1527. El infierno de Roma (ed. Algaida, 2015) es una novela histórica que recrea “el Saco de Roma”, el saqueo llevado a cabo por el ejército imperial el 6 de mayo de de 1527.
El abogado Roberto Ciai y el ingeniero Marco Lazzeri comparten su pasión por la Historia y la investigación archivística en una novela que continúa la senda que juntos trazaron en La sombra del Inquisidor, mostrando un cruel y sangriento episodio que provocó la muerte de tres quintos de los habitantes de la ciudad Roma, entre el saqueo y la epidemia posterior, transformando la Ciudad Eterna en un inmenso cementerio.
La primera página desvela el horror y la crueldad que vamos a encontrar en el relato. La mañana del 6 de mayo de 1527 sobre la colina Janículo se extiende el ejército imperial con 15.000 soldados formado por los tercios españoles y los lansquenetes. En pocas horas entrar en la ciudad de Roma y la saquearon con una crueldad inaudita e inconcebibles. No respetaron nada, ni iglesias, ni hospitales, ni escuelas; nadie acudió en su ayuda. Pero un interrogante quedó en el aire, cómo pudieron entrar y arrasar en pocas horas una ciudad que estaba franqueada por imponentes murallas. Esta novela nos ofrece la respuesta.
Entre las tropas del ejército imperial encontramos a Salomone, un hebreo renegado nieto del rabino Isaac, apodado el Perro, guardia de corps del príncipe Farnese, que arrastra sus propios fantasmas, marcado por un trágico pasado. Entre el horror y la brutalidad del asedio se reencontrará con su auténtica humanidad y con un pasado que intentaba dejar atrás.
Entre personajes de ficción y reales como Farnese, Guido de Medici, Erasmo de Rotterdam o el papa Clemente, se van desvelando conspiraciones, secretos, traiciones, odios y venganzas, y vamos descubriendo cuán acertada es la descripción que de la ciudad de Roma hace uno de los personajes, comparándola a un Coliseo, “majestuoso, pero lleno de agujeros. Alguien ha trabajado para nosotros y ha hecho que estos agujeros fuesen aún más grandes de lo que son”.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre este y otros títulos.
También te espero en mi página personal de facebook: Miguelangelescritor.
domingo, 5 de abril de 2015
1527. El infierno de Roma
sábado, 4 de abril de 2015
Barbarus. La conquista de Roma
Barbarus. La conquista de Roma, de Santiago Castellanos (Ediciones B, 2015) es una novela histórica que novela el final del Imperio romano desde un punto de vista inédito, el de los Bárbaros, a través de los ojos de dos niños godos protagonistas de una trepidante y dramática epopeya, a los que acompañaremos hasta su madurez. Un libro de ficción que refleja un contexto histórico apasionante y crucial de la historia.
Santiago Castellanos es doctor en Historia por la Universidad de Salamanca, es profesor titular de Historia Antigua en la Universidad de León. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Oxford y ha dado conferencias en Nueva York, Chicago, Cambridge y Buenos Aires, entre otras ciudades. Asimismo, es autor de varios libros y decenas de artículos en revistas académicas nacionales y extranjeras. Martyrium fue su primera novela histórica en la que realizaba un ejercicio de recreación del declive del Imperio romano y señalaba las sorprendentes similitudes que existen entre la crisis de Roma y la nuestra.
Año 376 d.C., al norte del Danubio, en una recóndita aldea del interior de los Cárpatos, dos niños godos, Eldes y Dago, juegan junto a sus amigos. Eldes es la orgullosa hija del jefe Walderico, uno de los quince nobles que formaban el séquito de Atanarico. Su padre había decidido esconder allí a su hija junto al resto de su familia, para protegerlas de un peligro que amenazaba la tierra de los godos.
Eran tiempo difíciles para los godos, sometidos a privaciones por Roma después de haberlos derrotado, aunque les había permitido seguir viviendo en sus tierras. Ante el peligro que les amenazaba, el imperio Romano se había convertido en su única esperanza.
Eldes y Dago disfrutan de la tranquilidad de la aldea hasta que ocurrirá algo terrible que cambiará para siempre el destino de sus vidas. En un día su mundo se vendrá abajo, será destruido de forma atroz y brutal. Solos, desamparados, comenzarán una nueva vida, camino del corazón del Imperio, lugar que se había convertido en refugio de los godos.
A partir de aquí seguiremos los pasos de la pareja protagonista, que serán testigos de los conflictos entre bárbaros y romanos, de la corrupción de un Imperio en cuya capital “todo era tratado como una mercancía: la voluntad se podía comprar; el poder, el amor y la fama se podían comprar. Todo, incluso la propia vida se podía comprar. Y todo tenía un precio”.
El autor ha tejido una intensa aventura épica ambientada en un contexto trascendental de la historia. Descubriremos el drama detrás de los grandes acontecimientos, nos pondremos en la piel de aquellos que nunca salen en los libros de historia, al mismo tiempo que asistiremos a los episodios principales que fueron marcando el devenir del Imperio y de la historia.
Una trama que comienza con la entrada de los godos en el Imperio y culmina con el saqueo de Roma por Alarico en el año 410. Los protagonistas comenzarán como refugiados para ser testigos después del declive de un Imperio. Aventuras, batallas, pasión, drama y épica se dan la mano en una apasionante novela.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre este y otros títulos.
También te espero en mi página personal de facebook: Miguelangelescritor.
Santiago Castellanos es doctor en Historia por la Universidad de Salamanca, es profesor titular de Historia Antigua en la Universidad de León. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Oxford y ha dado conferencias en Nueva York, Chicago, Cambridge y Buenos Aires, entre otras ciudades. Asimismo, es autor de varios libros y decenas de artículos en revistas académicas nacionales y extranjeras. Martyrium fue su primera novela histórica en la que realizaba un ejercicio de recreación del declive del Imperio romano y señalaba las sorprendentes similitudes que existen entre la crisis de Roma y la nuestra.
Año 376 d.C., al norte del Danubio, en una recóndita aldea del interior de los Cárpatos, dos niños godos, Eldes y Dago, juegan junto a sus amigos. Eldes es la orgullosa hija del jefe Walderico, uno de los quince nobles que formaban el séquito de Atanarico. Su padre había decidido esconder allí a su hija junto al resto de su familia, para protegerlas de un peligro que amenazaba la tierra de los godos.
Eran tiempo difíciles para los godos, sometidos a privaciones por Roma después de haberlos derrotado, aunque les había permitido seguir viviendo en sus tierras. Ante el peligro que les amenazaba, el imperio Romano se había convertido en su única esperanza.
Eldes y Dago disfrutan de la tranquilidad de la aldea hasta que ocurrirá algo terrible que cambiará para siempre el destino de sus vidas. En un día su mundo se vendrá abajo, será destruido de forma atroz y brutal. Solos, desamparados, comenzarán una nueva vida, camino del corazón del Imperio, lugar que se había convertido en refugio de los godos.
A partir de aquí seguiremos los pasos de la pareja protagonista, que serán testigos de los conflictos entre bárbaros y romanos, de la corrupción de un Imperio en cuya capital “todo era tratado como una mercancía: la voluntad se podía comprar; el poder, el amor y la fama se podían comprar. Todo, incluso la propia vida se podía comprar. Y todo tenía un precio”.
El autor ha tejido una intensa aventura épica ambientada en un contexto trascendental de la historia. Descubriremos el drama detrás de los grandes acontecimientos, nos pondremos en la piel de aquellos que nunca salen en los libros de historia, al mismo tiempo que asistiremos a los episodios principales que fueron marcando el devenir del Imperio y de la historia.
Una trama que comienza con la entrada de los godos en el Imperio y culmina con el saqueo de Roma por Alarico en el año 410. Los protagonistas comenzarán como refugiados para ser testigos después del declive de un Imperio. Aventuras, batallas, pasión, drama y épica se dan la mano en una apasionante novela.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre este y otros títulos.
También te espero en mi página personal de facebook: Miguelangelescritor.
De Roma a China
De Roma a China, de Jean-Noël Robert (ed. Stella Maris, 2015) es un fascinante relato sobre el viaje realizado por unos ciudadanos romanos a China en el año 166 d. C. anticipándose a Marco Polo en varios siglos. Una epopeya en la que unos aventureros anónimos consiguieron estrechar lazos entre mundos opuestos en una relación que dejó una huella más profunda de la que en principio se podría pensar.
Jean-Nöel Robert es latinista, especialista mundialmente reconocido sobre la historia de Roma, ha publicado varios libros incluyendo El placer en Roma, el romano Eros y Roma, la gloria y la libertad: fuentes de la identidad europea. También dirige la colección "Realia" para la prestigiosa editorial francesa Les Belles Lettres. En este libro revela las claves sobre el encuentro entre dos potencias que, en su momento, dominaban el mundo, una página de la historia que ha permanecido oculta pero que ahora sale a la luz para ofrecernos un viaje fascinante.
El autor parte de la premisa de que el hecho de que hombres del imperio Romano llegaron a China es incuestionable, pero la dimensión de la empresa y las consecuencias del encuentro han sido tratadas de forma incompleta, incluso errónea, y el autor se ha propuesto aportar luz, analizar y aclarar en qué consistió y qué consecuencias tuvo sobre ambos imperios. Con claridad nos irá mostrando qué idea tenían los romanos de los habitantes de India o China, que lugar ocupaban estos imperios en las aspiraciones romanas de dominar el mundo, en qué áreas de la sociedad influyó el contacto con la civilización china, tanto en lo económico, como en los hábitos y costumbres, e incluso en el arte y la religión.
