas de Napoleón por toda Europa. Destaca aquí el expolio realizado por Napoleón, que veía la captura y exhibición de los tesoros culturales de las naciones vencidas como una forma de poder simbólico.
A partir de aquí, la historia del retablo ya no podemos seguirla como una unidad, ya que los paneles fueron separados y sufrieron suerte dispar. Cada vez que el retablo volvía a estar completo surgía un nuevo problema que perturbaba su paz...
Tres serán los episodios más destacables de esta parte del libro. En primer lugar, la 1ª Guerra Mundial, en la que se produjo un aparente cambio en las reglas del juego referentes a las obras de arte. Anteriormente, el conquistador saqueaba al conquistado. Pero ésta fue la primera guerra en la que los dos bandos habían declarado que los monumentos debían preservarse y no se podían producir saqueos de las obras de arte. La realidad, fue muy distinta y el retablo volvió a verse amenazado. Entra en juego aquí el canónigo Gabriel van den Gheyn, con acción valerosa, genial, para ocultar el retablo. Bajo el acecho del ejército alemán, asistiremos a una carrera angustiosa para proteger la obra.
Sin duda, el suceso más fascinante y misterioso tuvo lugar en el año 1934, con el robo de uno de sus paneles, “Los Jueces Justos”. Asistiremos a un apasionante relato policial, con una investigación compleja, llena de secretos y con episodios que parecen sacados de la mejor obra de ficción. Todo en este caso resulta enigmático y nos encontramos ante un misterio que sigue sin ser resuelto, que ha dado lugar a todo tipo de teorías conspirativas, aunque el autor nos ofrece una teoría bastante convincente sobre lo que pudo ocurrir.
Finalmente, llegamos a la 2ª Guerra Mundial, en la que el destino del retablo se decidió gracias “al heroísmo de un agente doble austríaco, aun grupo de mineros y a un oportuno dolor de muelas”. Asistiremos a los intentos de Hitler y Göring por adelantarse al otro y apoderarse de la pintura para incorporarla a sus colecciones privadas. Comprobaremos el interés que mostró el ejército aliado por proteger las obras de arte y hacerse con el tesoro de los nazis, escondido en unas minas de sal. Nuevamente asistiremos a un relato digno del mejor thriller de acción con una operación llena de misterio y de secretos de la que dependía el destino de una gran cantidad de obras de arte y, cómo no, también de “El retablo de Gante”.
¿Cómo acabó la historia del cuadro? No lo desvelaré, de hecho el final sigue abierto…
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre éste y otros libros.
domingo, 30 de octubre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
"Todo oscuro, sin estrellas", de Stephen King
“Todo oscuro, sin estrellas” (ed. Plaza & Janés, 2011) son cuatro novelas cortas del maestro del terror Stephen King en las que realiza un retrato brutal de la naturaleza del ser humano, proponiéndose reflejar “qué podría hacer la gente, y cómo podría comportarse, bajo ciertas circunstancias extremas”.
En el libro no hay tregua para el lector, nos encontramos ante una sucesión de situaciones donde la maldad humana se manifiesta de diferentes formas, historias en las que los verdugos se convierten en víctimas, y las víctimas en verdugos. Asesinatos, venganzas, violaciones, Stephen King se adentra en lo más oscuro de nuestra naturaleza y nos ofrece cuatro relatos escalofriantes, con detalles crueles y duros por su realismo. No hay lugar para el esparanza, el panorama se presenta, "Todo oscuro, sin estrellas".
En “1922” el protagonista es Wilfred Leland James quien, en primera persona, comienza haciéndonos una terrible confesión, asesinó a su esposa y sepultó su cadáver en un viejo pozo. Su hijo de 14 años le asistió en el crimen, durante 2 meses estuvo jugando con sus miedos, embaucándolo para que participase en el asesinato, “es algo de lo que me arrepiento aún más amargamente que del crimen, por razones que este documento revelará”. El relato retrocede para contar las circunstancias del asesinato y comprar que no se puede escapar de las consecuencias de nuestras acciones.
En “Camionero grande” sufriremos de forma angustiosa con la terrible experiencia de la protagonista. Tess es una escritora de 40 años, autora de 12 novelas de misterio protagonizadas por las damas de la “Sociedad de la Calceta de Willow Grove”. En sus libros no hay crímenes brutales ni sangre, pero en la vida real todo va a ser muy diferente.
Tess es invitada a un café-conferencia, cuando termina, siguiendo las indicaciones de la directora del evento, regresa en coche por un atajo. A partir de ese momento se desata una terrible pesadilla que cambiará su vida.
El tercero de los relatos, “Una extensión justa” es el más corto y original. Dave Streeter, enfermo terminal de cáncer, conoce a un enigmático personaje que le ofrece una “extensión de vida”. Pero para conseguir prolongar su vida deberá elegir a alguien para que pague compense su situación y pague el horrible precio de tener una segunda oportunidad. Nadie mejor que la persona que más odia para ser el elegido, una especie de Job bíblico de la actualidad.
Finalmente, en “Un buen matrimonio”, Darcellen hará un descubrimiento sobre su marido que pondrá patas arriba los 27 años de un matrimonio que, hasta ese momento, había marchado sobre ruedas. Ella sabía que, a pesar del nivel de confianza que tenía, no lo sabían todo cada uno del otro, que existían cosas que ignoraban, “pero sentía que después de veintisiete años conocían todas las cosas importantes”. El descubrimiento que realizará en el garaje de su casa será una bofetada cruel que cambiará su percepción de la realidad situándola en una compleja encrucijada moral.
