martes, 30 de noviembre de 2010

"Grandes Dinastías"

“Grandes Dinastías”, (Plaza & Janés, 2010) es una selección de 25 familias que tienen un denominador común “haber acumulado grandes cuotas de poder e influencia durante varias generaciones”. La selección la ha realizado el canal de televisión BIO, de la misma productora que Canal de Historia, una televisión que se presenta como “el canal que muestra en exclusiva cómo son y cómo viven los personajes famosos, sus secretos y curiosidades, sus aspectos más desconocidos y su faceta más privada.”


En el libro encontramos familias españolas que ocupan las portadas de las revistas del corazón y son protagonistas de la mayoría de las noticias de la prensa rosa. Los Martínez-Bordiú, los Iglesias, los Rivera Ordoñez y los Dominguín-Bosé, son suficientemente conocidos en su país, aún así, descubriremos facetas y datos nuevos sobre sus miembros que nos sorprenderán.

Lo mismo ocurre con dinastías internacionales, cuyas vicisitudes son conocidas en el mundo entero. Sólo con mencionar sus nombres se nos vienen a la mente todo tipo de imágenes y recuerdos sobre episodios que, en algunos casos, han sido protagonistas de la historia del mundo. Los Grimaldi, los Kennedy, los Onassis, los Bush, los Alba, los Chaplin, los Agnelli, los Douglas, los Hilton, los Huston, los Rockefeller, los Tiffany, los Trump y los Versace, se unen a las dinastías ya mencionadas del ámbito español para ofrecernos un cuadro de las 25 familias más famosas del siglo XX en el que encontraremos “dinero, poder, belleza, sexo, lujo, glamour, escándalo, tragedia y éxito”.

Me gustaría señalar aspectos de familias menas conocidas, pero con historias igual de apasionantes.

- Los Bronfman. La increíble historia sobre una familia que se hico rica con el contrabando de alcohol, que se relacionaron con Al Capone, creando un imperio con marcas como Chivas, pasándose después a al mundo de la música y el cine.

- Los Gucci. Descubriremos el lado oscuro de una familia que posee una marca de diseño sinónimo de glamour y lujo.

- Los Johnson. La historia de cómo una empresa de fabricación de vendas se convirtió en un coloso de la industria sanitaria moderna.

- Los Rothschild. Una familia que desde la miseria de un gueto judío en Frankfurt, se convirtieron en los más ricos de Europa. Durante 200 años han seguido en el centro de los mercados financieros; su dinero ha ganado guerras y ha salvado gobiernos.

- Los Barrymore. Un caso único en el mundo, cinco generaciones ininterrumpidas de actores, que comenzaron con Maurice Barrymore en 1847 y continúan en la actualidad con Drew Barrymore, la chica de E.T.

- Los Vanderbil, una de las familias más antiguas y más conocidas en Estados Unidos. A mediados del siglo XIX fueron los reyes y las reinas del país.

Finaliza el libro con los Thyssen. Por supuesto, en nuestro país conocemos los problemas familiares que siguen viviendo los miembros actuales de la familia, pero el libro nos permitirá descubrir también qué hay de verdad en las noticias que se han publicado sobre las relaciones de esta familia con los nazis.

Con un tono ameno, el libro realiza un apasionante viaje por las historia de unas familias que han influenciado en todas las áreas de la sociedad, la banca, la política, la industria, el cine, la moda, la cultura, etc. Asistiremos a relatos en los que encontraremos glamour, éxito, dinero y poder. Descubriremos cómo construyeron sus grandes fortunas y de qué forma se convirtieron en las dinastías influyentes que, en algunos casos, movieron los hilos del mundo

Pero descubriremos también que no todo es tan idílico como parece. Detrás del éxito, encontraremos vidas rotas, vacías, infidelidades, demandas, suicidios, escándalos, odios, asesinatos, intrigas, rencillas familiares, codicia, avaricia, envidia y toda una serie de fracasos y desgracias que demuestran que la felicidad se encuentra en factores que van más allá del dinero y la fama.

