Empezaré con Catalina, la fugitiva de San Benito, de Chufo Lloréns una novela histórica apasionante, con un ritmo muy ágil y un personaje inolvidable. Estamos ante una novela muy recomendable que adelantaba el éxito del autor con sus siguientes novelas Te daré la tierra, La saga de los malditos, Mar de fuego, La ley de los juntos y su última novela, El destino de los héroes.

La hermana de Martín, priora del convento de San Benito, plantea un plan de emergencia para solucionar el problema. Cambian a la niña por un bebé cuya madre había fallecido después de dar a luz en el convento. Sólo tres personas conocen el engaño, Martín, su hermana y el doctor Gómez de León. Consiguen que la comadrona se marche para que no sea un problema en el futuro y, la mujer de Martín, en estado de shock después del parto, permanece ajena a las intrigas de su marido.
Catalina es acogida en el convento donde pronto dará muestras de un carácter intrépido, indomable, inconformista. No mostrará ningún interés por ser monja, su anhelo es ser soldado y practicar las aficiones de los chicos. Es inteligente, ingeniosa y sueña con volar y conocer el mundo exterior. Con diez años tendrá un encuentro muy peculiar en el convento con Diego de Cárdenas, de 12 años, hijo del marqués de Torres Claras, que ninguno de los dos olvidará.Martín, protector del convento, es el tutor de Catalina y durante toda su niñez ha seguido sus andanzas. Su situación económica es precaria y la única solución para sus problemas es ser aceptado como familiar del Santo Oficio, algo que le permitirá pagar menos impuestos y otros privilegios que podrían serle de bien en el futuro.
Cuando cumple 14 años, Catalina se verá obligada a huir del convento, acusada injustamente de negligencia por una muerte producida en el convento y sufriendo el acoso de un cura pervertido y la acusación de estar embrujada. Disfrazada de chico comenzará una aventura, perseguida por la Inquisición, en la que saldrán a la luz todos los episodios de su pasado.
La historia de Catalina se alternará con múltiples historias secundarias, protagonizadas por personajes de toda índole, plagadas de intrigas, traiciones, engaños, actos de heroísmo, venganzas, pasiones, amores, etc, que terminarán relacionándose y encajando perfectamente en una narración trepidante que nos dejará sin aliento.
Conoceremos personajes siniestros y tenebrosos, como Sebastián Fleitas de Andrade, familiar del Santo Oficio encargado de escarbar en el pasado de las personas en busca de información que les pueda inculpar. En el lado de los villanos, destaca también Don Bartolomé Carrasco, obispo de Astorga, secretario provincial del Santo Oficio. “Implacable en lo tocante a la fe y a las desviaciones de la ortodoxia, máxime si en ello mezclaba su inquina personal”. Oculta un secreto de su pasado que iremos descubriendo a lo largo de la novela.
En el otro lado, encontramos a personajes nobles, como Don Diego de Cárdenas, el hijo del marqués y el amor platónico de Catalina. Soñaba con “luchas, lances, estocadas, tiros, encuentros con bandidos…” y se encontraba bajo la protección y la tutela de Don Suero de Atares, mano derecha del marqués, un veterano de la guerra de Flandes que se encarga de enseñarle todo sobre la vida. Pero a lo largo de la novela hay más personajes y episodios que nos harán disfrutar con una lectura compulsiva, ambientada de forma magistral en una época fascinante, que culminará en la corte del Madrid del siglo XVII en un desenlace frenético, que nos dejará con la satisfacción de haber leído una gran novela que quedará para siempre en nuestra memoria.
Puedes comprar el libro en Popular Libros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario