martes, 11 de enero de 2011

"Los premios Darwin"

“Los premios Darwin” escrito por Wendy Northcutt, creadora de la web DarwinAwards, es un recopilatorio de las surrealistas historias protagonizadas por personajes que han hecho todos los honores para ser los ganadores de los originales premios. Los premios Darwin se otorgan a personas que han contribuido a la mejora genética de los seres humanos, quitándose de en medio.

Para ser candidato a un premio Darwin hay que “mejorar de manera significativa el patrimonio genético eliminándose a sí mismo de la especie humana de alguna manera que sea sorprendentemente estúpida”.

Con un tono satírico y rebosando humor negro, el libro nos hará reír con historias que superan con creces cualquier relato de ficción. Nos parecerá increíble que puedan existir personas con tan poco sentido del peligro, pero la realidad es la que es y este libro nos demuestra que el sentido común sigue siendo el menos común de los sentidos.

Estamos ante todo un manual de supervivencia en el que aprenderemos consejos tan prácticos como que no es conveniente mirar dentro de un bote de gasolina alumbrándonos con un mechero encendido. El libro es también una advertencia a los que se atreven a rebasar la línea de la legalidad. Descubriremos cómo un ladrón se dedicaba a robar cables eléctricos sin cortar antes la corriente o a un terrorista que abrió una carta bomba que le había sido devuelta por franqueo insuficiente.

¡Cuidado con las apuestas y concursos! Un hombre participó en una competición de escupitajos y saltó desde un tercer piso para coger impulso en el aire… ¡no pudo recoger el premio en persona! El juego de la ruleta rusa ya es da por sí peligroso, pero aún más si lo haces con una pistola semiautomática, en la que el cartucho se inserta automáticamente en cuanto se amartilla…
Y así encontrarás decenas y decenas de situaciones y episodios esperpénticos. Para añadir rigor a los relatos, la autora nos indicará en cada caso si la historia está confirmada, si debemos dudar de su veracidad o si, directamente, estamos ante una leyenda urbana. Lo que es seguro es que, nos encontremos ante un caso u otro, comprobaremos que la estupidez humana no tiene límites, ante lo cual las risas están aseguradas.

Puedes comprar el libro en Popular Libros.

domingo, 9 de enero de 2011

"Mil millones de mejillones"

Recupero la reseña que publiqué el pasado año sobre el libro que más me hizo reír en 2010.

¿Te imaginas a los principales líderes mundiales encerrados en una isla desierta durante un año?

Este es el planteamiento inicial de “Mil millones de mejillones” de Fernando Trías de Bes (ed. Temas de Hoy, 2010), un libro hilarante, muy divertido, una fábula satírica de la sociedad occidental. El autor realiza un ejercicio imaginativo para ofrecernos una historia que ilustra de forma magistral “como funcionan nuestras economías y por qué suceden las cosas que suceden, sean positivas o desastrosas”. Prepárate para una lección de economía que te hará reír y disfrutar como no puedes imaginar. Los dibujos de Toni Batllori, llenos de humor y cinismo, completan un gran libro que sin lugar a dudas es recomendable leer.


El protagonista es un camarero en el paro que recibe una propuesta de trabajo de una empresa de trabajo temporal. En formato de diario nos contará sus peripecias en su nuevo trabajo como camarero en un crucero de lujo durante el que se celebrará la boda entre Berlusconi y una modelo. Como el Vaticano no ha anulado su anterior matrimonio, el presidente italiano se verá obligado a celebrar el enlace en aguas internacionales. La lista de invitados consigue reunir en el barco a la flor y nata de la case política mundial, con líderes como Obama, Hugo Chávez, Durao Barroso, Sarkozy y Carla Bruni y Merkel; también encontraremos a gran parte de los políticos españoles, Zapatero, Mª Teresa de la Vega, Carmen Chacón, Jordi Pujol, Rajoy, Aznar, Gallardón y Esperanza Aguirre, entre otros; economistas como Trichet y Greenspan y algunos empresarios como Botín y Briatore también han sido invitados y otras personalidades como Fernando Alonso. El barco naufraga y todos terminan en una isla desierta donde deben organizarse para sobrevivir. Comienza así una aventura desternillante, surrealista, que nos ofrece un cuadro perfecto del sistema económico sobre el que se basa nuestra forma de vida.

La lectura del libro es una delicia, casi cada frase encierra una crítica sutil a personajes y episodios de la actualidad que identificamos con facilidad. Pero lo más curioso es comprobar como, partiendo de cero, los naúfragos tienen que crear una nueva sociedad. Se crean partidos políticos, se realizan las primeras elecciones, se establece un sistema de trueque que da lugar al comercio, se establece como moneda la concha del mejillón danto lugar a los nuevos “mejillonarios”. De forma voraz, devoramos las páginas del libro mientras comprobamos como el sistema económico se va desarrollando de forma implacable, se funda el primer banco, se conceden créditos, comienzan los problemas con la inflación, los tipos de interés, etc. La gran pregunta es, ¿serán capaces nuevamente de caer en la especulación y llegar a una crisis económica como la actual?...