Puedes comprar el libro en Popular Libros.

lunes, 29 de noviembre de 2010

"La mujer del faro"

“La mujer del faro”, de Ann Rosman (ed. Salamandra, 2010) es el primer caso protagonizado por la policía Karin Adler. Otro descubrimiento de la novela negra sueca.

Karin Adler lleva 1 año en la Brigada de Investigación criminal y su jefe le encarga su primera investigación criminal. En Hamneskar, pequeña isla al norte de Marstrand, una cuadrilla se encuentra restaurando las casas y cobertizos del faro, preparando su reinauguración que será dentro de 2 meses. Encuentran el cadáver de un hombre emparedado en una despensa.
Robban, el compañero de Karin está enfermo y le asignan como compañero a Folke, un policía inaguantable y puntilloso, que siempre está señalando los fallos de los demás. Juntos inician la investigación, con un cadáver que, a pesar de su buena conservación, los médicos creen que puede llevar décadas muerto.

Un agente jubilado les ofrece su ayuda, al tener apuntados los nombres de las 9 personas que desaparecieron sin dejar huella del lugar mientras él trabajaba de policía. El posterior hallazgo de un tatuaje y un anillo en el cadáver dará un giro a la investigación.

El cadáver puede estar relacionado con una historia que se remonta a la década de los 60, antes de que el faro dejara de tener farero, una trágica historia de amor que a la policía le costará reconstruir.

El primer caso le llega a Karin en un momento complicado de su vida. Su pareja, Göran, es capitán de un buque mercante y trabaja en turnos de 6 semanas. Desde que comenzó en este trabajo, 5 años antes, su relación se había convertido en una serie de continuas peleas, “era difícil mantener una relación que siempre había que reiniciar cuando él estaba en casa y luego volver a suspender cuando se marchaba". Ahora, la relación está en un momento crítico.

A lo largo de la narración iremos siguiendo las peripecias de otros personajes que viven en la misma localidad y cuyas tramas irán encajando hasta completar un puzle realmente sorprendente. Encontramos a Sara, que vive una situación personal complicada, deprimida, casada con Tomas, un hombre dependiente de sus padres que no sabe enfrentarse a su familia. Sara descubrirá un anillo y unas fotos sobre sus suegros que la situarán ante un enigma de su pasado. Siri, la madre de Tomas, estuvo casada anteriormente y su anterior marido desapareció; las fotos y el anillo pueden aportar claves sobre lo que ocurrió.

Por otra parte tenemos a Markus, periodista freelance alemán que viaja a Suecia para encontrar a sus padres biológicos; se hospeda en casa de Sara y Tomas. Y también encontramos a Putte, un enfermo terminal que decide corregir errores del pasado. Recibe una extraña carta con varias pistas que parecen ser una especie de mapa del tesoro.

Estas tramas demostrarán que detrás del paisaje idílico del lugar se esconden secretos vergonzosos de un pasado oscuro de Suecia, a la vez que se van desvelando una serie de intrigas y mentiras que tienen como protagonistas a un cadáver, 2 anillos, 3 nombres, un triángulo amoroso del pasado, y una historia de amor, odio y codicia.

Además de la intriga policial que crece en interés conforme avanza la investigación, la autora se adentra también en las problemáticas matrimoniales y familiares de los protagonistas, enriqueciendo sus perfiles sin que se vea interrumpido el desarrollo de la intriga.

domingo, 28 de noviembre de 2010

"Tierra amarga"

“Tierra amarga”, de Iñaki Uriarte (ed. Pámies, 2010) es una novela histórica ambientada en la segunda mitad del siglo XV, un tiempo en el que Bilbao, “crece con pujanza, toma fuerza y no duda en defender con violencia sus intereses frente a sus distintos competidores”.