A través de las historias protagonizadas por personas en principio normales y corrientes, que podrían ser nuestros vecinos de al lado, descubrimos que resulta imposible conocer del todo a nadie, tampoco a nosotros mismos. Porque esto es lo más inquietante del libro, algunos de los protagonistas también podrían ser nuestros seres más cercanos e, incluso, cualquiera de nosotros… ¿te atreves a comprobarlo…?
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre éste y otros libros.
En el libro no hay tregua para el lector, nos encontramos ante una sucesión de situaciones donde la maldad humana se manifiesta de diferentes formas, historias en las que los verdugos se convierten en víctimas, y las víctimas en verdugos. Asesinatos, venganzas, violaciones, Stephen King se adentra en lo más oscuro de nuestra naturaleza y nos ofrece cuatro relatos escalofriantes, con detalles crueles y duros por su realismo. No hay lugar para el esparanza, el panorama se presenta, "Todo oscuro, sin estrellas".
En “1922” el protagonista es Wilfred Leland James quien, en primera persona, comienza haciéndonos una terrible confesión, asesinó a su esposa y sepultó su cadáver en un viejo pozo. Su hijo de 14 años le asistió en el crimen, durante 2 meses estuvo jugando con sus miedos, embaucándolo para que participase en el asesinato, “es algo de lo que me arrepiento aún más amargamente que del crimen, por razones que este documento revelará”. El relato retrocede para contar las circunstancias del asesinato y comprar que no se puede escapar de las consecuencias de nuestras acciones.
En “Camionero grande” sufriremos de forma angustiosa con la terrible experiencia de la protagonista. Tess es una escritora de 40 años, autora de 12 novelas de misterio protagonizadas por las damas de la “Sociedad de la Calceta de Willow Grove”. En sus libros no hay crímenes brutales ni sangre, pero en la vida real todo va a ser muy diferente.
Tess es invitada a un café-conferencia, cuando termina, siguiendo las indicaciones de la directora del evento, regresa en coche por un atajo. A partir de ese momento se desata una terrible pesadilla que cambiará su vida.
El tercero de los relatos, “Una extensión justa” es el más corto y original. Dave Streeter, enfermo terminal de cáncer, conoce a un enigmático personaje que le ofrece una “extensión de vida”. Pero para conseguir prolongar su vida deberá elegir a alguien para que pague compense su situación y pague el horrible precio de tener una segunda oportunidad. Nadie mejor que la persona que más odia para ser el elegido, una especie de Job bíblico de la actualidad.
Finalmente, en “Un buen matrimonio”, Darcellen hará un descubrimiento sobre su marido que pondrá patas arriba los 27 años de un matrimonio que, hasta ese momento, había marchado sobre ruedas. Ella sabía que, a pesar del nivel de confianza que tenía, no lo sabían todo cada uno del otro, que existían cosas que ignoraban, “pero sentía que después de veintisiete años conocían todas las cosas importantes”. El descubrimiento que realizará en el garaje de su casa será una bofetada cruel que cambiará su percepción de la realidad situándola en una compleja encrucijada moral.
A través de las historias protagonizadas por personas en principio normales y corrientes, que podrían ser nuestros vecinos de al lado, descubrimos que resulta imposible conocer del todo a nadie, tampoco a nosotros mismos. Porque esto es lo más inquietante del libro, algunos de los protagonistas también podrían ser nuestros seres más cercanos e, incluso, cualquiera de nosotros… ¿te atreves a comprobarlo…?
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre éste y otros libros.
miércoles, 26 de octubre de 2011
"Todo lo que hay que saber de todo lo que hay que saber"
“Lo que este libro pretende, en tan solo 224 comprimidas y dinámicas páginas, es proporcionar la información esencial sobre nuestro planeta, el universo que lo rodea y todos los seres animados e inanimados que lo convierten en algo tan maravillosamente especial”.
“Todo lo que hay que saber de todo lo que hay que saber”, de Daniel Tatarsdy (Grijalbo Ilustrados, 2011) es una libro práctico y ameno, plagado de gráficos, tablas comparativas, cronologías, reflexiones e ilustraciones, que nos ofrece un viaje fascinante por nuestro mundo llevándonos “desde el Big Bang hasta la actualidad, e incluso más allá, surcando un largo camino plagado de apasionantes acontecimientos”.
El autor nos invita a realizar un recorrido por nuestro entorno más próximo, en la sociedad y en el universo, desvelando su historia, sus misterios, respondiendo a preguntas como ¿De qué elementos se compone el ser humano?, ¿Cuántos idiomas se hablan en el mundo? ¿Cómo funciona el teléfono? ¿Cuántos años vive una oveja? ¿Cuál es el tamaño exacto del sol?
El gran acierto del libro es su presentación, atractiva y sencilla, que permite procesar y archivar la información con un simple vistazo. De esta forma, el libro se convierte en una herramienta útil para cualquier tipo de lector que tenga un mínimo de curiosidad por conocer el mundo que le rodea, “este libro está especialmente dirigido a aquellos que les gusta saber cuánta gente habla chino; para el niño que debe averiguar cuál fue el dinosaurio más grande (¡y cuál era su tamaño!); o para el apasionado por la historia que necesita saber cuándo fue asesinado el archiduque austríaco Francisco Fernando y cuáles fueron los siguientes pasos que condujeron a la Primer Guerra Mundial”.