Indudablemente estamos ante una epopeya que, como bien afirma el autor, merece ser contada. Una epopeya que duró entre dos y tres siglos y que, como tantas otras cosas, fue truncada por la barrera entre el Oeste y el Este que levantaron “los hijos del Profeta”, quienes hicieron caer un “triste velo del olvido sobre estos hombres de poco peso en la memoria del mundo”. Un velo que ahora el autor levanta con este libro para mostrarnos los detalles y claves de una épica empresa, a través de un relato digno de la mejor novela de aventuras.
El libro comienza analizando los cuatro imperios que se repartían el gobierno del mundo al comienzo de nuestra era: la China de los Han, la India del norte de los kusháns, el Imperio de los partos y el de los romanos. Formaron parte de un período de gran estabilidad política que facilitó la circulación de personas, mercancías e ideas. Para comprender hasta qué punto llegaron los contactos entre chinos y romanos es necesario quitarse estereotipos e ideas propias de los conocimientos geográficos actuales y ponernos en el lugar de los habitantes de la época para comprender a qué se referían exactamente con determinados términos que han podido interpretarse de forma errónea.
A través de relatos épicos, crónicas, leyendas, etc, el autor aportará luz sobre los héroes anónimos que recorrieron las rutas terrestres y marítimas que conectaron el Imperio Romano con la metrópoli de la seda y, posteriormente, con China. Antes de que los navegantes del Renacimiento inauguraban una era de grandes descubrimientos, ya se habían adelantado otros valientes, con menos medios, pero aprovechando un mundo en equilibro, un época de paz y respeto mutuo, donde los viajeros no eran conquistadores, si no simples “comerciantes, peregrinos o artistas”. Lo dicho, una empresa digna de ser contada, y si es de forma amena y clara, como es el caso, mucho mejor…
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre este y otros títulos.
También te espero en mi página personal de facebook: Miguelangelescritor.
Jean-Nöel Robert es latinista, especialista mundialmente reconocido sobre la historia de Roma, ha publicado varios libros incluyendo El placer en Roma, el romano Eros y Roma, la gloria y la libertad: fuentes de la identidad europea. También dirige la colección "Realia" para la prestigiosa editorial francesa Les Belles Lettres. En este libro revela las claves sobre el encuentro entre dos potencias que, en su momento, dominaban el mundo, una página de la historia que ha permanecido oculta pero que ahora sale a la luz para ofrecernos un viaje fascinante.
El autor parte de la premisa de que el hecho de que hombres del imperio Romano llegaron a China es incuestionable, pero la dimensión de la empresa y las consecuencias del encuentro han sido tratadas de forma incompleta, incluso errónea, y el autor se ha propuesto aportar luz, analizar y aclarar en qué consistió y qué consecuencias tuvo sobre ambos imperios. Con claridad nos irá mostrando qué idea tenían los romanos de los habitantes de India o China, que lugar ocupaban estos imperios en las aspiraciones romanas de dominar el mundo, en qué áreas de la sociedad influyó el contacto con la civilización china, tanto en lo económico, como en los hábitos y costumbres, e incluso en el arte y la religión.
Indudablemente estamos ante una epopeya que, como bien afirma el autor, merece ser contada. Una epopeya que duró entre dos y tres siglos y que, como tantas otras cosas, fue truncada por la barrera entre el Oeste y el Este que levantaron “los hijos del Profeta”, quienes hicieron caer un “triste velo del olvido sobre estos hombres de poco peso en la memoria del mundo”. Un velo que ahora el autor levanta con este libro para mostrarnos los detalles y claves de una épica empresa, a través de un relato digno de la mejor novela de aventuras.
El libro comienza analizando los cuatro imperios que se repartían el gobierno del mundo al comienzo de nuestra era: la China de los Han, la India del norte de los kusháns, el Imperio de los partos y el de los romanos. Formaron parte de un período de gran estabilidad política que facilitó la circulación de personas, mercancías e ideas. Para comprender hasta qué punto llegaron los contactos entre chinos y romanos es necesario quitarse estereotipos e ideas propias de los conocimientos geográficos actuales y ponernos en el lugar de los habitantes de la época para comprender a qué se referían exactamente con determinados términos que han podido interpretarse de forma errónea.
A través de relatos épicos, crónicas, leyendas, etc, el autor aportará luz sobre los héroes anónimos que recorrieron las rutas terrestres y marítimas que conectaron el Imperio Romano con la metrópoli de la seda y, posteriormente, con China. Antes de que los navegantes del Renacimiento inauguraban una era de grandes descubrimientos, ya se habían adelantado otros valientes, con menos medios, pero aprovechando un mundo en equilibro, un época de paz y respeto mutuo, donde los viajeros no eran conquistadores, si no simples “comerciantes, peregrinos o artistas”. Lo dicho, una empresa digna de ser contada, y si es de forma amena y clara, como es el caso, mucho mejor…
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre este y otros títulos.