Juan García de Vasondo, huérfano de padre y madre con 4 años, es “hijo único de un segundón sin ninguna herencia que alcanzar”, pera ha sido afortunado al pertenecer a una familia de hidalgos vizcaínos. Los Basondo cuidaban de todos sus miembros y entregaron a Juan cuando era un niño al cuidado de los monjes blancos.

Creció en el monasterio de Corcos en Valladolid donde se creó una imagen distorsionada del mundo real, disfrutando de una vida cómoda mitad monacal y mitad cortesana. Sus visitas a la corte de la mano del poderoso abad, le hicieron creer “que todo en el reino era oropel y regocijo, y nuestra colmada despensa me permitió ignorar las pestilencias y hambrunas que periódicamente castigaban nuestro reino”.

Es cronista del rey y se se encuentra a punto de ser ordenado, cuando es expulsado de forma repentina del monasterio y debe regresar a las tierras de su abuelo en Bilbao. Cuando llegué allí, abrirá los ojos a una realidad muy diferente, descubrirá una tierra oscura, dura y peligrosa. Se sentirá impotente, frustrado y temeroso. Sufrirá el rechazo de su propia familia y tendrá que luchar por ganarse su respeto.

Irá conociendo revelaciones sorprendentes sobre la verdadera razón de su llegada a esa tierra y recibirá el encargo de resolver una serie de crímenes que se están cometiendo en la comarca. De la mano de Esteban Otxoa, “el lobo”, su guía y protector, se adentrará en una historia de odios, traiciones, luchas por herencias y venganzas, además de encontrar la oposición de familiares y vecinos, poco dispuestos a que se remuevan las miserias del lugar. También descubrirá una cara muy diferente de su amado rey Enrique, al que tenía totalmente idealizado. Perderá la inocencia y tendrá que enfrentarse a una realidad dura y cruel.

Puedes comprar el libro en Popular Libros.

sábado, 27 de noviembre de 2010

"El Quinto Códice Maya"

“El quinto códice Maya”, de Tom Isbell (Rocaeditorial, 2010), un thriller lleno de acción y aventura en torno a un códice relacionado con las predicciones mayas sobre el fin del mundo.

El protagonista de la novela es Scott Daggart, antropólogo estadounidense especializado en la cultura maya y profesor de Universidad de Chicago. Es un militar retirado que se encuentra en Yucatán, “la Riviera Maya”, intentando superar la muerte de su mujer, ocurrida un año y medio antes, asesinada durante el transcurso de un robo.

Daggart no conseguía remontar su vida, “a duras penas salía adelante. Y así sería, al menos, hasta que los recuerdos se difuminaran”. Su vida dará un vuelvo radical cuando se encuentre con Lyman Tingley, un arqueólogo con el que se había relacionado tiempo atrás, pero al que llevaba tiempo sin ver. Tingley se presenta siempre como una especie de Indiana Jones, es ambicioso y saltó a la fama mundial por descubrir el Quinto Códice, un antiguo manuscrito maya que los entendidos consideraban como "uno de los más grandes hallazgos de la cultura maya”.

Los códices mayas permitían conocer su cultura, sus costumbres crueles y salvajes, además de sus conocimientos de las matemáticas y la astronomía. Los Conquistadores habían destruido todos menos cuatro, que aparecieron abandonados en diferentes lugares de Europa. El descubierto por Tingley se unía a la lista, y era el primero en ser encontrado en suelo mexicano.
Tingley le cuenta a Daggart que teme ser asesinado por “La Cruz Parlante”, una secta qe surgió en torno a mediados del s. XIX, cuando los mayas se rebelaron contra el gobierno mexicano. Se sentían maltratados por el gobierno. La secta se consideraba extinguida desde hacía décadas, pero Tingley afirmaba que habían vuelto y querían matarle. Antes de despedirse, le pide a Daggart un extraño favor, tiene que encontrar el códice que descubrió, antes de que lo haga la secta.