El libro se divide en 8 apartados, que se pueden consultar de forma indistinta. Cada tema tratado se presenta de forma breve, concisa y fácil de entender, por lo que el lector en ningún momento se sentirá saturado a lo largo de la lectura.
Los 4 primeros realizan un recorrido básico por el tiempo y el espacio, nuestro mundo, la vida en la tierra y el ser humano. En estas secciones encontraremos información sobre la materia oscura, el sol, vida en otros planetas, el Sistema Solar, los planetas, los cometas, peligros de colisión, la atmósfera, los continentes, el aire, el tiempo, la fuerza de los terremotos, los volcanes, las Siete Maravillas Naturales de nuestro mundo, la fotosíntesis, insectos, mamíferos, reino marino, de las aves, los dinosaurios, la evolución, la composición del ser humano, el ADN, el cerebro, el esqueleto y los músculos, los sentidos, el ciclo de la vida, cómo funciona el cuerpo, el lenguaje, la memoria o de la fertilización al nacimiento.
Los apartados del 5 al 8 forman, para mi gusto, la parte más interesante de eta obra. “Entorno y sociedad” nos ofrece información sobre el crecimiento de la población, la producción de alimentos básicos, la ciencia del arte, el cine, la música o la televisión. Destaca el tema dedicado a las grandes lecturas de todos los tiempos con un ranking de los más vendidos encabezado por la Biblia. Interesante resulta también descubrir los idiomas más hablados en el mundo, entre los casi 7.000 existentes en la actualidad. Asuntos de trascendencia social como la polución o el calentamiento global también son tratados, para finalizar con las Siete Maravillas creadas por el hombre.
“Haciendo Historia” realiza un rápido recorrido por la historia del mundo, deteniéndose en las dos Guerras Mundiales, con una breve reseña de los grandes líderes de los últimos 2.000 años, la caída del comunismo, o la situación del mundo después del 11-S. Apasionante se presenta el capítulo “Ciencia y Medicina” con datos curiosos sobre el átomo, Newton, la tabla periódica, las bacterias, la electricidad, las enfermedades, hitos de la ciencia y la medicina, etc.
Finalmente, “Tecnología y comunicaciones” nos mostrará cómo ha cambiado nuestro mundo en lo relativo al transporte y, especialmente, a las comunicaciones. Un vistazo a la historia del teléfono, los satélites, ordenadores, internet, redes sociales o los viajes al espacio nos producirá una sensación de vértigo al comprobar los cambios drásticos que hemos vivido. Un ejemplo lo tenemos en un dato sorprendente: ¡los 10 oficios más demandados en 2010 no existían en 2004!
Finaliza con una reflexión sobre el futuro de la humanidad y del planeta, completando un libro que debe ocupar un lugar accesible en nuestras estanterías, para tenerlo siempre a mano.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre éste y otros libros.
“Todo lo que hay que saber de todo lo que hay que saber”, de Daniel Tatarsdy (Grijalbo Ilustrados, 2011) es una libro práctico y ameno, plagado de gráficos, tablas comparativas, cronologías, reflexiones e ilustraciones, que nos ofrece un viaje fascinante por nuestro mundo llevándonos “desde el Big Bang hasta la actualidad, e incluso más allá, surcando un largo camino plagado de apasionantes acontecimientos”.
El autor nos invita a realizar un recorrido por nuestro entorno más próximo, en la sociedad y en el universo, desvelando su historia, sus misterios, respondiendo a preguntas como ¿De qué elementos se compone el ser humano?, ¿Cuántos idiomas se hablan en el mundo? ¿Cómo funciona el teléfono? ¿Cuántos años vive una oveja? ¿Cuál es el tamaño exacto del sol?
El gran acierto del libro es su presentación, atractiva y sencilla, que permite procesar y archivar la información con un simple vistazo. De esta forma, el libro se convierte en una herramienta útil para cualquier tipo de lector que tenga un mínimo de curiosidad por conocer el mundo que le rodea, “este libro está especialmente dirigido a aquellos que les gusta saber cuánta gente habla chino; para el niño que debe averiguar cuál fue el dinosaurio más grande (¡y cuál era su tamaño!); o para el apasionado por la historia que necesita saber cuándo fue asesinado el archiduque austríaco Francisco Fernando y cuáles fueron los siguientes pasos que condujeron a la Primer Guerra Mundial”.
El libro se divide en 8 apartados, que se pueden consultar de forma indistinta. Cada tema tratado se presenta de forma breve, concisa y fácil de entender, por lo que el lector en ningún momento se sentirá saturado a lo largo de la lectura.
Los 4 primeros realizan un recorrido básico por el tiempo y el espacio, nuestro mundo, la vida en la tierra y el ser humano. En estas secciones encontraremos información sobre la materia oscura, el sol, vida en otros planetas, el Sistema Solar, los planetas, los cometas, peligros de colisión, la atmósfera, los continentes, el aire, el tiempo, la fuerza de los terremotos, los volcanes, las Siete Maravillas Naturales de nuestro mundo, la fotosíntesis, insectos, mamíferos, reino marino, de las aves, los dinosaurios, la evolución, la composición del ser humano, el ADN, el cerebro, el esqueleto y los músculos, los sentidos, el ciclo de la vida, cómo funciona el cuerpo, el lenguaje, la memoria o de la fertilización al nacimiento.