También te espero en mi página personal de facebook: Miguelangelescritor.
viernes, 3 de abril de 2015
Assasin's Creed. Black Flag
Black Flag, de Oliver Bowden (Esfera de los Libros, 2015) es la sexta entrega de la exitosa serie de Assassin’s Creed, novelas basadas en el juego de superventas de Ubisoft que recrean un mundo que es el escenario de una eterna batalla entre Assassin’s y Templarios.
Oliver Bowden es el seudónimo de un aclamado novelista e historiador que ha escrito novelas de varias de las entregas de Assassin's Creed. Según sus declaraciones, es un apasionado jugador y obtiene su inspiración para el desarrollo de los personajes cuando juega con las entregas principales de la saga.
En esta novela encontramos los ingredientes característicos de este mundo virtual, acción y aventuras a un ritmo frenético. La trama nos traslada al siglo XVIII, a la edad de oro de la piratería para descubrir cómo el protagonista y narrador, Edward Kenway, hijo menor de un comerciante de lana que sueña con hacerse rico, que se pasaba la mayor parte del tiempo borracho, acabó convertido en uno de los corsarios más temidos de su tiempo.
Un encuentro accidental en una taberna cambiará para siempre la rutinaria vida de Kenway, abandonará su vida de criador de ovejas que odiaba y se embarcará en una aventura de capa y espada. Pasión, codicia y ambición se darán cita en un juego de intrigas, conspiraciones, crímenes y venganza en el que en capitán Kenway se verá dentro de la eterna batalla entre los Assassin’s movidos por su peculiar credo “nada es verdad y todo está permitido” y los Templarios, “la gente a la que le gustaría controlar todos los imperios de la Tierra… y dicen hacerlo en nombre de la paz y el orden”.
Assasin’s Creed. Black Flag contiene todos los elementos que podemos encontrar en el juego, una trama trepidante, muy entretenida, que no tiene otro objetivo que el de hacernos disfrutar con su lectura.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre este y otros títulos.
También te espero en mi página personal de facebook: Miguelangelescritor.
Oliver Bowden es el seudónimo de un aclamado novelista e historiador que ha escrito novelas de varias de las entregas de Assassin's Creed. Según sus declaraciones, es un apasionado jugador y obtiene su inspiración para el desarrollo de los personajes cuando juega con las entregas principales de la saga.
En esta novela encontramos los ingredientes característicos de este mundo virtual, acción y aventuras a un ritmo frenético. La trama nos traslada al siglo XVIII, a la edad de oro de la piratería para descubrir cómo el protagonista y narrador, Edward Kenway, hijo menor de un comerciante de lana que sueña con hacerse rico, que se pasaba la mayor parte del tiempo borracho, acabó convertido en uno de los corsarios más temidos de su tiempo.
Un encuentro accidental en una taberna cambiará para siempre la rutinaria vida de Kenway, abandonará su vida de criador de ovejas que odiaba y se embarcará en una aventura de capa y espada. Pasión, codicia y ambición se darán cita en un juego de intrigas, conspiraciones, crímenes y venganza en el que en capitán Kenway se verá dentro de la eterna batalla entre los Assassin’s movidos por su peculiar credo “nada es verdad y todo está permitido” y los Templarios, “la gente a la que le gustaría controlar todos los imperios de la Tierra… y dicen hacerlo en nombre de la paz y el orden”.
Assasin’s Creed. Black Flag contiene todos los elementos que podemos encontrar en el juego, una trama trepidante, muy entretenida, que no tiene otro objetivo que el de hacernos disfrutar con su lectura.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre este y otros títulos.
También te espero en mi página personal de facebook: Miguelangelescritor.
El misterio de Gramercy Park
En esta entrada os presento otro tesoro desenterrado por la editorial dÉpoca, El misterio de Gramercy Park, de Anna Katharine Green, la primera mujer en publicar una novela policíaca en un solo volumen y crear la primera serie de detectives. En este título, publicado en 1897, presentó a uno de sus personajes más conocidos, la solterona y detective aficionada Amelia Butterworth, precursora de la inolvidable miss Marple.
En la introducción descubrimos los detalles sobre la vida de la autora, el impacto de sus novelas y su lugar en el mundo de la literatura. La lectura de estas páginas se convierte ya en un banquete para el lector, y es que descubrir quién fue Anna Katharine Green nos ayuda a comprender por qué fue admirada por escritores como Wilkie Collins y Conan Doyle y se convirtió en el modelo de Agatha Christie, la Reina del crimen.