Daggart se muestra desconcertado ante la información aportada por su amigo, no entiende la petición, ya que el códice está en un lugar seguro, lo están autentificando en Ciudad de México. Pero cuando Tingley aparece asesinado y él se convierte en el principal sospechoso, comienza una carrera contrarreloj para descubrir la verdad sobre el códice y averiguar quién mató al arqueólogo.

La historia irá dando giros continuamente, con revelaciones sorprendentes sobre el pasado de Tingley y una serie de pistas dejadas por éste para que el protagonista las vaya resolviendo. En la sombra acecha un asesino, una organización terrorista, un actor con ansias de poder y varios personajes en los que Daggart tendrá que confiar en una investigación en la que seguirán apareciendo cadáveres y que culminará con un acertado final.

Puedes comprar el libro en Popular Libros.

jueves, 25 de noviembre de 2010

"Morir a los 27"

“Morir a los 27” (ed. Plaza & Janés, 2010) es un original thriller escrito por Joseph Gelinek, pseudónimo del autor de “La décima sinfonía” y “El violín del diablo”. Sus anteriores novelas giraban en torno a la música clásica. En esta ocasión, cambia de escenario y la trama se adentra en el mundo del rock, con un punto de partida inquietante y fascinante, la leyenda del “Club de los 27”, más de treinta músicos que han muerto a esa edad, entre ellos, estrellas del rock cuyas muertes presentan múltiples interrogantes.

La novela comienza en Nueva York, el 8 de diciembre de 1980, con Mark David Chapman obteniendo un autógrafo de John Lennon en la puerta del edificio Dakota. Chapman lleva tiempo escuchando voces en su cabeza, susurros inquietantes que le atormentan y le dan órdenes, y pocas horas después asesinará al músico, entrando así en la leyenda.

La acción se sitúa a continuación en junio del 2010, con el inspector Raúl Perdomo y su equipo montando un dispositivo especial en el Santiago Bernabéu para atrapar a Ivo, un peligroso delincuente de la mafia búlgara que podría aparecer durante un concierto de The Walrus. Ivo asesinó a un aficionado del Real Madrid un año antes y desapareció. Perdomo tiene información sobre la posible reaparición del delincuente. El operativo resulta complicado debido a que el concierto ha reunido a 70000 personas, entregadas al carisma de John Winston, cantante, guitarrista y compositor del grupo, de 27 años de edad, considerado el John Lennon del siglo XXI. Toda la operación resulta un desastre, un policía resulta gravemente herido y el búlgaro consigue escapar.

Pocas horas después, Winston aparece asesinado en su habitación del hotel Ritz. Perdomo se encargará del caso, ya que, después del éxito cosechado en la investigación realizada en “El violín del diablo”, ha sido elevado a la categoría de superdetective por los medios de comunicación y ha pasado de ser un desconocido inspector de la Jefatura Provincial de Madrid a convertirse en jefe de la Sección de Homicidios de la UDEV, la unidad de élite de la Policía Judicial.

En la investigación, Perdomo contará con la ayuda del subinspector Villanueva y de una asesora muy particular, Amanda Torres, periodista musical del diario La Nación, especialista en el grupo, a la que Perdomo conoce en un episodio surrealista. A través de Amanda, conocerá la leyenda de la maldición del Club 27, músicos de pop y rock que han fallecido a los 27 años. Son más de 30, destacando Jimi Hendrix, Janis Joplin, Brian Jones, Jim Morrison y Kurt Cobain.

Comienza así una investigación apasionante, que dará un giro brutal cuando Chapman, el asesino de Lennon, desde prisión, se declara autor del asesinato. A partir de este momento, el thriller se convierte en un relato apasionante, terrorífico e inquietante que se adentrará en el mundo de la música rock, donde encontraremos extrañas coincidencias, supersticiones, leyendas, rivalidades, pesadillas, fantasmas, fenómenos paranormales, vicios, drogas, piratería, envidias, última tecnología, vidas rotas y vacías, lo efímero de la fama y lo frágil de la existencia humana. .