Los apartados del 5 al 8 forman, para mi gusto, la parte más interesante de eta obra. “Entorno y sociedad” nos ofrece información sobre el crecimiento de la población, la producción de alimentos básicos, la ciencia del arte, el cine, la música o la televisión. Destaca el tema dedicado a las grandes lecturas de todos los tiempos con un ranking de los más vendidos encabezado por la Biblia. Interesante resulta también descubrir los idiomas más hablados en el mundo, entre los casi 7.000 existentes en la actualidad. Asuntos de trascendencia social como la polución o el calentamiento global también son tratados, para finalizar con las Siete Maravillas creadas por el hombre.
“Haciendo Historia” realiza un rápido recorrido por la historia del mundo, deteniéndose en las dos Guerras Mundiales, con una breve reseña de los grandes líderes de los últimos 2.000 años, la caída del comunismo, o la situación del mundo después del 11-S. Apasionante se presenta el capítulo “Ciencia y Medicina” con datos curiosos sobre el átomo, Newton, la tabla periódica, las bacterias, la electricidad, las enfermedades, hitos de la ciencia y la medicina, etc.
Finalmente, “Tecnología y comunicaciones” nos mostrará cómo ha cambiado nuestro mundo en lo relativo al transporte y, especialmente, a las comunicaciones. Un vistazo a la historia del teléfono, los satélites, ordenadores, internet, redes sociales o los viajes al espacio nos producirá una sensación de vértigo al comprobar los cambios drásticos que hemos vivido. Un ejemplo lo tenemos en un dato sorprendente: ¡los 10 oficios más demandados en 2010 no existían en 2004!
Finaliza con una reflexión sobre el futuro de la humanidad y del planeta, completando un libro que debe ocupar un lugar accesible en nuestras estanterías, para tenerlo siempre a mano.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre éste y otros libros.
jueves, 20 de octubre de 2011
Entrevista en "Rincón Literario" de la Cadena Ser
Hoy he tenido el privilegio de visitar el programa "Rincón Literario" de la Cadena Ser Madrid Sur. He disfrutado con la entrevista de José Manuel Contreras y con la charla que hemos mantenido fuera de antena. Os recomiendo que sigáis su programa, que presenta todos los jueves a las 13:30 h. En el enlace con su web podéis escuchar la entrevista y ver más información sobre este maravilloso "Rincón Literario", un lugar de descanso y refrigerio, imprescindible para todos los "Mamíferos Devoradores de Libros. (entrar aquí para escuchar entrevista). Han incluido el Book Trailer que hizo Alex, un joven "loco por los libros" que me ofreció un regalo inolvidable.
En el programa siempre recomiendan un libro para adultos y otro para niños y jóvenes, abarcando así a todos los lectores. "El Club del Crimen" lo han incluido en el apartado de novela juvenil, ya que son los principales destinatarios de la novela, pero he tenido la oportunidad de explicar que mi propósito es llegar a lectores de todas las edades en lo que podríamos denominar "género familiar", una novela que pase de mano en mano por todos los miembros de la familia. Hasta el momento, entre los que la han leído, me consta que está siendo así.
Puedes unirte a la página de facebook de la novela. He comenzado a escribir la siguiente entrega y estoy compartiendo la Banda Sonora que me está acompañando en este proceso creativo. Sería todo un honor poder darte la bienvenida al Club y compartir contigo la magia que se crea entre escritor, lector y personajes, aún antes de que la novela se publique.
En la Tienda Online de Noufront puedes conseguir la novela y tenerla en casa en 24 h, en cualquier lugar de España. También está disponible en ebook.
Fuera de España, puedes conseguirla en la web de Grupo Nelson.
En el programa siempre recomiendan un libro para adultos y otro para niños y jóvenes, abarcando así a todos los lectores. "El Club del Crimen" lo han incluido en el apartado de novela juvenil, ya que son los principales destinatarios de la novela, pero he tenido la oportunidad de explicar que mi propósito es llegar a lectores de todas las edades en lo que podríamos denominar "género familiar", una novela que pase de mano en mano por todos los miembros de la familia. Hasta el momento, entre los que la han leído, me consta que está siendo así.
Puedes unirte a la página de facebook de la novela. He comenzado a escribir la siguiente entrega y estoy compartiendo la Banda Sonora que me está acompañando en este proceso creativo. Sería todo un honor poder darte la bienvenida al Club y compartir contigo la magia que se crea entre escritor, lector y personajes, aún antes de que la novela se publique.
En la Tienda Online de Noufront puedes conseguir la novela y tenerla en casa en 24 h, en cualquier lugar de España. También está disponible en ebook.
Fuera de España, puedes conseguirla en la web de Grupo Nelson.
"Con el agua al cuello", nueva novela del comisario Kostas Jaritos.
“Con el agua al cuello”, de Petros Márkaris (ed. Tusquets, 2011) es el quinto título de la serie de novelas policíacas protagonizadas por el comisario griego Kostas Jaritos, del que reseñé en este blog su anterior título “Muerte en Estambul”.
El personaje principal vuelve a ser el principal atractivo de la historia. “Kostas Jaritos es comisario del departamento de Homicidios de Atenas. Ha vivido muchos episodios de la historia de Grecia, y ya ha aceptado su pasado de joven policía durante la Junta Militar de los Coroneles. Está casado con Adrianí, una mujer de fuerte carácter que no le ahorra discusiones ni pelas. Su mirada sobre la Atenas contemporánea es irónica y escéptica, y sus opiniones, contundentes y políticamente incorrectas. Jaritos siempre llama a las cosas por su nombre, incluso para reírse de las ansias internacionalistas de la Grecia pos-olímpica y, ahora, para criticar la gestión de la grave crisis económica que afecta al mundo occidental”.