Si Edgar Allan Poe es considerado el padre de la novela policíaca, Anna Katharine Green tiene el honor de ostentar su maternidad, con 30 novelas publicadas, además de poesía y obras de teatro. En su biografía volvemos a encontrar una historia apasionante, digna de ser contada en una novela. La historia de una mujer tenaz y constante, nacida en Nueva York, que consiguió graduarse cuando pocas mujeres tenían esa oportunidad, y que soñaba con convertirse en escritora profesional, terreno también vetado para las mujeres. Para conseguirlo, dejó a un lado su pasión por la poesía y se embarcó en escribir una novela policíaca, género con el que le resultaría más fácil darse a conocer al gran público, como finalmente sucedió.
El misterio de Gramercy Park es su décima novela, en la que aparece un personaje que refleja el carácter de la autora, una mujer que defendió los derechos de las mujeres desde una posición moderada, sin revoluciones. No pretendía alterar el orden social, pero sí llamar al sentido común de los hombres y aportar modelos a seguir para las mujeres.
Uno de estos modelos es Amelia Butterworth la solterona que rompe los moldes de la época. Si éstas eran consideradas unas fracasadas, dignas de lástima, con carencias y vacíos que paliaban entrometiéndose en los asuntos ajenos, Amalia se presenta como una mujer autosuficiente, bien situada económicamente, soltera por elección libre y voluntaria, una mujer inteligente, soberbia y altiva, aunque bajo esa fachada también hay un corazón sensible.
El primer párrafo resulta magistral. En él, la protagonista se presenta afirmando que no es una mujer curiosa pero que, aun así, no puede resistirse a saltar de la cama y mirar por la ventana cuando escucha durante la noche el ruido de un coche en la casa de al lado, cuyos dueños estaban en Europa. Consciente de que por su “falta de curiosidad” se perdía todo lo interesante que ocurría a su alrededor, decidió observar lo que ocurría y, de esta manera, se vio involucrada en la investigación de la muerte de una mujer cuyo cuerpo apareció tendido en al suelo de la casa.
El encargado de la investigación es Ebenezer Gryce, prestigioso detective protagonista de novelas anteriores de la autora. El caso presenta múltiples obstáculos, falta de pistas, el desconocimiento de la identidad de la víctima, los secretos que esconde la familia dueña de la casa y una muerte que podría ser un accidente, un suicidio o un asesinato. Amelia se sentirá obsesionada con el caso y decidirá emprender una investigación paralela a la oficial, convencida de que está mejor preparada que Gryce y que puede resolver el caso por sí sola. Comienza así un divertido duelo entre dos personajes antagónicos, que cometerán errores, que se menosprecia´ran, pero que resultarán claves para descubrir la verdad.
La autora consigue mantener el interés a lo largo de toda la trama, además de realizar un interesante retrato de la sociedad y las costumbres de la época, con un estilo divertido y ameno, y una atractiva protagonista, que se involucrará de forma personal en un caso que dará un giro radical a su vida. Y después de la lectura comprendo por qué Agatha Christie consiguió tanto éxito… tuvo una maestra excepcional.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre este y otros títulos.
También te espero en mi página personal de facebook: Miguelangelescritor.
En la introducción descubrimos los detalles sobre la vida de la autora, el impacto de sus novelas y su lugar en el mundo de la literatura. La lectura de estas páginas se convierte ya en un banquete para el lector, y es que descubrir quién fue Anna Katharine Green nos ayuda a comprender por qué fue admirada por escritores como Wilkie Collins y Conan Doyle y se convirtió en el modelo de Agatha Christie, la Reina del crimen.
Si Edgar Allan Poe es considerado el padre de la novela policíaca, Anna Katharine Green tiene el honor de ostentar su maternidad, con 30 novelas publicadas, además de poesía y obras de teatro. En su biografía volvemos a encontrar una historia apasionante, digna de ser contada en una novela. La historia de una mujer tenaz y constante, nacida en Nueva York, que consiguió graduarse cuando pocas mujeres tenían esa oportunidad, y que soñaba con convertirse en escritora profesional, terreno también vetado para las mujeres. Para conseguirlo, dejó a un lado su pasión por la poesía y se embarcó en escribir una novela policíaca, género con el que le resultaría más fácil darse a conocer al gran público, como finalmente sucedió.
El misterio de Gramercy Park es su décima novela, en la que aparece un personaje que refleja el carácter de la autora, una mujer que defendió los derechos de las mujeres desde una posición moderada, sin revoluciones. No pretendía alterar el orden social, pero sí llamar al sentido común de los hombres y aportar modelos a seguir para las mujeres.
Uno de estos modelos es Amelia Butterworth la solterona que rompe los moldes de la época. Si éstas eran consideradas unas fracasadas, dignas de lástima, con carencias y vacíos que paliaban entrometiéndose en los asuntos ajenos, Amalia se presenta como una mujer autosuficiente, bien situada económicamente, soltera por elección libre y voluntaria, una mujer inteligente, soberbia y altiva, aunque bajo esa fachada también hay un corazón sensible.