Perdomo tendrá que alternan la investigación del asesinato con la caza del mafioso búlgaro y con la problemática de su vida personal. Su mujer murió 3 años antes en un accidente de submarinismo en el Mar Rojo y tiene que educar a su hijo Gregorio, de 14 años, con todas las problemáticas propias de su edad. Su relación con Elena, trombonista de la Orquesta Nacional vive un momento de crisis, dando lugar a una serie de episodios sentimentales patéticos, tanto por parte del protagonista como de otros personajes que aparecen en la novela.

“Morir a los 27” es un thriller muy original, que aporta una teoría sugerente sobre algo que es una realidad incontestable e inquietante, la muerte de varios músicos a la edad de 27 años. ¿Simple coincidencia o hay algo más…?

Puedes comprar el libro en Popular Libros.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

"El manuscrito de nieve"

“El manuscrito de nieve”, de Luis García Jambrina (ed. Alfaguara, 2010) segunda novela protagonizada por Fernando de Rojas, después del éxito conseguido por “El manuscrito de piedra”.

Salamanca, 1498. Festividad de San Blas, en una ciudad sobre la que cae la noche llenándose sus calles de estudiantes borrachos, rufianes, prostitutas, ladrones y maleantes, aparece el cadáver de un estudiante dentro de una tinaja con las dos manos amputadas.

El maestroescuela de la Universidad, encargado de hacer cumplir las leyes y normas universitarias y defender su jurisdicción, tendrá que investigar el asesinato del estudiante, un joven que pertenece a un linaje de prestigio de la ciudad. La imagen de la Universidad está en juego, deben atrapar al asesino para evitar que la familia les pida cuentas y el prestigio y buen nombre de la Universidad se vea en entredicho. El maestroescuela le pide ayuda a Fernando de Rojas, después del éxito cosechado en su anterior caso.

Fernando, ha obtenido el grado de bachiller en leyes, y se debate ante el dilema de salir y ver mundo o continuar estudiando hasta alcanzar el grado de licenciado. Además, quiere cultivar las artes de las letras y la espada para convertirse en un buen caballero y dedicarse a escribir una novela que tiene en mente. Finalmente, a regañadientes, acepta investigar el caso.

La experiencia obtenida en su anterior investigación resultará clave, ya que desde entonces ha asistido a varias lecciones de anatomía y ha ido “descubriendo algunos de los secretos del cuerpo humano, antes y después del momento de la muerte”. Fernando tendrá que investigar en la vida privada del asesinado, descubriendo que es un jugador de naipes cuyos vicios pueden estar relacionados con el asesinato. Se desvelará una realidad, “la mayoría de los estudiantes viene a Salamanca no para aprender leyes, sino para quebrantarlas”. Para moverse por los más bajos fondos de la ciudad resultará clave la ayuda de un joven pícaro, el testigo que descubrió el cadáver, Lázaro de Tormes. Fernando le cogerá un cariño especial y se establecerá entre ellos una estrecha relación.

La aparición de nuevos cadáveres les situará frente a la existencia de un peculiar asesino en serie cuyos crímenes siguen un extraño hilo conductor. De esta forma, se desarrollará una intriga bien urdida, que tiene sus raíces en conspiraciones y rivalidad del pasado y que se sigue con gran interés hasta llegar a un final que nos sorprenderá.

La novela cuenta con varios alicientes además de su trama de intriga. El protagonista resulta todo un acierto, encontrando al autor de “La celestina” en una faceta sorprendente. Además, encontramos al personaje de Lázaro que permitirá al autor ofrecer una original propuesta sobre quién y cómo escribió el libro del “Lazarillo de Tormes”. También encontramos a personajes históricos como la reina Isabel la Católica y un contexto histórico descrito con acierto.