Y es que éste es otro de los alicientes de esta historia, la actualidad de su contexto, al desarrollarse en el verano de 2010, en una Grecia sumida en una brutal crisis económica y al borde de la bancarrota.
La novela comienza con la boda de la hija de Jaritos, Katerina, con Fanis, el médico que atendió al comisario de un infarto. Los problemas de la pareja para salir adelante en medio de la crisis se convertirán en la radiografía de la problemática de una familia de clase media en la Grecia actual.
En medio de la crisis, los recortes a funcionarios que amenazan a su economía familiar y los esfuerzos de su mujer por ayudar a su hija y a su yerno, Jaritos tendrá que investigar la decapitación de un banquero jubilado. Él está convencido de que se encuentran ante un posible asesino en serie, pero las autoridades se decantan por un atentado terrorista, que podría estar relacionado con una campaña anónima contra los bancos.
La investigación será complicada, por las diferentes líneas abiertas y por la situación de la sociedad griega que ha paralizado a la ciudad de Atenas con manifestaciones, huelgas y protestas. Con sencillez y naturalidad asistiremos a la terrible realidad de una sociedad que se desmorona.
La intriga policial se desarrolla con interés, con baile de sospechosos, conflictos entre las fuerzas de seguridad, revelaciones sobre corrupciones y delitos financieros y un giro sorpredente al final que culmina con acierto la historia.
Además de la investigación, las problemáticas personales y familiares de Jaritos completan una historia de lo más realista, que nos presenta a un personaje de carne y hueso, con sus luchas y debilidades, que tiene que afrontar la difícil empresa del sobrevivir día a día.
Dentro de la actualidad del contexto de la novela, destaca el episodio en el que los protagonistas ven la final del mundial de fútbol entre España y Holanda. Los diálogos entre los personajes no tienen desperdicio, así como las razones que les llevan a apoyar a España. El relato del gol de Iniesta nos volverá a emocionar, tal y como ocurrió hace poco más de un año.
"Con el agua al cuello" es una novela que trasciende el género policíaco y nos ofrece una historia realista de triste actualidad.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
El personaje principal vuelve a ser el principal atractivo de la historia. “Kostas Jaritos es comisario del departamento de Homicidios de Atenas. Ha vivido muchos episodios de la historia de Grecia, y ya ha aceptado su pasado de joven policía durante la Junta Militar de los Coroneles. Está casado con Adrianí, una mujer de fuerte carácter que no le ahorra discusiones ni pelas. Su mirada sobre la Atenas contemporánea es irónica y escéptica, y sus opiniones, contundentes y políticamente incorrectas. Jaritos siempre llama a las cosas por su nombre, incluso para reírse de las ansias internacionalistas de la Grecia pos-olímpica y, ahora, para criticar la gestión de la grave crisis económica que afecta al mundo occidental”.
Y es que éste es otro de los alicientes de esta historia, la actualidad de su contexto, al desarrollarse en el verano de 2010, en una Grecia sumida en una brutal crisis económica y al borde de la bancarrota.
La novela comienza con la boda de la hija de Jaritos, Katerina, con Fanis, el médico que atendió al comisario de un infarto. Los problemas de la pareja para salir adelante en medio de la crisis se convertirán en la radiografía de la problemática de una familia de clase media en la Grecia actual.
En medio de la crisis, los recortes a funcionarios que amenazan a su economía familiar y los esfuerzos de su mujer por ayudar a su hija y a su yerno, Jaritos tendrá que investigar la decapitación de un banquero jubilado. Él está convencido de que se encuentran ante un posible asesino en serie, pero las autoridades se decantan por un atentado terrorista, que podría estar relacionado con una campaña anónima contra los bancos.
La investigación será complicada, por las diferentes líneas abiertas y por la situación de la sociedad griega que ha paralizado a la ciudad de Atenas con manifestaciones, huelgas y protestas. Con sencillez y naturalidad asistiremos a la terrible realidad de una sociedad que se desmorona.
La intriga policial se desarrolla con interés, con baile de sospechosos, conflictos entre las fuerzas de seguridad, revelaciones sobre corrupciones y delitos financieros y un giro sorpredente al final que culmina con acierto la historia.
Además de la investigación, las problemáticas personales y familiares de Jaritos completan una historia de lo más realista, que nos presenta a un personaje de carne y hueso, con sus luchas y debilidades, que tiene que afrontar la difícil empresa del sobrevivir día a día.
Dentro de la actualidad del contexto de la novela, destaca el episodio en el que los protagonistas ven la final del mundial de fútbol entre España y Holanda. Los diálogos entre los personajes no tienen desperdicio, así como las razones que les llevan a apoyar a España. El relato del gol de Iniesta nos volverá a emocionar, tal y como ocurrió hace poco más de un año.
"Con el agua al cuello" es una novela que trasciende el género policíaco y nos ofrece una historia realista de triste actualidad.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Más información sobre "El prisionero del cielo", la nueva novela de Carlos Ruíz Zafón
El 17 de noviembre, editorial Planeta pondrá a la venta simultáneamente en España y y en América Latina, la última novela de Carlos Ruíz Zafón, "El prisionero del cielo".