El primer párrafo resulta magistral. En él, la protagonista se presenta afirmando que no es una mujer curiosa pero que, aun así, no puede resistirse a saltar de la cama y mirar por la ventana cuando escucha durante la noche el ruido de un coche en la casa de al lado, cuyos dueños estaban en Europa. Consciente de que por su “falta de curiosidad” se perdía todo lo interesante que ocurría a su alrededor, decidió observar lo que ocurría y, de esta manera, se vio involucrada en la investigación de la muerte de una mujer cuyo cuerpo apareció tendido en al suelo de la casa.
El encargado de la investigación es Ebenezer Gryce, prestigioso detective protagonista de novelas anteriores de la autora. El caso presenta múltiples obstáculos, falta de pistas, el desconocimiento de la identidad de la víctima, los secretos que esconde la familia dueña de la casa y una muerte que podría ser un accidente, un suicidio o un asesinato. Amelia se sentirá obsesionada con el caso y decidirá emprender una investigación paralela a la oficial, convencida de que está mejor preparada que Gryce y que puede resolver el caso por sí sola. Comienza así un divertido duelo entre dos personajes antagónicos, que cometerán errores, que se menosprecia´ran, pero que resultarán claves para descubrir la verdad.
La autora consigue mantener el interés a lo largo de toda la trama, además de realizar un interesante retrato de la sociedad y las costumbres de la época, con un estilo divertido y ameno, y una atractiva protagonista, que se involucrará de forma personal en un caso que dará un giro radical a su vida. Y después de la lectura comprendo por qué Agatha Christie consiguió tanto éxito… tuvo una maestra excepcional.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre este y otros títulos.
También te espero en mi página personal de facebook: Miguelangelescritor.
miércoles, 1 de abril de 2015
La cocina de Sam y su familia
La cocina de Sam y su familia, de Jaume Copons y Liliana Fortuny (Anaya, 2015) es un libro genial para que los más pequeños se adentren en los secretos de la cocina y toda la familia disfrute con una obra que despierta todos los sentidos. Un libro con ilustraciones de mucha calidad, un atractivo formato, divertidos diálogos y recetas muy prácticas que son presentadas por la familia de Sam de forma muy amena, sencilla y fácil de repetir.
Los autores colaboran uniendo sus talentos para ofrecernos una obra que invita a toda la familia participar de la aventura de la cocina. Jaume Copons es creador de novelas y cuentos para niños y jóvenes, y también también para la televisión (con programas como Barrio Sésamo y Los Lunnis), la radio y otros medios. Liliana Fortunym es ilustradora y trabaja a menudo con Jaume Copons. Se pasa media vida entre dibujos animados, diseños de cubiertas de discos y videoclips de grupos musicales. Y la otra media se la pasa inventando mundos, saliendo al balcón, comiendo alcachofas y platos japoneses y viendo películas.
La cocina de Sam y su familia no es simplemente un libro de recetas, estas forman parte de una historia en la que el pequeño Sam decide darle una sorpresa a su abuela por su cumpleaños cocinando sus platos preferidos. De esta forma, toda la familia formará un equipo para que la abuela Ada pase el mejor cumpleaños de su vida. Sam nos presentará a cada uno de los miembros de su familia y estos irán explicando cada una de las recetas, explicando datos interesantes sobre los productos utilizados y compartiendo secretos e ideas prácticas para cocinar los platos de forma adecuada. Platos sencillos en su mayoría, tradicionales, fáciles de hacer, y alguna que otra delicatessen para convertirse en expertos chefs.
De esta forma, los niños no solo aprenderán cómo cocinar arroz, espaguetis, sopa de cebolla, preparar ensaladas, freír un huevo, hacer una tortilla de patatas, albóndigas, lomo, papillote, pizza, pollo al Kentucky o postres como torrijas, crepes o flan de huevo, sino que también aprenderán valores como la igualdad, la solidaridad, la paciencia, la creatividad, la iniciativa, el orden o el respeto a los mayores. Valores que tanto pequeños como mayores necesitamos aprender o recordar y, por encima de todo, poner en práctica. ¡Oído, cocina!
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre este y otros títulos.
También te espero en mi página personal de facebook: Miguelangelescritor.
Los autores colaboran uniendo sus talentos para ofrecernos una obra que invita a toda la familia participar de la aventura de la cocina. Jaume Copons es creador de novelas y cuentos para niños y jóvenes, y también también para la televisión (con programas como Barrio Sésamo y Los Lunnis), la radio y otros medios. Liliana Fortunym es ilustradora y trabaja a menudo con Jaume Copons. Se pasa media vida entre dibujos animados, diseños de cubiertas de discos y videoclips de grupos musicales. Y la otra media se la pasa inventando mundos, saliendo al balcón, comiendo alcachofas y platos japoneses y viendo películas.