El libro está lleno de situaciones divertidas, es difícil destacar alguna porque todas son realmente originales. El fantasma de Michael Jackson que tiene un gran parecido con un político catalán da lugar a episodios grotescos que no se alejan mucho de la realidad; Berlusconi y Sarkozy rivalizando por la Bruni, Carmen Chacón desmayándose porque no soporta la sangre, Gallardón yendo por libro y montando una expedición no sé muy bien con qué propósito, Fernando Alonso en un curioso oficio a falta de coches que pilotar, Zapatero destacando por su peculiar percepción de la realidad y sus amplios conocimientos en economía, Obama recibiendo premios nobel casi sin despeinarse, Rajoy, personaje gris que no se sabe muy bien si va o si viene, Trichet y Greenspan estropeándolo todo, Aguirre convertida en la reina de los espías…

El autor combina el humor con una dura crítica de la sociedad actual, donde no deja tema actual sin tratar; la burbuja económica, los excesos del capitalismo, la corrupción, la falta de altura moral y profesional de gran parte de los políticos, la problemática de la inmigración, los nacionalismos, etc. El libro demuestra que el problema se encuentra en el mismo corazón del ser humano y en el nuevo dios de nuestra sociedad, el dinero. Uno de los mayores aciertos del libro son las apariciones de economistas en una cueva, convertidos en santos a los que todos los políticos y empresarios adoran con fervor.

Churchill definió con acierto a los protagonistas del libro, “El político tiene que ser capaz de predecir lo que va a pasar; y de explicar después por qué no ocurrió lo que predijo” y la Biblia ya nos ofreció un diagnóstico perfecto sobre el problema que se plantea: “porque raíz de todos los males es el amor al dinero”.

(Reseña publicada en MujerdeHoy)

Puedes comprar el libro aquí: Popular Libros.

viernes, 7 de enero de 2011

"La memorias del marqués de Sotoancho", de Alfonso Ussía

“La albariza de los juncos” es el primer título de la serie “Las memorias del marqués de Sotoancho”, de Alfonso Ussía, una serie de novelas llenas de humor e ironía protagonizadas por el marqués de Sotoancho, una caricatura disparatada del señorito andaluz.

Creado por Alfonso Ussía para la radio, rápidamente se convirtió en todo un éxito que dio lugar al primer libro de una serie desternillante. En cuanto a la creación del personaje, el autor afirma que “al escribir que Sotoancho es la consecuencia de muchas personas, la mía no puede excluirse. Sotoancho sí tiene rasgos e impulsos de su autor. Quizá la melancolía, y un poco de perplejidad ante su propia e inmerecida existencia”.

Cristián Ildefonso Laus Deo María Ximénez de Andrada y Belvis de los Gazules, es el cuarto marqués de Sotoancho, cuarto conde Buganda de don Frabrique y noveno barón de la Dehesa del Barón. Con más de 60 años, es un solterón caprichoso y consentido que vive con su madre en un lugar ficticio, La Jaralera, una inmensa finca situada en la frontera de las provincias de Sevilla y Cádiz, “la línea que separa Sevilla de Cadiz corta la casa de La Jaralera, de tal forma, que el comedor principal de la casa pertenece a dos provincias distintas”. Cuando se sientan en las cabeceras de la mesa, Sotoancho come en Sevilla y su madre en Cádiz.

En el prólogo tenemos una descripción muy acertada del personaje principal, “tan dominado, tan débil, tan tonto y tan tierno, es un liberal sometido a su papel de heredero de su pequeño mundo”. En el fondo, admira a su padre y con el paso de los años le echa de menos, a pesar de la reacción que tuvo cuando éste murió, “por un lado me hizo bastante ilusión, porque me apetecía ser marqués. Por otra parte, y de acuerdo a las enseñanzas que había recibido, me sentí obligado a mostrarme triste”.

El otro personaje principal de la serie es Mamá, un personaje patético que “representa a la intolerante, mandona, fundamentalista católica y franquista irredenta. Para Mamá, Franco y su Orden lo eran todo, y sólo acepta la nueva situación y a la Corona por estrictas razones protocolarias. Desea fervientemente ser algo en la corte, y justifica su frustración en la envidia”.