La historia nos acerca a una sociedad a las puertas del año 1500 creyendo que están ante el fin del mundo, con unas tramas de odio y venganza entre linajes con sus luchas por el poder y una corrupción extendida entre autoridades e iglesia, estableciendo un sistema en el que predominan los chantajes y el soborno, mientras que el dinero abre todas las puertas al que lo posee. En resumen, que tristemente, nada ha cambiado...

Puedes comprar el libro en Popular Libros.

lunes, 22 de noviembre de 2010

"La imagen del Mesías"

“La imagen del Mesías” (ed. Algaida, 2010) es un thriller histórico de Craig Smith, autor de “La lanza sagrada” , que nos ofrece una historia trepidante sobre un retrato de Cristo que supuestamente realiza milagros.

La novela tiene dos hilos argumentales, ambientados en diferentes épocas, que tienen como nexo de unión el cuadro de Cristo. En primer lugar, la acción se sitúa en el año 2006 en Suiza, con un robo llevado a cabo por Katherine Kenyon y su esposo Ethan. Kate es una prestigiosa escaladora, hija de Roland Wheeler, un marchante de arte. El robo lo realizan en la mansión de Corbeau, un personaje huido de la justicia americana, a cuya cabeza el Fiscal del Estado estadounidense ha puesto precio, ofreciendo un millón de dólares a quién le saque de Suiza.

Corbeau posee una de las mejores colecciones privadas de literatura ocultista de Europa, pero lo que Kat y Ethan roban es un retrato de Cristo, pintado en el Palacio de Herodes por orden de Pilato la mañana de la crucifixión. Las leyendas decían que el que lo mirara viviría para siempre y nunca envejecería.

La acción nos lleva a continuación a Estados Unidos, con Thomas Malloy, un ex agente de la CIA, jubilado, que realiza trabajos independientes a provechando sus contactos de la época en la que estuvo en activo. Malloy recibe un extraño encargo por parte de J. W. Richland, un teleevangelista que sufre una enfermedad terminal. Debe viajar a Suiza y recoger un retrato de Jesús del siglo XII que le han robado y que ahora va a recuperar pagando 25 millones de dólares a Roland Wheeler.

Malloy, que está a punto de casarse con su novia, la pintora Gwen, comienza así una aventura en la que se adentrará en un nido de víboras, en el que varios personajes siniestros están dispuestos a todo con tal de conseguir el retrato.

Alternándose con la historia de Malloy se narra el relato sobre la realización del retrato de Cristo, situándonos en el año 26 d.C. con la llegada de Pilato a Cesarea como prefecto. Con 32 años, rebosando confianza y con más de 15 años de servicio a sus espaldas, Pilato no está preparado para lidiar con un pueblo que posee unas creencias religiosas firmes y muy diferentes a las suyas. Nada más aterrizar en el cargo, comenzarán los problemas con un pueblo al que llegará a odiar. La orden de imponer los estandartes y las imágenes del emperador en la ciudad de Jerusalén, chocará con la oposición de los judíos, que nos están dispuestos a consentir que Pilato profane la ciudad sagrada donde se encontraba el templo, el lugar donde residía su Dios.

La tozudez de Pilato contrastará con la actitud sabia de su esposa Prócula, quien observaba con miedo los cambios de humor de su marido, a quien “el poder lo seducía y él cedía a dicha seducción con una furia que la hacía temblar”. Esto será sólo el comienzo de una serie de episodios trágicos que culminarán con la crucifixión de Jesús.

“La imagen del Mesías” es un interesante thriller en el que se mezclan falsificaciones, tráfico de obras de arte, terrorismo internacional, neonazis, reliquias, templarios y espías, al mismo tiempo que nos hace viajar hasta el primer siglo, para entender la complejidad de las relaciones entre Pilato y los judíos, así como con el rey Herodes Antipas.

Puedes comprar el libro en Popular Libros.