La cocina de Sam y su familia no es simplemente un libro de recetas, estas forman parte de una historia en la que el pequeño Sam decide darle una sorpresa a su abuela por su cumpleaños cocinando sus platos preferidos. De esta forma, toda la familia formará un equipo para que la abuela Ada pase el mejor cumpleaños de su vida. Sam nos presentará a cada uno de los miembros de su familia y estos irán explicando cada una de las recetas, explicando datos interesantes sobre los productos utilizados y compartiendo secretos e ideas prácticas para cocinar los platos de forma adecuada. Platos sencillos en su mayoría, tradicionales, fáciles de hacer, y alguna que otra delicatessen para convertirse en expertos chefs.
De esta forma, los niños no solo aprenderán cómo cocinar arroz, espaguetis, sopa de cebolla, preparar ensaladas, freír un huevo, hacer una tortilla de patatas, albóndigas, lomo, papillote, pizza, pollo al Kentucky o postres como torrijas, crepes o flan de huevo, sino que también aprenderán valores como la igualdad, la solidaridad, la paciencia, la creatividad, la iniciativa, el orden o el respeto a los mayores. Valores que tanto pequeños como mayores necesitamos aprender o recordar y, por encima de todo, poner en práctica. ¡Oído, cocina!
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre este y otros títulos.
También te espero en mi página personal de facebook: Miguelangelescritor.
El fin de los secretos
El fin de los secretos, de Miquel Esteve (Ediciones B, 2015) es una novela histórica que mezcla realidad y ficción en la Barcelona de finales del siglo XIV y comienzos del XV, que recrea la expansión de una nueva clase social, los “ciudadanos honrados”, los movimientos del clan de los Gualbes para hacerse con el poder político y económico de la ciudad y las intrigas y luchas de poder por la sucesión del rey de Aragón, Martín el Humano, fallecido sin descendencia.
Miquel Esteve, autor de El juego de Sade, licenciado en Ciencias Económicas en la especialidad de Matemática Financiera y Actuarial, postgraduado en Comercio Internacional por la Universidad de Barcelona, graduado en Dirección Financiera por EADA, actualmente compagina su labor de escritor con la elaboración y comercialización de aceite de oliva virgen extra y la producción de fruta dulce.
En esta novela nos acerca a una época convulsa para la ciudad de Barcelona, que sufre la crisis económica y los estragos de la peste. El autor refleja con precisión y detalle el contexto histórico en el que sitúa dos tramas que se desarrollan en los años 1360 y 1410 y que el autor va alternando con acierto, presentando a los diferentes personajes protagonistas como las piezas sueltas de un puzle que van encajando con precisión conforme avanza el relato a través de un juego de pasión, ambición, poder, venganza, codicia, superstición y traición.
La novela comienza con la ejecución de Francesc Castelló en noviembre de 1360, degollado encima de su mesa de cambios castigado por insolvencia. Era la primera vez que se degollaba a un cambista en la ciudad de Barcelona y que se hacía siguiendo al pie de la letra una ley dictada casi cuarenta años antes. El autor, a través de la nota inicial y de los comentarios aclaratorios que incluye a lo largo del relato, nos permite conocer el complejo trasfondo histórico y las luchas de los “ciudadanos honrados” por acabar con los cambistas y los usureros judíos y hacerse con el control económico de la ciudad.
La muerte de Castelló desata toda una serie de reacciones y saca a la luz secretos y motivaciones ocultas en todos los personajes que serán protagonistas de la novela, entre los que destacan su viuda, que al dolor por la muerte de su marido añadirá sus remordimientos; el verdugo Caracortada, que se sentirá incómodo por los muchos puntos oscuros que encuentra en su último trabajo; Jonah el rabino y la atractiva, inteligente y astuta Azriela, que observan con inquietud cómo los judíos del Call se han convertido en una molestia para los que quieren hacerse con el control de la ciudad; Pere el Matagallos, uno de los rufianes más conocidos y peligrosos de la ciudad que presta sus servicios a oscuros intereses; Begonya, la bruja judía del Call a la que acudirán diversos personajes buscando ayuda; o el miserable y ambicioso Ponç de Gualbes, que esconde mezquinas motivaciones detrás de la ejecución de Castelló.
Las aventuras e intrigas de estos personajes se alternan con el relato de los movimientos que se desatan alrededor del rey Martín, el Humano, al que encontramos moribundo en el convento de Santa María de Valldozella en mayo de 1410. Ferrer de Gualbes, “ciudadano honrado” de la ciudad, consejero y amigo del rey acude al lecho de muerte para conseguir del rey un juramento que deje vía libre a las Cortes Catalanas para elegir sucesor.