El marqués recordará su vida a lo largo de este primer libro, con episodios divertidísimos como el servicio militar que realizó en su propia casa, con un sargento que iba todas las mañanas a La Jaralera para hacer la instrucción. Genial es también el episodio en el que Samuel Bronston se presenta en la finca para rodar el Cid, ¡atentos a las razones de Mamá para negarse a que se realice el rodaje! Mamá será también protagonista de dos episodios geniales, por una parte una aventura “espeluznante” provocada por un forúnculo y, por otra, la ocultación de la muerte de Franco durante años por parte de su familia. “El casting” para elegir a la prometida de su hijo sesentón tampoco tiene desperdicio.

Esto es solo una muestra de las historias originales y desternillantes que inundan el libro, con personajes surrealistas y situaciones muy divertidas que se prolongarán a lo largo de los 11 títulos publicados hasta la fecha.

Puedes comprar el libro en Popular Libros.

jueves, 6 de enero de 2011

¿Cuál es el libro que más te ha gustado del 2010?

Puedes participar en el tema de debate abierto en el grupo de facebook "Me gustan los libros" sobre cuál es el libro que más te ha gustado de los publicados en el 2010: Participa aquí.

Por mi parte, me quedo con "Dime quién soy", de Julia Navarro. Tenía muchas exepctativas puestas en su nueva novela y no me defraudó.

¿Cuál es el tuyo...?

miércoles, 5 de enero de 2011

"A.S.S.A.S.S.I.N.A.T.I.O.N."

“A.S.S.A.S.S.I.N.A.T.I.O.N.”, de Guido Sgardoli (ed. Marenostrum, 2010), “la incomparable aventura del hijo secreto de Sherlock Holmes”. Una novela original, divertida, llena de acción y aventura. Además, su historia es todo un homenaje, no solo a la figura del detective, sino al mundo de la literatura en general.

La novela comienza con la desaparición de Sherlock Holmes en Reichenbach. Todos le dan por muerto e Inglaterra se encuentra desamparada ante el crimen, han perdido a su “paladín de la justicia”. La noticia llega hasta un lugar tenebroso, el orfanato de Montague Hall, donde se encuentra internado David Pip, un joven de 15 años que llegó al lugar siendo bebé.

David es un joven peculiar, ha crecido en un verdadero infierno, atormentando por la hermana Ebenezer, que le ha hecho sufrir todo tipo de castigos, humillaciones y ofensas, pero el joven había resistido con una templanza fuera de lo normal. Además de ser inteligente, seguro de sí mismo y muy decidido, David tiene una motivación extra para superar todas las adversidades; está seguro de ser el hijo secreto de Sherlock Holmes, al que considera ”el más grande, el mejor y el más honrado de los hombres”. Al conocer la noticia de su desaparición, decide emprender su plan de fuga, junto a su inseparable amigo Calum Traddles, su “Watson” particular.

David Pip no solo está convencido de ser el hijo de Holmes, sino que está seguro de que éste sigue vivo, por lo que comienza una aventura en su búsqueda que le hará recorrer media Europa para llegar a las cataratas de Reichenbach y descubrir qué le ocurrió realmente. El camino estará plagado de peligros y se encontrarán con personajes de todo tipo que les ayudarán, en unos casos, o intentarán detenerlos por todos los medios, en otros, con la sombra del profesor Moriarty acechándoles. Es aquí donde la novela aporta una perspectiva muy original, al hacer que los protagonistas se encuentren con personajes míticos de la literatura, como Drácula, Auguste Dupin, Hercule Poirot, el hombre invisible, Frankenstein, Mr. Hyde, etc.

El autor se permite licencias temporales, que señala al final del libro, pero se le perdona, ya que su objetivo es despertar en los jóvenes lectores el interés por la lectura de las obras protagonizadas por estos personajes, así como por otros libros claves de la historia de la literatura como “Cumbres Borrascosas”, “Oliver Twist” o “El fantasma de Canerville”, cuyos personajes y situaciones también serán protagonistas de la novela.

David tendrá que aplicar a cada situación el método deductivo, que había aprendido siguiendo todos los casos de Sherlock Holmes. Con la ayuda de su amigo, se enfrentarán a un Mal “que se esconde en todas partes y está muy lejos de ser derrotado” y tendrá que aprender a confiar o desconfiar de las personas que aparecen en su camino.

Todo culminará en un original final, que pondrá el broche de una forma muy acertada al homenaje literario realizado por el autor y en el que encontraremos a ¡Heidi!, en una faceta sorprendente…

Libro imprescindible para todos los Mamíferos Devoradores de Libros, especialmente recomendable para jóvenes a partir de 12 años.

Puedes comprar el libro en Popular Libros

lunes, 3 de enero de 2011

"La sombra del águila", de Arturo Pérez Reverte

“La sombra del águila”, de Arturo Pérez-Reverte, es un relato que se desarrolla entre lo cómico y lo trágico protagonizado por un batallón de prisioneros españoles obligados a luchar a las órdenes de Napoleón, “el maldito enano”, durante la campaña de invasión de Rusia.