Para abrir boca, ya tenemos un adelanto de su argumento:
"Barcelona, 1957. Daniel Sempere y su amigo Fermín, los héroes de "La Sombra del Viento", regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas.
Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la ciudad. Al conocer la verdad, Daniel comprenderá que su destino la arrastra inexorablemente a enfrentarse con la mayor de la sombras: la que está creciendo en su interior.
Rebosante de intriga y emoción, "El Prisionero del Cielo" es una novela magistral donde los hijos de "La sombra del Viento" y "El Juego del Ángel" convergen a través del embrujo de la literatura y nos conduce hasta el enigma que se oculta en el corazón del Cementerio de los Libros Olvidados".
¡Ya queda menos!
Para abrir boca, ya tenemos un adelanto de su argumento:
"Barcelona, 1957. Daniel Sempere y su amigo Fermín, los héroes de "La Sombra del Viento", regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas.
Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la ciudad. Al conocer la verdad, Daniel comprenderá que su destino la arrastra inexorablemente a enfrentarse con la mayor de la sombras: la que está creciendo en su interior.
Rebosante de intriga y emoción, "El Prisionero del Cielo" es una novela magistral donde los hijos de "La sombra del Viento" y "El Juego del Ángel" convergen a través del embrujo de la literatura y nos conduce hasta el enigma que se oculta en el corazón del Cementerio de los Libros Olvidados".
¡Ya queda menos!
martes, 18 de octubre de 2011
"Mossad, los verdugos del Kidon"
“Mossad, los verdugos del Kidon”, de Eric Frattini (Atanor Ediciones, 2011) es un impresionante libro sobre 19 operaciones secretas llevadas a cabo por los kidones, los vengadores dependientes de la unidad de operaciones especiales del espionaje israelí, los elegidos para ser “el Bisturí de Israel”.
Estamos ante un libro que se lee de forma compulsiva, con un estilo narrativo propio del mejor thriller de espías. No hay tregua para el lector, que queda enganchado desde la primera página. El autor ha conseguido ofrecernos una obra minuciosa en los datos, pero ágil en su desarrollo narrativo, por lo que estamos ante un libro muy entretenido a la vez que riguroso en su contenido.
La fascinación que nos producen los detalles de cada operación se convierte en estremecimiento cuando nos damos cuenta de que no estamos ante una obra de ficción, sino que nos encontramos ante un relato real con episodios y personas que han protagonizado episodios de lo más repugnante en la historia de la humanidad.
La calidad del libro no es una sorpresa, ya que su autor, Eric Frattini, nos ofrece las mejores garantías. Fue corresponsal en Oriente Medio, residiendo en Beirut y Jerusalén, cubriendo algunos de los episodios narrados en el libro. Es autor de más de una veintena de ensayos relacionados en su mayoría con servicios secretos, también ha escrito tres novelas que han sido traducidas a catorce lenguas, ha dirigido varios documentales de investigación y ha dado diversos cursos y conferencias sobre seguridad y terrorismo islámico. Con este currículum, no es extraño que nos encontremos ante una obra brillante, que aporta luz sobre los aspectos más oscuros de nuestra reciente historia.
“Mossad, los verdugos del Kidon” nos relata los entresijos y secretos de 19 operaciones secretas llevadas a cabo por los “kidones”, miembros del servicio secreto israelí encargados de eliminar a los enemigos de su país, practicando el “ojo por ojo, diente por diente”. Su misión es vengar los agravios cometidos a su pueblo, para lo que tendrán que espiar, matar y secuestrar. Las operaciones se presentan en orden cronológico y abarcan desde el año 1960 hasta el 2011.
Además de las múltiples anécdotas y datos curiosos que el autor nos aporta, el libro es rico en información, mucha de ella clasificada, aportando también documentación adicional que completa un menú irresistible. Cada capítulo finaliza con una breve reseña biográfica de los protagonistas, para conocer qué ocurrió con ellos después de la operación. Encontramos también un amplio dossier fotográfico y varios anexos con un curioso glosario de términos del MOSSAD y una amplia bibliografía, además de unas reseñas biográficas de los 11 directores del Mossad, desde Reuven Shiloah en 1951, el padre de la moderna organización de servicios de inteligencia israelí, hasta el actual director, Tamir Pardo, en el cargo desde el 1 de enero de 2011 y con un objetivo primordial en su mandato, “el Irán nucelar”.
En 1951, David Ben Gurion, primer ministro israelí, creó el Mossad y, dependiendo de éste, una unidad secreta que “sólo podría ser conectada y desconectada por el primer ministro”. Así nació el Kidon, o bayoneta, cuya misión queda perfectamente descrita en estas palabras de Rafi Etian al magnate judío Robert Maxwell, curiosamente una de sus posteriores víctimas: “nuestra tarea es hacer historia y luego ocultarla. En general somos honrados, respetamos el gobierno constitucional, la libertad de expresión y los derechos humanos. Pero al fin entendemos también que nada debe interponerse en lo que hacemos”.
Aunque las operaciones se presentan en orden cronológico, podemos agruparlas por diferentes temas. Como no podía ser de otra forma, las dos primeras tienen como protagonistas a los oficiales nazis que, gracias a la colaboración extranjero, incluidos los servicios secretos del Vaticano, consiguieron huir a países de Sudamérica. Éste fue el origen de las operaciones secretas del Mossad, dispuesto a no pasar páginas y conseguir que “el largo brazo de la justicia de Israel” llegase a cualquier parte del mundo. La increíble operación “Garibaldi” con el secuestro en Argentina y traslado a Israel de Adolf Eichmann, responsable de la masacre de millones de judíos, fue el punto de partida de otras operaciones, como “Riga”, en las que los judíos saldaron cuentas con sus verdugos y pusieron al “Instituto” en la primer línea del espionaje mundial.