Ferrer está llevando a cabo un plan en la sombra para seguir el consejo de su padre, Ponç, quién le había advertido que para controlar la ciudad se debía controlar las mesas de cambio y la prostitución. De quién fuera el sucesor del rey, dependería la estabilidad de la ciudad y la posibilidad de hacerse con el control económico. Pero la muerte del rey desatará una lucha de poder entre los partidarios del conde de Urgell y los que apoyan al rey Fernando de Trastámara, entre los que se encuentra Ferrer. Las extrañas circunstancias alrededor de la muerte de Martín, desatan también las sospechas de su médico y de las hermanas del convento.
Conforme avanza la narración iremos comprobando como ésta se relaciona con los sucesos ocurridos 50 años antes, se van desvelando secretos escondidos, y todo va encajando a la perfección en la novela gracias a la habilidad del autor que se maneja con precisión de cirujano.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre este y otros títulos.
También te espero en mi página personal de facebook: Miguelangelescritor.
Miquel Esteve, autor de El juego de Sade, licenciado en Ciencias Económicas en la especialidad de Matemática Financiera y Actuarial, postgraduado en Comercio Internacional por la Universidad de Barcelona, graduado en Dirección Financiera por EADA, actualmente compagina su labor de escritor con la elaboración y comercialización de aceite de oliva virgen extra y la producción de fruta dulce.
En esta novela nos acerca a una época convulsa para la ciudad de Barcelona, que sufre la crisis económica y los estragos de la peste. El autor refleja con precisión y detalle el contexto histórico en el que sitúa dos tramas que se desarrollan en los años 1360 y 1410 y que el autor va alternando con acierto, presentando a los diferentes personajes protagonistas como las piezas sueltas de un puzle que van encajando con precisión conforme avanza el relato a través de un juego de pasión, ambición, poder, venganza, codicia, superstición y traición.
La novela comienza con la ejecución de Francesc Castelló en noviembre de 1360, degollado encima de su mesa de cambios castigado por insolvencia. Era la primera vez que se degollaba a un cambista en la ciudad de Barcelona y que se hacía siguiendo al pie de la letra una ley dictada casi cuarenta años antes. El autor, a través de la nota inicial y de los comentarios aclaratorios que incluye a lo largo del relato, nos permite conocer el complejo trasfondo histórico y las luchas de los “ciudadanos honrados” por acabar con los cambistas y los usureros judíos y hacerse con el control económico de la ciudad.
La muerte de Castelló desata toda una serie de reacciones y saca a la luz secretos y motivaciones ocultas en todos los personajes que serán protagonistas de la novela, entre los que destacan su viuda, que al dolor por la muerte de su marido añadirá sus remordimientos; el verdugo Caracortada, que se sentirá incómodo por los muchos puntos oscuros que encuentra en su último trabajo; Jonah el rabino y la atractiva, inteligente y astuta Azriela, que observan con inquietud cómo los judíos del Call se han convertido en una molestia para los que quieren hacerse con el control de la ciudad; Pere el Matagallos, uno de los rufianes más conocidos y peligrosos de la ciudad que presta sus servicios a oscuros intereses; Begonya, la bruja judía del Call a la que acudirán diversos personajes buscando ayuda; o el miserable y ambicioso Ponç de Gualbes, que esconde mezquinas motivaciones detrás de la ejecución de Castelló.
Las aventuras e intrigas de estos personajes se alternan con el relato de los movimientos que se desatan alrededor del rey Martín, el Humano, al que encontramos moribundo en el convento de Santa María de Valldozella en mayo de 1410. Ferrer de Gualbes, “ciudadano honrado” de la ciudad, consejero y amigo del rey acude al lecho de muerte para conseguir del rey un juramento que deje vía libre a las Cortes Catalanas para elegir sucesor.
Ferrer está llevando a cabo un plan en la sombra para seguir el consejo de su padre, Ponç, quién le había advertido que para controlar la ciudad se debía controlar las mesas de cambio y la prostitución. De quién fuera el sucesor del rey, dependería la estabilidad de la ciudad y la posibilidad de hacerse con el control económico. Pero la muerte del rey desatará una lucha de poder entre los partidarios del conde de Urgell y los que apoyan al rey Fernando de Trastámara, entre los que se encuentra Ferrer. Las extrañas circunstancias alrededor de la muerte de Martín, desatan también las sospechas de su médico y de las hermanas del convento.
Conforme avanza la narración iremos comprobando como ésta se relaciona con los sucesos ocurridos 50 años antes, se van desvelando secretos escondidos, y todo va encajando a la perfección en la novela gracias a la habilidad del autor que se maneja con precisión de cirujano.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
Únete al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los Mamíferos Devoradores de Libros, y comparte tu opinión sobre este y otros títulos.
También te espero en mi página personal de facebook: Miguelangelescritor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)