Año 1812, el emperador Napoleón observa desde una colina el desarrollo de la batalla de Sbodonovo. Sus planes de victoria rápida en su avance hacia Moscú no se están cumpliendo. Concretamente, el flanco derecho se bate en retirada, machacado por el bombardeo de los cañones rusos. En medio del infierno, entre el humo y los cadáveres, Napoleón observa un hecho insólito, “un patético y enternecedor batallón con las guerreras azules de la infantería francesa de línea”, avanzando en buen orden, “águila al viento y erizado de bayonetas, en línea recta hacia el enemigo”.

Emocionado por el acto de valor del batallón, Napoleón se interesa por la identidad de los héroes. La respuesta será toda una sorpresa, se trata del 326 batallón de Infantería de Línea, formado por españoles hechos prisioneros en Dinamarca. El gran emperador no puede dejarles de lado y comienza una maniobra de auxilio a los 450 soldados que avanzan imperturbables hacia la gloria… o por lo menos eso es lo que cree Napoleón.

Comienza así una aventura original, muy divertida, en la que nos encontraremos con unos personajes con los que no podremos evitar encariñarnos a la vez que nos reiremos a carcajadas con los equívocos que se plantean a lo largo de la historia. La novela desvela también el esperpento de la guerra y pasaremos de la sonrisa a la melancolía ante la encrucijada que viven los protagonistas. Finalmente, como broche de oro, asistiremos a un retrato ridículo y satírico de Napoleón y sus generales entregados al peloteo y servilismo del emperador.

Puedes comprar el libro en Popular Libros.

domingo, 2 de enero de 2011

¿Te apetece comenzar el año con una sonrisa?, "Sin noticias de Gurb"

¡Feliz año para todos!

Espero que hayáis disfrutado de estas fiestas y del "menú literario navideño" que os propuse. Ahora que comenzamos un nuevo año, quería haceros una nueva propuesta, a ver qué os parece.

Según un reciente estudio publicado por la revista Psychological Science, el buen humor fomenta la creatividad y la capacidad de trabajo. De esta forma, según la investigadora Ruby Nadler,“si ha de realizar una compleja tarea creativa o tiene un problema que requiere un análisis detallado, el buen humor le puede servir de ayuda”. Para conseguir un estado de humor positivo, el estudio aconseja escuchar determinada música o ver videos divertidos, pero desde este blog vamos a ofrecer otra alternativa: "devorar literatura de humor". Aquí tenéis las primeras reacciones a esta propuesta.


Siguiendo las conclusiones del estudio y teniendo en cuenta que empezamos un año que se presenta muy duro, aún peor que el que hemos terminado, vamos a intentar comenzarlo con una sonrisa. Durante los meses de enero y febrero el humor va a ser protagonista principal en este blog. Espero que disfrutes, sonrías y puedas reir a carcajadas con los títulos que aparecerán a lo largo de las próximas semanas. La cuesta de enero parece que va a prolongarse todo el año, así que espero que las próximas entradas del blog te ayuden a afrontar la subida con un espíritu más positivo. Por supuesto, también estaré atento a las novedades que, aunque no sean de humor, me parezcan interesantes para ser recomendadas.

Y no os olvidéis de añadiros al grupo de facebook "Me gustan los libros", la Reserva Natural de los "Mamíferos Devoradores de Libros".

Voy a comenzar con una novela muy divertida, “Sin noticias de Gurb”, de Eduardo Mendoza, un relato desternillante, un ejercicio de surrealismo, lleno de situaciones esperpénticas y divertidas.

Una nave espacial aterriza en la Barcelona preolímpica, concretamente en “Sardanyola”. La misión de los extraterrestres es tomar contacto con las formas de vida de la zona, sin llamar la atención de la fauna autóctona. Gurb adopta la apariencia de Marta Sánchez y se adentra en la ciudad para llevar a cabo su misión.

Gurb desaparece sin dejar rastro, por lo que su jefe tendrá que salir en su búsqueda, narrando todas sus peripecias en un diario que nos hará reír sin parar con los episodios que se describen. Adoptará múltiples identidades para intentar pasar desapercibido en la ciudad, concretamente su primera apariencia será la del conde-duque de Olivares, por lo que podemos imaginarnos cómo se desarrollará la búsqueda…

A partir de aquí, especialmente en la primera parte del libro, asistiremos a situaciones hilarantes, absurdas, presididas por el surrealismo, al mismo tiempo que el autor realizar una radiografía muy crítica de la sociedad.

"Sin noticias de Gurb" es una novela que te hará reír a carcajadas.

Puedes comprar el libro en Popular Libros.