A partir del año 1967 cambió la estrategia del Mossad, su objetivo ya no eran los criminales de guerra nazis, sino los terroristas palestinos de organizaciones como el Frente Popular para la Liberación de Palestina o Septiembre Negro. Concretamente, este último grupo, despertó la ira de Israel con su masacre de atletas judíos en los Juegos Olímpicos de Munich’72.
Golda Meir dio luz verde a la operación “Ira de Dios”, firmando la sentencia de muerte de los 35 terroristas responsables de la matanza. Esta operación comenzó en al año 1972 y no concluyó hasta el año 1979, englobando otras operaciones como “Diamante”, en la que el Mossad y la Santa Alianza del Vaticano colaboraron para salvar la vida de Golda Meir; “Primavera de la juventud”, una incursión militar del Kidón y las fuerzas especiales del ejército israelí en Beirut para terminar con los responsables de Septiembre Negro; “Barba azul”, el asesinato del responsable de Septiembre Negro en Europa y, finalmente, la operación “Príncipe Rojo” con la muerte del máximo líder de Septiembre Negro. Entre medias asistiremos a la operación “Rayo”, con un espectacular rescate de rehenes y ejecución de sus secuestradores en Uganda.
La problemática nuclear también será objeto de atención por parte del Mossad, usando a sus “kidones” en las operaciones “Átomo”, “Vanunu” y “Neutrón” para evitar el desarrollo nuclear iraquí en los años ochenta, o el iraní en la actualidad. Las operaciones para eliminar a altos dirigentes de las organizaciones terroristas árabes nos ofrecerán una amplia gama de métodos para asesinar a estos terroristas que superan con creces las más imaginativas obras de ficción. Destaca entre ellas la operación “Ingeniero”, eliminando al responsable de explosivos de Hamás a través de un teléfono móvil, la operación “Venganza” con el asesinato del jeque Ahmed Yassin con un misil dirigido hacia una señal que salía de su silla de ruedas y, finalmente, la operación “Humo” con un explosivo situado en el reposacabezas del coche del jefe militar de Hezbolá.
Para acabar me gustaría destacar también la operación “TYCOON”, desarrollada en las aguas canarias, con Robert Mawxell, magnate de la prensa, como protagonista, un hombre cuya vida estuvo rodeada de misterio, desde su nacimiento hasta su muerte.
Con estupor llegamos al final de un libro que nos muestra, en primer lugar, que la crueldad y el salvajismo de los enemigos de Israel en nada son comparables a los métodos usados por los judíos. No es justo situar al pueblo de Israel en el mismo plano que las organizaciones terroristas y los países árabes que solo buscan su anaquilación. Pero esta realidad no debe justificar la cuestionable estrategia llevada a cabo por los servicios secretos israelíes con la autorización de su gobierno, como queda reflejado de forma detallada en el libro. Aparte de los irreparables errores cometidos en algunos de los casos, las operaciones descritas demuestran que, finalmente, la violencia contribuye a generar más violencia. La venganza no puede ser la motivación de las acciones de un país democrático. El "ojo por ojo, diente por diente" no es un llamado a la venganza, sino a un castigo que se corresponda con el delito cometido, pero siempre en el ámbito de la justicia.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre éste y otros libros.
Estamos ante un libro que se lee de forma compulsiva, con un estilo narrativo propio del mejor thriller de espías. No hay tregua para el lector, que queda enganchado desde la primera página. El autor ha conseguido ofrecernos una obra minuciosa en los datos, pero ágil en su desarrollo narrativo, por lo que estamos ante un libro muy entretenido a la vez que riguroso en su contenido.
La fascinación que nos producen los detalles de cada operación se convierte en estremecimiento cuando nos damos cuenta de que no estamos ante una obra de ficción, sino que nos encontramos ante un relato real con episodios y personas que han protagonizado episodios de lo más repugnante en la historia de la humanidad.
La calidad del libro no es una sorpresa, ya que su autor, Eric Frattini, nos ofrece las mejores garantías. Fue corresponsal en Oriente Medio, residiendo en Beirut y Jerusalén, cubriendo algunos de los episodios narrados en el libro. Es autor de más de una veintena de ensayos relacionados en su mayoría con servicios secretos, también ha escrito tres novelas que han sido traducidas a catorce lenguas, ha dirigido varios documentales de investigación y ha dado diversos cursos y conferencias sobre seguridad y terrorismo islámico. Con este currículum, no es extraño que nos encontremos ante una obra brillante, que aporta luz sobre los aspectos más oscuros de nuestra reciente historia.
“Mossad, los verdugos del Kidon” nos relata los entresijos y secretos de 19 operaciones secretas llevadas a cabo por los “kidones”, miembros del servicio secreto israelí encargados de eliminar a los enemigos de su país, practicando el “ojo por ojo, diente por diente”. Su misión es vengar los agravios cometidos a su pueblo, para lo que tendrán que espiar, matar y secuestrar. Las operaciones se presentan en orden cronológico y abarcan desde el año 1960 hasta el 2011.
Además de las múltiples anécdotas y datos curiosos que el autor nos aporta, el libro es rico en información, mucha de ella clasificada, aportando también documentación adicional que completa un menú irresistible. Cada capítulo finaliza con una breve reseña biográfica de los protagonistas, para conocer qué ocurrió con ellos después de la operación. Encontramos también un amplio dossier fotográfico y varios anexos con un curioso glosario de términos del MOSSAD y una amplia bibliografía, además de unas reseñas biográficas de los 11 directores del Mossad, desde Reuven Shiloah en 1951, el padre de la moderna organización de servicios de inteligencia israelí, hasta el actual director, Tamir Pardo, en el cargo desde el 1 de enero de 2011 y con un objetivo primordial en su mandato, “el Irán nucelar”.
En 1951, David Ben Gurion, primer ministro israelí, creó el Mossad y, dependiendo de éste, una unidad secreta que “sólo podría ser conectada y desconectada por el primer ministro”. Así nació el Kidon, o bayoneta, cuya misión queda perfectamente descrita en estas palabras de Rafi Etian al magnate judío Robert Maxwell, curiosamente una de sus posteriores víctimas: “nuestra tarea es hacer historia y luego ocultarla. En general somos honrados, respetamos el gobierno constitucional, la libertad de expresión y los derechos humanos. Pero al fin entendemos también que nada debe interponerse en lo que hacemos”.
Aunque las operaciones se presentan en orden cronológico, podemos agruparlas por diferentes temas. Como no podía ser de otra forma, las dos primeras tienen como protagonistas a los oficiales nazis que, gracias a la colaboración extranjero, incluidos los servicios secretos del Vaticano, consiguieron huir a países de Sudamérica. Éste fue el origen de las operaciones secretas del Mossad, dispuesto a no pasar páginas y conseguir que “el largo brazo de la justicia de Israel” llegase a cualquier parte del mundo. La increíble operación “Garibaldi” con el secuestro en Argentina y traslado a Israel de Adolf Eichmann, responsable de la masacre de millones de judíos, fue el punto de partida de otras operaciones, como “Riga”, en las que los judíos saldaron cuentas con sus verdugos y pusieron al “Instituto” en la primer línea del espionaje mundial.
A partir del año 1967 cambió la estrategia del Mossad, su objetivo ya no eran los criminales de guerra nazis, sino los terroristas palestinos de organizaciones como el Frente Popular para la Liberación de Palestina o Septiembre Negro. Concretamente, este último grupo, despertó la ira de Israel con su masacre de atletas judíos en los Juegos Olímpicos de Munich’72.
Golda Meir dio luz verde a la operación “Ira de Dios”, firmando la sentencia de muerte de los 35 terroristas responsables de la matanza. Esta operación comenzó en al año 1972 y no concluyó hasta el año 1979, englobando otras operaciones como “Diamante”, en la que el Mossad y la Santa Alianza del Vaticano colaboraron para salvar la vida de Golda Meir; “Primavera de la juventud”, una incursión militar del Kidón y las fuerzas especiales del ejército israelí en Beirut para terminar con los responsables de Septiembre Negro; “Barba azul”, el asesinato del responsable de Septiembre Negro en Europa y, finalmente, la operación “Príncipe Rojo” con la muerte del máximo líder de Septiembre Negro. Entre medias asistiremos a la operación “Rayo”, con un espectacular rescate de rehenes y ejecución de sus secuestradores en Uganda.
La problemática nuclear también será objeto de atención por parte del Mossad, usando a sus “kidones” en las operaciones “Átomo”, “Vanunu” y “Neutrón” para evitar el desarrollo nuclear iraquí en los años ochenta, o el iraní en la actualidad. Las operaciones para eliminar a altos dirigentes de las organizaciones terroristas árabes nos ofrecerán una amplia gama de métodos para asesinar a estos terroristas que superan con creces las más imaginativas obras de ficción. Destaca entre ellas la operación “Ingeniero”, eliminando al responsable de explosivos de Hamás a través de un teléfono móvil, la operación “Venganza” con el asesinato del jeque Ahmed Yassin con un misil dirigido hacia una señal que salía de su silla de ruedas y, finalmente, la operación “Humo” con un explosivo situado en el reposacabezas del coche del jefe militar de Hezbolá.
Para acabar me gustaría destacar también la operación “TYCOON”, desarrollada en las aguas canarias, con Robert Mawxell, magnate de la prensa, como protagonista, un hombre cuya vida estuvo rodeada de misterio, desde su nacimiento hasta su muerte.
Con estupor llegamos al final de un libro que nos muestra, en primer lugar, que la crueldad y el salvajismo de los enemigos de Israel en nada son comparables a los métodos usados por los judíos. No es justo situar al pueblo de Israel en el mismo plano que las organizaciones terroristas y los países árabes que solo buscan su anaquilación. Pero esta realidad no debe justificar la cuestionable estrategia llevada a cabo por los servicios secretos israelíes con la autorización de su gobierno, como queda reflejado de forma detallada en el libro. Aparte de los irreparables errores cometidos en algunos de los casos, las operaciones descritas demuestran que, finalmente, la violencia contribuye a generar más violencia. La venganza no puede ser la motivación de las acciones de un país democrático. El "ojo por ojo, diente por diente" no es un llamado a la venganza, sino a un castigo que se corresponda con el delito cometido, pero siempre en el ámbito de la justicia.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre éste y otros libros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)